Revista Opinión

La Humanidad Primitiva

Publicado el 30 marzo 2018 por Carlosgu82

Los homínidos o primeras criaturas parecidas al hombre actual se diferenciaron del grupo de los primates o grandes simios hace mas de cuatro millones de años, es decir, hacia comienzos del periodo Plioceno, el ultimo de Era Terciaria.

La moderna antropología física, ciencia que se ocupa del estudio de los antecedentes del hombre, considera que han existido dos especies de homínidos: los australopitecos, que se extinguieron hacen un millón de años, y los Homo, cuyo desarrollo nos conduce hasta el hombre actual.

Sin embargo, se mantienen las discrepancias acerca de si el primer Homo, llamado Homo babilis, fue realmente un hombre o no. Se calcula que vivió hace un millón setecientos mil años y se sabe que su capacidad craneal aun era inferior a los 750 cm³: unos 657-660 cm³.

Resultado de imagen para la humanidad primitiva

Posiblemente este «prehombre» u hombre incipiente llego a fabricarse algunas armas de piedra, pero sin duda su capacidad craneal no le permitía actividades mas especializadas. No ocurre lo mismo con el llamado Homo erectus, cuyos restos mas antiguos se han hallado en Java y Pekín, y que posiblemente tenia una talla entre 1,50 y 1,60. Se le considera ya un hombre verdadero. Se cree que vivió hace más de un millón de años y su capacidad craneal superaría ya el límite de los 750cm³.

Fue cazador, lo cual significa era carnívoro, con lo que la dieta se habría ampliado, dejando de ser exclusivamente vegetariana. La caza le exigió nuevos progresos, como la memorización, y surgió la necesidad de buscar protección frente el medio natural. También comenzó a crear un rudimentario lenguaje, monosilábico y entrecortado, y fue capaz de fundar una industria lítica, es decir, aprendió a trabajar la piedra para construirse armas y utensilios de uso doméstico.

Se sabe con certeza que otra especie de Homo, llamada Homo sapiens, estaba instalada en África, Asia y Europa.


Volver a la Portada de Logo Paperblog