Revista Coaching

La importancia de un mentor profesional

Por Utopiacf

mentor proyecto

Tener, emprender, gestionar un proyecto no es algo fácil. Asumir puestos de responsabilidad profesional, menos. Ambos implica asumir roles nuevos, con una carga de trabajo muy elevada y sobre todo, la toma de decisiones clave que a veces, muchas veces, nos quita el sueño, el hambre y nos cambia el carácter. Hacerlo solos es como siempre, posible pero muchísimo más difícil y normalmente, menos eficaz. Un mentor es clave y vital si quieres que tu proyecto triunfe, que vaya más lejos, más rápido y que tú no te quedes hastiado por el camino.

El acompañamiento profesional

Estamos habituados, hemos crecido, en la cultura del sufrimiento. Que todo nos cueste muchísimo parece que tiene más valor. De hecho, hay hasta un dicho que dice “quien bien te quiere, te hará llorar”. ¿De dónde viene esto y por qué seguimos manteniéndolo? Sea como sea, la realidad es que pensamos que todo tiene que ser difícil y que debemos dejarnos la sangre por el camino para conseguir aquello que queremos.

La realidad es bien distinta o al menos, depende de cómo lo construyamos. En el entorno profesional, también. Tu proyecto puede convertirse en algo realmente imposible si quieres hacerlo todo tú solo, si crees que nadie lo hará mejor que tú o si apuestas por dejarte la piel por el camino porque así todo tendrá mas valor. Si eliges esta opción, además de ser algo infernal, lo más probable es que no llegues muy lejos.

Y no porque tú no seas capaz sino porque al hacerlo solo, al estar al frente de un proyecto, al tomar decisiones tú solo, pierdes perspectiva. Uno de los grandes errores de los Ceos de empresas y directivos es que sus decisiones, sus pasos, no los consultan con nadie y no saben si están equivocados o no.

Si tú tomas una decisión pero nadie te da otro punto de vista, no puedes de ninguna forma evaluar si estás en lo acertado o no.

Por el contrario, si eliges hacer el camino empresarial acompañado, todo será más ágil, eficaz y liviano. Disfrutarás más del camino porque no te estarás destrozando y al ser más feliz, aportarás mucho más valor al proyecto. Este es el momento perfecto para contrarrestar el refrán anterior por otro que nos gusta mucho más (es un proverbio chino en realidad): “trabaja solo, irás muy rápido; trabaja en equipo, llegarás lejos”. Realmente creemos firmemente en el poder del acompañamiento profesional.

¿Por qué pensamos que si tienes acompañamiento profesional llegarás más lejos? Porque está comprobado. Está más que puesto en práctica que los dirigentes inteligentes y que se dejan asesorar, toman mejores decisiones, son más saludables y sus proyectos llegan muchísimo más lejos y además, en menos tiempo.

Elegir un mentor

Desde el boom del emprendimiento, han proliferado también los mentores de negocio. ¿Qué es la figura del mentor? El mentor es una persona que sabe de lo tuyo (o a veces, incluso no pero sabe de negocio), que tiene experiencia demostrable y que conoce el mercado.

Él, el mentor, asumirá en tu proyecto un papel de acompañamiento. No tomará decisiones por ti, no asumirá ningún rol determinado en tu empresa – negocio. Sólo (que ya es mucho), estará ahí para acompañarte. Para que compartas con él los puntos clave (los que tú elijas) de tu proyecto. Para que puedas exponerle las decisiones que vayas a tomar y así pueda ofrecerte no su punto de vista sino otro punto de vista.

En esto, en la toma de decisiones, el mentor tomará la acción de “intentar tambalear” lo que has propuesto para que juntos, comprobéis cuanto de fiable y sólido es. Evaluaréis juntos las posibles consecuencias…

Pero si hay algo que un mentor hace es ESTAR. Él estará, de forma sutil, de forma inteligente y según acordéis, en tu proyecto para cuando necesites un empujón, un refuerzo y un apoyo.

Un mentor podría ser tu sicólogo a nivel profesional – empresarial pero además, te aporta conocimiento del medio, del sector y un valor laboral extra.

Es la figura que mejor se adapta al emprendimiento actual. Y realmente necesaria sobre todo en dos escenarios:

  • Cuando emprendes solo. Necesitas alguien más para compartir y tener otra visión.
  • Cuando emprendes con un socio. Un punto de equilibrio es fundamental.

Un mentor no lleva tu proyecto

Un mentor es figura clave en un proyecto de emprendimiento. Sí, pero cuidado. Un mentor (ni cualquier otro proveedor – profesional que te ayude – apoye) es el dueño del proyecto. Tal y como comentábamos aquí en este post, tu proyecto es tuyo, absolutamente tuyo y no puedes poner la responsabilidad del mismo en nadie. Tú eres quien debe siempre llevar la carga mayor de trabajo, de esfuerzo, de dedicación y ante todo, de implicación. Como decíamos, no esperes de otros lo que ni tú mismo haces.

Si quieres adentrarte en el mundo saludable de tener un mentor para tu proyecto, desde Utopía podemos ayudarte. Nuestro equipo de profesionales del coaching además de herramientas de crecimiento empresarial vitales para tu desarrollo también aportan conocimiento del entorno y las claves para acompañarte en este momento.


Volver a la Portada de Logo Paperblog