Revista Cultura y Ocio

“La juventud de Cervantes”, de José Manuel Lucía Megías

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Cervantes: ni héroe de Lepanto ni mártir en Argel»

“Esta que ves aquí, lector ocupadísimo, no es una biografía de Miguel de Cervantes. O no es una biografía al uso que intente descubrir a Miguel de Cervantes, las andanzas y aventuras de Miguel de Cervantes, gracias a la escasa documentación que ha ido dejando a lo largo de su vida, a sus escritos, al testimonio de otros escritores o al cúmulo de investigaciones que se han ido sucediendo desde 1738 hasta nuestros días.”

Cubierta de La juventud de Cervantes

Cubierta de: La juventud de Cervantes

Quién así escribe es José Manuel Lucía Megias, uno de los cervantistas más reputados del mundo. Catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid, Miembro del Comité Científico de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Presidente de honor de la Asociación de Cervantistas, y Titular de la Cátedra Cervantes de la Universidad Nacional del Centro (Argentina)…, y muchas cosas más.
Las biografías de Cervantes al uso han intentado antes dar cuenta del personaje y del mito de Cervantes que de las peripecias del hombre: la escasez de datos documentales acerca de su vida y las abundantes referencias en su obra parecían indicar que este era el único camino que podía transitarse. Hay un Cervantes de carne y hueso; un Cervantes personaje, que se inventa y se proyecta a través de sus escritos, y un Cervantes mito, que se ha llenado de Historia en los cientos de biografías que se han escrito desde 1738, ha explicado el autor, que dice que en su obra, no ha prescindido de ninguno de ellos.
La biografía de Cervantes que propone José Manuel Lucía Megías ofrece una mirada totalmente nueva: partir del hombre Cervantes, situándolo en su época y, a partir de él, ir conociendo cómo se ha construido un personaje y un mito a lo largo de los siglos.
Este primer tomo de la biografía de la Cervantes, subtitulada “Una vida en construcción”, se acerca a los primeros 33 años de su vida, desde 1547, en que nace, hasta su vuelta del cautiverio de Argel , en 1580. ¿Por qué una vida en construcción? Porque precisamente en estos años, como muchos de los jóvenes de su época, Cervantes estaba buscando su espacio en la vida, primero intentando ser secretario de alguna familia nobiliaria en Madrid, después como soldado en los tercios italianos, siendo sus cinco años de cautiverio de Argel una especie de eje que le cambiará la vida. Una vida que se relatará en las siguientes entregas de la biografía.
La palabra construcción es una de las más repetidas a lo largo de las páginas de este primer libro. La primera parte de la vida de Cervantes es la más desconocida, pero esencial para comprender como se va configurando, engrandeciendo Miguel de Cervantes a su llegada a Madrid con la simbólica edad de treinta y tres años.

José Manuel Lucía Megías 1

Con José Manuel Lucía Megías durante la rueda de prensa

Miguel de Cervantes se construyó a lo largo de su vida, desde su nacimiento en Alcalá de Henares hasta su muerte en Madrid, sin olvidar la geografía en que fue construyéndose con los años, esa geografía europea y africana, que pudo, rondando los cuarenta y tres años, haberse vuelto americana, pues hizo todo lo posible para que le embarcaran hacia el nuevo mundo.
Uno de los mitos en la vida de Cervantes es la del soldado heroico en la batalla de Lepanto, «la más alta ocasión que vieron los siglos». Una cosa es cierta como nos cuenta el autor, Cervantes perdió la mano izquierda (no totalmente, sino que quedó incapacitada por un arcabuzazo) y, desde luego, como todos los soldados presentes, arriesgó la vida. Pero Lucía Megías nos recuerda que la batalla de Lepanto pilló al escritor con apenas 6 meses en las filas, siendo mero soldado bisoño, a quienes se les colocaba en las zonas menos expuestas de la galera, mientras que los soldados aventajados se batían el cobre contra el enemigo. «¿Cómo siendo un soldado tan bajo se sabe tanto de su participación?. El Informe de Argel es la respuesta, un testimonio a partir de la idea que a Cervantes le convenía mostrar», asegura el biógrafo. En dicho escrito, lo más cercano a una autobiografía, se señala que “cuando se reconoció la armada del Turco, en la dicha batalla naval, el dicho Miguel de Cervantes estaba enfermo y con calentura, y el dicho capitán y otros muchos amigos suyos le dijeron que, pues estaba enfermo y con calentura, que estuviese quedo abajo en la cámara de la galera; y el dicho Miguel de Cervantes respondió que qué dirían de él, y que no hacía lo que debía, y que más quería morir peleando por Dios y por su rey, que no meterse so cubierta, y que con su salud… Y peleó como valiente soldado con los dichos turcos en la dicha batalla en el lugar del esquife, como su capitánlo mandó y le dio orden, con otros soldados”. Con estos mimbres, la historiografía posterior llegó a crear incluso un episodio legendario: la visita de don Juan de Austria al soldado convaleciente. Y es que, en este como en otros muchos casos, el mito se ha merendado al hombre.

La visita de don Juan de Austria a Cervantes convaleciente tras la batalla de Lepanto (en la imagen, el cuadro de 1860 de Eduardo Cano de la Peña) nunca tuvo lugar en realidad

La visita de don Juan de Austria a Cervantes convaleciente tras la batalla de Lepanto (en la imagen, el cuadro de 1860 de Eduardo Cano de la Peña) nunca tuvo lugar en realidad

 Otro de los puntos en los que el autor hace hincapié de la vida de Cervantes, es la que el biógrafo fragua en torno a los cinco años de cautiverio en Argel, en tierra de moros, tras ser apresado en el navío Sol junto a numerosos compañeros cristianos, cuando regresaban de Nápoles en 1575. Aquel lustro en las costas de África marcaría su vida profundamente y toda su producción posterior, desde el teatro Los tratos de Argel, hasta El Quijote, en el que incluye la célebre nouvelle Los baños de Argel. Cervantes volverá sobre el asunto varias veces en La Galatea y el Persiles y su fama como dramaturgo se articula en torno a ese prestigio de narrar para los espectadores una vida de cautiverio, penurias y maltrato de la que no supo de oídas sino de primera mano. Pero, aunque Cervantes apeló a la gallardía, la integridad y la perseverancia de la que hizo gala en sus años como esclavo, Lucía Megías defiende la hipótesis de que su cautiverio no fue todo lo insufrible que se ha querido ver y que incluso el escritor supo sacar provecho de la situación con vistas a labrarse una posición de futuro. En concreto, Cervantes habría sido un passeur, es decir, un hombre que facilita la huida de otros esclavos y de cuyas gestiones saca beneficios. Como los que hay hoy en día en la frontera entre México y Estados Unidos, señala el autor.
Como último capítulo, el sexto, Lucía Megías a modo de epílogo en construcción nos va a contar la historia de los huesos encontrados en el monasterio de las Monjas Trinitarias en Madrid y atribuidos a Miguel de Cervantes

Para la segunda parte deja algunos de los misterios de la vida de Cervantes. Uno de ellos es que el Quijote fue un libro de encargo del librero Francisco de Robles, que puso a la venta en su local tanto el Quijote como las Novelas Ejemplares o que sin la publicación del Quijote de Avellaneda no habría escrito la segunda parte porque estaba con el Persiles. La venganza de Cervantes sobre Avellaneda fue que nadie sabe su verdadero nombre, y que consiguió que no se reeditase su obra, finaliza José Manuel Lucía Megías. La segunda edición no fue hasta el 1732, mucho después de la muerte de Miguel de Cervantes.

Al final de la rueda de prensa el autor bromeó diciendo “No sé si, tras la publicación de esta biografía, alguno de los 400 cervantistas que somos en el mundo me va a dejar de hablar”.

El libro se complementa con una gran cantidad de fotografías y reproducciones de documentos; una muy amplia bibliografía e Índices onomástico y toponímico.

José Manuel Lucía Megías 2

José Manuel Lucía Megías

El autor:
José Manuel Lucía Megías, (Ibiza, 1967) Cervantista de primera línea. Comisario de más de una decena de exposiciones de tema cervantino. Catedrático de Filología Románica Universidad Complutense de Madrid. Presidente de honor de la Asociación de Cervantistas. Asesor científico de la Comisión Nacional Cervantes 2016. Comisario de la exposición nacional “Miguel de Cervantes. De la vida al mito” con la que se conmemora oficialmente el cuarto centenario de la muerte de Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. Titular de la Cátedra Cervantes de la Universidad Nacional del Centro (Argentina).
Bachiller de honor de Argamasilla de Alba. Vicepresidente de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval.
Como escritor, José Manuel Lucía Megías ha publicado los siguientes libros de poesía: Libro de horas, Prometeo condenado, Acróstico, Canciones y otros vasos de whisky, Cuaderno de bitácora, Trento, Tríptico, Y se llamaban Mahmud y Ayaz y Los últimos días de Trotski, además de diversos poemas en antologías y revistas. Es también traductor y ha mantenido una columna semanal en el Diario de Alcalá: El cuaderno rojo. Ha sido director, junto con Francisco Peña, del Ciclo Poesía en el corral, un ciclo de espectáculos poéticos en el Corral de Comedias de Alcalá.
Ha traducido, además, las poesías juveniles de Cesare Pavese y las Poesías de Mihai Eminescu, (Madrid, Cátedra, 2004), junto a Dana Giurca. Ha sido traducido al italiano, al francés y al hebreo.

El libro:
La juventud de Cervantes. Una vida en construcción. Retazos de una biografía en los siglos de oro. Parte I ha sido publicado por la Editorial Edaf en su Colección Humanidades. Crónicas de la Historia. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 300 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo de una conferencia que el autor pronunció en la Biblioteca Nacional de España en la que aparte de El Quijote que es muy conocido, pero, ¿sucede así con el resto de su obra, con la Galatea, las Novelas ejemplares, los Entremeses, las Comedias, el Viaje del Parnaso o su Persiles y Sigismunda? ¿Por qué tardó tanto en publicarlas, en darlas a luz? ¿Qué sabemos realmente del autor, del hombre que se esconde detrás del nombre de Miguel de Cervantes Saavedra? Realmente interesante.

Para saber más:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/romanica/lucia.htm  (portal personal)

Miguel de Cervantes


Volver a la Portada de Logo Paperblog