Revista España

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

Por Sevilladaily
La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

Quizá los elementos más llamativos de la Iglesia de San Román sean los quince murales cerámicos que adornan las columnas interiores del templo (dos por cada una) y el presbiterio del mismo. Además de estos retablos cerámicos de gran tamaño, en las propias columnas existen unos paneles de azulejos de especial belleza. 

Todos ellos han nacido de la fábrica de Cerámicas Montalván y llevan la firma del artista Antonio Muñoz Ruiz tal como queda acreditado en la firma de cada uno de ellos. Se fabricaron entre 1946 y 1948.

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

Les mostramos las fotos según el recorrido de la iglesia contrario a las agujas del reloj, es decir, entrenado por la derecha (nave de la epístola) y saliendo por la izquierda (nave del evangelio). San Bartolomé y San felipe estarían en ambas caras de la primera columna.
La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

Las imágenes de San Andrés y Santiago corresponderían a la segunda columna de la derecha.
La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

Personajes tan relevantes como San Juan y San Pedro estarían en la tercera columna, justo antes de llegar al presbiterio.

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

El propio San Román nos da la bienvenida en la columna que abre el presbiterio. San Bernabé está en el lateral. Ambos juntos a la pila bautismal.

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

Al otro lado del presbiterio se encuentra la imagen de San Pablo, difícil de ver ya que está tapada por el mobiliario propio del altar.

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

Volvemos por la nave del evangelio y en la primera columna nos encontramos a San Mateo y a Santo Tomás.

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

En la siguiente columna están Santiago el Menor y San Simón.

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

Y finalmente, en la última columna están representados San judas Tadeo y San  Matías.

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

Esta es la firma de Antonio Muñoz Ruiz.

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

La Iglesia de San Román (17): los azulejos de los Santos.

Sigue leyendo >>>

Volver a la Portada de Logo Paperblog