Revista Ciencia

La lista de la vergüenza, el turno de las universidades mexicanas

Por Daniel_galarza
La lista de la vergüenza, el turno de las universidades mexicanas Hace 4 años nacía el blog que hoy día goza de fama internacional ocupándose de denunciar la charlatanería en las universidades españolas: La lista de la vergüenza (hoy un blog extensión de la red de divulgación Naukas) del abogado y socio fundador del Círculo Escéptico, Fernando Frías.
Frías, cansado (como muchos ciudadanos) de ver cómo se usaba el nombre y prestigio de algunas universidades para eventos y títulos en pseudociencias, decidió hacer una denuncia racional de este problema. Con las armas del pensamiento crítico y la libertad de expresión de internet, este escéptico indignado inició lo que sería un éxito de Blogspot que marcaría algunos puntos a favor de la lucha contra la pseudociencia en España, evitando algunos eventos y programas pseudocientíficos en universidades españolas e informando de la pena ajena que dan otras por la intrusión en sus espacios de charlatanes de la homeopatía, la anti-vacunación, el espiritismo, el creacionismo, las medicinas alternativas, la astrología y otras choradas variadas.
Pues bien, el recibimiento y la controversia que causó este blog se extendió a otras partes del mundo hispanohablante, creándose así las versiones colombiana, chilena y argentina de la lista de la vergüenza, sostenidas por David Osorio, la Asociación Escéptica de Chile y el Círculo Escéptico Argentino respectivamente. En cada una de ellas, es posible mirar con tristeza el cómo tantas universidades latinoamericanas dan hospedaje a la pseudociencia en variadas formas; pero lo cierto, es que este problema no está solo presente en España o en los países latinos que cuentan con su propia lista de la vergüenza. Si hay un lugar donde parece que la pseudociencia y el charlatanismo académico son la norma y no la excepción en las universidades, ese lugar es México.
México, el país en donde tenemos iniciativas para que prácticas como la homeopatía sean vistas y vendidas de la misma forma que la medicina científica; el país donde hay universidades que dan charlas sobre exopolítica y ufología; el país donde existe una Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, sostenida con el impuesto ciudadanos; el país donde se declara todo un estado como "capital mundial de la fotosíntesis humana"; el país donde tenemos locos del par biomagnético dando pláticas en la mayor casa universitaria de la nación;  el país donde tenemos pseudo-Galileos creyendo que revolucionaran la física con tesis extrañas que postulan la "gravedad repulsiva"; el país donde un Consejo Nacional para la Cultura y las Artes difunde propaganda de negacionistas del sida; el país donde contamos con asociaciones que ofrecen diplomados en charlatanería, como el Instituto Mexicano de Parapsicología o como la Asociación Nacional de Médicos Homeópatas Cirujanos y Parteros del DF, quienes aseguran que el sida se puede curar o tratar con homeopatía porque es una enfermedad ambiental no causada por el VIH; el país donde un Instituto de Filosofía ofrece diplomados en psicoterapia psicoanalítica; el país en donde se prestan espacios universitarios para sectas pseudointelectuales como la Red Analítica Lacaniana.
En fin, si existe un lugar donde más charlatanería académica se puede encontrar alojada en universidades, colegios e instituciones públicas y privadas por igual, es México. Han pasado 4 años desde que alguien se le ocurrió denunciar la pseudociencia en las universidades en España, pero ¿por qué nos tardamos tanto en México?
Bueno, aunque ya existían espacio abiertos de denuncia en redes sociales, como el grupo No a las pseudociencias en la UNAM, lo cierto es que ya era hora de contar con un sitio web que denunciara estos lamentables casos que avergüenzan y dañan a los ciudadanos mexicanos. Así, Andrés Tonini, uno de los bloggers que se ocupó de cubrir de forma detallada el fraude del GT200 en nuestro país, se decidió por crear La lista de la vergüenza. Capítulo México, con una entrada amena pero excelente sobre la vergüenza de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional.
Aunque el proyecto recién lo inauguró el día de ayer, ha recibido muy buena aceptación, con más de 4, 000 visitas en solo un día. Tonini muy seguramente recibirá el apoyo de muchos otros que igual que él, están (estamos) indignados con la situación de esta invasión de pseudociencias en las instituciones mexicanas. En lo personal, espero acepte mi solicitud para colaborar en este nuevo proyecto que, pienso yo, basado en el éxito de estas mismas listas en otros países, tiene la promesa de ser lo bastante exitoso como para, tal vez, en un futuro no muy lejano, comenzar a establecer normas y leyes en contra de la charlatanería en las universidades. O eso es lo que sinceramente espero y le deseo a este proyecto.
SI TE INTERESA ESTE TEMA
* "La seudociencia nos invade", artículo de Martín Bonfil Olivera, publicado en su blog La Ciencia por Gusto.
*"Manifiesto por una universidad libre de pseudociencia y oscurantismo", publicado por J.M. en el blog La Ciencia y sus Demonios.

Volver a la Portada de Logo Paperblog