Revista Opinión

La interpretación del hombrillo

Publicado el 12 enero 2015 por Purasvitae @PurasVitae
Capítulo IVVivir en sociedad o entender el sentido común parecen las antítesis de ser venezolano. De ejemplo en ejemplo nos desmontamos como la última coca cola del desierto y nos damos cuenta que tenemos muchísimo que trabajar para ser mejores personas, pero especialmente mejores ciudadanos: Aquí, en Miami, México, Toronto, Madrid, Bogotá, Panamá, San José, Buenos Aires, Paris, Sídney o cualquier rincón a donde vayan los venezolanos, inclusive aquellos que engavetan su nacionalidad o más aun, la abandonan.

La interpretación del hombrillo

(Fuente: http://valerianaenbarcelona.files.wordpress.com/)

Recientemente viajé al pueblo de Araya en el estado oriental de Sucre, un recorrido de poco más de 600 kilómetros – sino se toma la Palita en Cumaná – que nos puede confirmar esa costumbre de disfrazar de venezolanidad muchas de las malas prácticas, costumbres y acciones que los venezolanos tenemos a bien compartir o imponer.

La interpretación del hombrillo

(Fuente: http://www.eltiempo.com.ve/

Tal vez la primera cosa donde deberíamos poner atención es en la vía que une a la capital de la república con el tercer puerto del país, la promesa de la IV y la V han sido finalizar la autopista que unir a Caracas y Puerto la Cruz, además de Cumana, pero lamentablemente sigue siendo una promesa que en la situación actual difícilmente concreten. Policías acostados, huecos incontables, inseguridad desbordada y el típico desorden son el recibimiento para quienes recorren estas vías por la razón que sea: Desastre en gotas para hacer el viaje más emocionante.

La interpretación del hombrillo

(Fuente: http://www.media.eltiempo.com.ve/)

Llegados a Cumaná, en busca de la Palita perdida descubrimos que hay chance de viajar en ella – para cruzar por mar – pero no hay seguridad. Era un 31 de diciembre y antes de recibir el año nuevo recorriendo la oscuridad de un país inseguro, preferí asegurarme el viaje por tierra. ¿Por qué se nos hace difícil ofrecer servicio de calidad? ¿Es tan difícil para los venezolanos aferrarse al cumplimiento de su palabra? Esto no es porque la escasez agrave nuestra situación, hay un tema que reduce a pocas las experiencias de buen servicio en el país: Posadas, ciertas instituciones y empresas que con todo lo que hacen no les da para brillar ante tanta desidia que nos alimenta el ego y la autoestima.

La interpretación del hombrillo

(Fuente: http://www.worldtravelserver.com/)

Durante el viaje compartí con un grupo de personas extraordinario y conversando con uno de ellos, me descubrió una verdad irremediable: Ante la ausencia de consecuencia los venezolanos vamos por la vida haciendo los que nos viene en gana. Si hubiese consecuencia pagamos por silenciarla o por evitar la ley, así no más.

La interpretación del hombrillo

(Fuente: https://comovieneviniendo.files.wordpress.com)

Luego de unos días de necesario descanso, en la vía de vuelta, redescubro nuestra debilidad por un canal libre: En las colas que se arman ante alcabalas o poblaciones con policías acostados, los venezolanos no se calan la cola y empiezan a ir por el canal contrario, inclusive con la venida de vehículos de cualquier tipo. En esas situaciones los venezolanos modificamos nuestra manera de ser y sino estamos armados solemos evitar el cara a cara con el que nos reclama visualmente. Que si un familiar se siente mal, que si tengo que llegar por un problema, que si tantas cosas se nos vuelve la excusa típica para hacerlo mal y sentirnos bien.

La interpretación del hombrillo

(Fuente: https://ongvitalis.files.wordpress.com/)

Efectivamente si los cuerpos de control y seguridad fueran confiables la situación seria otra, entonces preguntarnos: ¿Cuándo cambiamos? ¿Cuándo nos sellan el pasaporte? ¿Y si el país a donde vamos tiene en la mira del futuro un gobierno populista, corrupto – e inclusive criminal como el local – en los próximos dos años? ¿Cambio de país? Cuidado, no es una crítica al que se fue, se va o se queda, es la reflexión necesaria. Si tenemos la nacionalidad del mejor país, ¿Por qué no podemos convertirnos en mejores ciudadanos e impulsar aquellos que están lejos de serlo?A donde vayan o donde estén, lo mejor para este año.(Capítulos anteriores)Capítulo I:      http://purasvitae.blogspot.com/2014/10/la-interpretacion-del-hombrillo.htmlCapítulo II:     http://purasvitae.blogspot.com/2014/11/la-interpretacion-del-hombrillo.htmlCapítulo III:         http://purasvitae.blogspot.com/2014/12/la-interpretacion-del-hombrillo.html

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas