Revista Cultura y Ocio

La leyenda de Darwan I-Ragnarok. Iñaki Campomanes

Publicado el 06 octubre 2015 por Fesaro
De vez en cuando me gusta acudir al género de ciencia ficción para tocar todos lo palos y en esta ocasión La leyenda de Darwan me ha parecido una historia muy interesante aunque tal vez por su contenido, destinada sobre todo a personas involucradas totalmente con esta temática.
La leyenda de Darwan  I-Ragnarok.  Iñaki CampomanesTítulo: La leyenda de Darwan.

Saga: 1/3  I-Ragnarok

Autor: Iñaki Campomanes. 

Editorial: Donbuk

Año: 2015.

Género: Ciencia ficción.

Páginas: 145 páginas.

ISBN: 9788494390142

Precio: 15,38 euros.

Puedes comprar tu ejemplar en DONBUK
Sinopsis:

La Vía Láctea ha desaparecido como tal, fusionada con su vecina, la galaxia de Andrómeda. Mientras tanto, el Sol se dirige a su final; convertida en gigante roja, ha despojado al planeta Tierra de todo tipo de vida. Una raza autóctona del planeta, los LauKlars, descendientes de antiguas aves de eras anteriores, ha conquistado la galaxia. Es entonces, dentro de cuatro mil millones de años, cuando deciden regresar a su olvidado planeta de origen, para investigar su mundo natal.  Lo que allí encuentren activará una maquinaria de guerra que romperá el equilibrio y la paz de todas las especies de la Galaxia.
(sinopsis facilitada por la editorial)

Autor:
Iñaki Campomanes (Bilbao, 1964). Curso estudios de informática en Barcelona donde se mudo a edad
La leyenda de Darwan  I-Ragnarok.  Iñaki Campomanestemprana, compaginando dichos estudios con su interés por la música y la literatura.
Con diecisiete años escribe su primer cuento infantil dedicado a su sobrina. Posteriormente comienza a escribir relatos cortos de ciencia ficción inspirados en autores clásicos. Fue uno de esos relatos cortos el que se convirtió, por influencia de la pintura de un amigo, en La leyenda de Darwan. Actualmente se encuentra preparando nuevos materiales y música ambientados en los personajes y narraciones descritos en su obra.Impresiones:

Los Lauklars son los son los dominadores pacíficos de la galaxia conocida, un mundo formado por la antigua Vía Láctea y su vecina Andrómeda.  Han pasado millones de años y el planeta Tierra es una sombra de lo que hoy conocemos, no queda vida en ella y es un gigantesco desierto. Kirak, Nahr y Garrin son tres Lauklars (literalmente los que ven el cielo), son descendientes de las aves que hace millones de años poblaban la Tierra. Ellos, formando parte de una misión antropológica enviada por su pueblo, llegan a la tierra en busca de restos Xarwem (una especie que habitó el planeta original como llaman ellos a la tierra, cuando la raza humana se extinguió). Toda forma parte de la creación de una gran enciclopedia que englobe información sobre la evolución de las especies y cualquier dato que sirva para conocer las especies que evolucionaron en el planeta.A su llegada al Planeta Original (la Tierra), encuentran casi sepultado un antiguo laboratorio en el que encontraran información muy valiosa ya que esta podría arrojar luz en sus estudios , completar lagunas en la información que ellos acaparan y responder más preguntas que este hallazgo ha suscitado en ellos. Pronto este descubrimiento les obligara a tomar decisiones arriesgadas en pos de averiguar ciertos funcionamientos del complejo, lo que no saben es que sus actos, simples trabajos de laboratorio para ellos, traerán consigo un peligro que pondrá en riesgo el equilibrio del mundo que conocen y la existencia de su propia raza.Comienza el autor su libro con una cita que dice “Quienes solo vuelan con sus alas nunca podrán alcanzar el cielo (dicho popular Lauklar) “. Estamos ante la primera entrega de una trilogía de autentica ciencia ficción a los que uno tiene que acercarse con la mente abierta y el petate dispuesto a cargar con todo tipo de información revolucionaria. No hablamos de naves espaciales y humanos con trajes ajustados, estamos ante cuatro mil millones de años de evolución y el autor nos plantea un mundo nuevo, sin humanos y con razas desconocidas, avances científicos al que el autor intenta dar credibilidad con cierto razonamiento y argumentación.  Como bien dice la cita antes mencionada, quien no deje su mente terrestre al comienzo de este viaje literario no podrá sentirse dentro de la historia en ningún momento.Debo de reconocer que la historia principal tiene gancho, no suelo leer muchos libros del género (pocos y con espacios temporales más cercanos a la actualidad), pero la trama me ha resultado  interesante sobre todo gracias a la parte de misterio que el autor pone en esta primera entrega aunque la deja  un poco huérfana,  ya que se intuye que algunas preguntas nos la desvelara en sucesivos capítulos. Muchos escritores han conseguido sacar adelante grandes historias partiendo de la base de personajes que buscaban los orígenes de civilizaciones antiguas, un detalle que siempre gusta porque al fin y al cabo, todos llevamos un pequeño arqueólogo dentro. En cuanto a los personajes, curiosamente  me he sentido más identificado  con los villanos de este capítulo  que con los Lauklars , aun siendo estos  muy descritos por el autor, no han sabido captar mi atención, quizás  por el papel de raza suprema que se les otorga y de no poseer sensación de estar amenazados  en ningún momento. Puede que esta haya sido  la intención del autor pero la historia,  por su desarrollo  para mí siempre ha primado más que sus propios personajes.Una historia para amantes puros de la ciencia ficción y de la novela fantástica acostumbrados a no perderse en nombres complejos y raros de sus personajes y en la terminología científica de la que el autor hace verdadero alarde, desplegandola a diestro y siniestro a lo largo de toda la novela.  Puede que al ser de letras y unido mi falta de costumbre en lecturas de este tipo me haya atascado en alguna ocasión en los pasajes donde el autor a modo de introducción de cada capítulo incluía una especie de cuaderno de bitácoras  en forma de fragmentos de Enciclopedia Galáctica. En dichos momentos el ritmo creciente del que dispone la novela se me ralentizaba al intentar comprender términos, definiciones, características tecnológicas, biológicas y científicas que aportan mucha riqueza al conjunto de la historia pero que la hace más densa  en su lectura.
Su planteamiento me ha gustado, contiene  ingredientes para  que el lector se interese por conocer los hechos que se van sucediendo a lo largo de la narración y que se hace más interesante a cada momento, pero que en ciertos capítulos se me ha hecho algo cuesta arriba unido a  que su autor deje muchas respuestas para la segunda entrega, le da más suspense al asunto pero que a mí me ha hecho la puñeta hablando entre risas y me ha dejado un sabor agridulce.

Volver a la Portada de Logo Paperblog