Revista Cultura y Ocio

LA JOYA DE LAS SIETE ESTRELLAS: ¡La maldición de la momia de Bram Stoker!

Publicado el 12 agosto 2020 por Ana Granger @AnaGranger21

"En aquella elevada caverna, muy alejada de la humedad difundida por las inundaciones del Nilo, todo estaba tan fresco como cuando los artistas acabaron su obra. [...]

"Tera, reina de los dos Egiptos, hija de Antef, monarca del Norte y del Sur, Hija del Sol, reina de las Diademas." "

Ya familiarizada con la prosa de LA JOYA DE LAS SIETE ESTRELLAS: ¡La maldición de la momia de Bram Stoker!Bram Stoker a través de su mítica novela Drácula ( La joya de las siete estrellas nos cuenta la historia del egiptólogo Abel Trelawny que desea despertar de su largo sueño a una reina egipcia, pero su osadía le valdrá un peligroso ataque. Su ritual para despertar a la momia le podrá en riesgo de muerte, una terrible maldición se cierne sobre él. Su hija Margaret, al principio, desconoce los actos de su padre y su propósito de resucitar a la momia, pero el espantoso ataque que éste sufre en su dormitorio la lleva a pedir ayuda al joven abogado Malcom Ross. De esta manera, los tres se verán envueltos en sucesos extraordinarios, sobrenaturales y peligrosos, ya que se enfrentarán contra una fuerza desconocida y muy poderosa. reseña) y de sus estupendos relatos recogidos en Cuentos completos de Bram Stoker (reseña), sentí mucha curiosidad por descubrir más de su obra. De este modo, fue como me topé con una novela corta del autor eclipsada por su éxito vampírico, pese haber sido llevada al cine en dos ocasiones. Me refiero a La joya de las siete estrellas, una historia de terror que se sumerge en el misterioso mundo de las maldiciones egipcias, momias cuyo descanso eterno ha sido perturbado que buscan vengarse de sus profanadores.

LA JOYA DE LAS SIETE ESTRELLAS: ¡La maldición de la momia de Bram Stoker!


Lo mejor para poder disfrutar de esta novela corta, es comenzarla libre de prejuicios y evitar toda comparación con ( reseña). La joya de las siete estrellas es una lectura sencilla, que nos sumerge en el mundo de la egiptología, en los tiempos del gran expolio que Egipto y las cámaras funerarias de sus faraones sufrieron de manos británicas y de sus propias gentes más empobrecidas. Es una obra sin pretensiones, escrita para entretener que combina con gran acierto lo exótico que tiene en la literatura la maldición de una momia con una novela de aventuras.
Aunque me hubiese que Margaret no fuera a veces tan damisela en apuros y quizá algunas partes de la novela pequen de un poco lenta, en su conjunto ha sido una lectura que me ha gustado por su originalidad y su ambientación. Escrita de un modo muy pulcro y sencillo, logra captar nuestro interés y darnos ese momento de entretenimiento que os comentaba más arriba.

LA JOYA DE LAS SIETE ESTRELLAS: ¡La maldición de la momia de Bram Stoker!

de
La joya de las siete estrellas Bram Stoker es una novela de aventuras y terror injustamente relegada a un segundo plano, si bien no es comparable su momia al conde Drácula, es una obra muy recomendable de todos modos. ¡Mil gracias a la Editorial Montesinos por el ejemplar!

LA JOYA DE LAS SIETE ESTRELLAS: ¡La maldición de la momia de Bram Stoker!

LA JOYA DE LAS SIETE ESTRELLAS: ¡La maldición de la momia de Bram Stoker!

Título:La joya de las siete estrellas
Autor: Bram Stoker
Traducido por: Javier Gómez Mompou
Género: Ficción, Aventuras
Editorial: Editorial Montesinos
Formato: Papel
ISBN: 9788492616237
Páginas: 216
Precio: 17,00€ (Papel)
Argumento: Stoker es un claro ejemplo del autor absolutamente ensombrecido por su propio personaje. Se debe al gran impacto de Drácula (1897) y a su infinidad de versiones, que posea un perfil mejor delimitado el siniestro conde transilvano que el aplicado escritor dublinés. La Joya de las Siete Estrellas es una novela de terror más sugerente que truculenta.

En un ambiente claustrofóbico, donde sólo se respira muerte, el abogado Malcolm Ross vivirá una mórbida historia de amor con la hija del egiptólogo Trelawny. Momias, resurrecciones, reencarnaciones y un par de gatos serán otros tantos elementos de un relato tan atípico como inquietante. La Joya de las Siete Estrellas fue adaptada al cine en dos ocasiones: De la primera resultó una clásica producción inglesa, titulada Sangre en la tumba de la momia (1972). El Despertar (1980), protagonizada por Charlton Heston, fue la segunda versión. El arte de Stoker fascinó al propio Oscar Wilde y, aunque el peso de Drácula ensombreciera el resto de su producción fantástica, La Joya de las Siete Estrellas cuenta con un nutrido grupo de seguidores.


Volver a la Portada de Logo Paperblog