Revista Cultura y Ocio

La huella de santa Teresa de Jesús en Madrid

Por Maria Jose Pérez González @BlogTeresa

La huella de santa Teresa de Jesús en Madrid

Tal como anunciamos en el blog en su día, con motivo de V Centenario, el Instituto de Estudios Madrileños organizó un ciclo de conferencias en las que se buscaba seguir la huella de la Santa en la ciudad de Madrid. Tuvo lugar entre octubre y diciembre de 2015.

Ahora, el IEM ha sacado a la luz un volumen que recoge las conferencias pronunciadas en aquel ciclo.

Comenzó con una visión general de la fundación de carmelitas descalzas en Madrid. Cuando Teresa funda el convento de San José en Ávila en 1562, no pensó nunca en erigir nuevos conventos reformados, sino que esto fue consecuencia de las conversaciones mantenidas con el general de la Orden de los Carmelitas, el padre Rubeo durante su visita apostólica a España, quien le dio patentes para que fundase cuantos conventos pudiese dentro de la provincia de Castilla. Es a partir de aquí cuando comienza una cascada de fundaciones hasta llegar a las diecisiete de monjas más las de frailes. Es en 1575 cuando en su epistolario aparece por primera vez la noticia de fundar en Madrid, idea que va adquiriendo fuerza y tomando cuerpo a través de los años hasta convertirse en su anhelo, de cuyos avatares nos va dando cuenta a través de cartas dirigidas al cardenal Quiroga, a su secretario y confesor, a personal de la corte, a las hermanas Osorio que esperan la fundación para entrar en el convento, etc., así como en el libro de las Fundaciones. Lamentablemente no llegó a ver cumplido su deseo pues entregó su alma a Dios en octubre de 1582 y el convento madrileño no se fundó hasta 1586 por la madre Ana de Jesús, que fue su primera priora. En este ciclo se habló también de la canonización de Santa Teresa, que tuvo lugar en 1622, en una ceremonia realizada por el Papa Gregorio XV. Se estudió la estatuaria de la santa en Madrid y las piezas devocionales que se utilizaron para divulgar figura de la santa y su mensaje. La obra bibliográfica custodiada en la biblioteca de El Escorial también fue objeto de estudio, así como la obra reformadora y fundacional de Santa Teresa en la provincia de Madrid, centrada en las ciudades de Alcalá de Henares y Loeches.

Ofrecemos, a continuación, la portada, el índice y la presentación de este  volumen:

Anuncios &b; &b;

Volver a la Portada de Logo Paperblog