Revista Insólito

La Luna de Sangre del 27 de Julio

Publicado el 25 julio 2018 por Redespress60

El próximo 27 de julio 2018 tendrá lugar el segundo eclipse total de Luna del año. Este será uno de los principales eventos astronómicos de este verano, junto con la oposición de Marte, la lluvia de estrellas de las Perseidas. Además, en verano serán visibles los cinco planetas más brillantes del Sistema Solar: Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno.

La Luna de Sangre del 27 de Julio

El eclipse de Luna del 27 de julio será visible desde gran parte de África, Asia y Europa. En Sudamérica solo será visible como un eclipse parcial, ya que la Luna saldrá por el horizonte una vez pasada la fase de totalidad.  En Centroamérica y Norteamérica este eclipse no será visible en absoluto.

Los eclipses totales se pueden dividir en tres fases: penumbral, parcial y total. En primer lugar, la fase penumbral es apenas perceptible por el ojo humano. La fase parcial, la más larga del eclipse, es cuando la Luna se introduce poco a poco en la sombra de la Tierra. Por último, la fase de totalidad es cuando la Luna está totalmente sumergida en la sombra terrestre. Es en esta fase cuando la Luna adquiere ese particular color rojizo.

La noche de la superstición

Desde la antigüedad muchos conocedores de la salud le atribuían a aquellas personas que decían incoherencias durante la noche de luna roja o luna de sangre, el apelativo de lunáticas. Ciertamente la Luna en sí misma ha influído en todas las culturas desde tiempos inmemoriables, incluso a día de hoy y en numerosos casos ciertas actividades humanas se hacen dependiendo del momento en que se encuentre la Luna. En tiempos pasados la Luna Roja podía ser señal de conflictos o de una próxima guerra, con esos pronósticos aparecerían los profetas y las profecías.

Algunos profetas pronosticaron posteriores eventos como el caso que ocurrió entre los años 1949 – 1950 durante la independencia de Israel y en los años 1967 – 1968 después de la guerra de los 6 dias y recuperación de Jerusalén fueron fechas que marcaron gran importancia para los judíos, y que se produjeron precisamente durante el eclipse lunar de la luna roja o luna de sangre.

Para algunos religiosos este fenómeno sería la señal del comienzo del Apocalipsis anunciado en el Libro de Juan en el Nuevo Testamento. Estos religiosos aseguran que después de la cuarta luna roja comenzará un periodo de oscuridad, donde aumentarán las catástrofes naturales y las guerras, entrando el ser humano en una fase de decadencia hasta el final de los tiempos. Ya han sido cuatro las lunas rojas en este siglo (tétradas), la última de ellas tuvo lugar el 28 de septiembre de 2015 y cuando para muchos esta era el indicio del fin de los tiempos, para otros representaba la oportunidad de disfrutar de un hecho que no se dará nuevamente hasta el año 2033.

La Luna de Sangre del 27 de Julio

Durante muchos años se pensó que la Luna roja o Luna de sangre es la noche en que las brujas salen sin miedo a ser atacadas, se reúnen, hacen fiestas y beben la sangre de inocentes o la usan para hacer pociones. Noche de jubilo y poder, donde los príncipes se vuelven sapos, los niños lloran de miedo, las vírgenes son cazadas, las princesas hechizadas y las baritas mágicas se recargan con la energía de la luna sangrienta.

La luna era considerada como parte de la divinidad ya que esta muy relacionada con la mujer desde hace mucho años atrás, con la maternidad y con la fertilidad, los ciclos lunares y el ciclo menstrual de la mujer tienen una relacion muy estrecha ya que la duración en cada ciclo de ambas es de 28 dias. Existe la creencia que durante el periodo de gestación, las mujeres no deben exponerse a la luna roja porque sus consecuencias pueden ser nefastas para la criatura, pudiendo nacer con ciertas defomaciones. Otras creencias están en el corte de cabello que crecerá mas rápido y fuerte o que las personas que se casan en ese momento disfrutarán de un matrimonio duradero.

Este eclipse de la luna roja se conoce también como superluna y al ser una luna que se acerca mucho más a la tierra, se le atribuye una gran influencia dando lugar a posibles catástrofes, incrementándose al 42% por encima de manera que puede crear desastres naturales como terremotos o tsunamis. También a la mayor fuerza gravitatoria que se produce entre la Luna y la Tierra se le supone un trastorno mental en muchas personas, produciéndose más asesinatos o revueltas en los hospitales psiquiátricos.

La Luna de Sangre del 27 de Julio

Los hindúes explicaron los eclipses lunares por medio el mito de Rahu (Bhágavat Purana), donde es una guerra entre dos astros, entre dioses y demonios para extraer el néctar de la inmortalidad.

Para la civilización Maya el significado de luna roja o luna de sangre viene dada por la lucha entre los dioses Sol y Venus. Es un fenómeno astronómico que permite verificar posibles cambios en los cálculos de la mecánica celeste. Los Mayas en lunas rojas hacían sonar ollas y lanzaban fuegos pirotécnicos para que el Sol no se comiera a la Luna. Un mito muy popular en mitología maya, siendo considerado una día de celebración. En los sellos Mayas, que nacen de la energía del Sol y de la Luna, representa a Muluc que es una gota de lluvia, una semilla Cósmica en el umbral de una nueva Consciencia Despierta. Es la purificación de los instintos, es lo femenino, es la conexión con nuestro ser interior.

Representa el fin de un ciclo y el comienzo de otro, en donde un gran maestro anuncia un nuevo camino de liberación así como lo hizo Buda, Cristo o Quetzalcoatl, un nuevo iluminado viene a traducir la sabiduría Universal para ayudar a la humanidad en su evolución y a la expansión de su conciencia. Un eclipse lunar puede tener ventajas ya que pueden desencadenarse situaciones intensas: en las partes oscuras de la Tierra, donde por un tiempo corto desaparece la luna, se puede romper el pasado del presente, trayendo como consecuencia el orden y por consiguiente libertad interior si no se resiste al cambio.

El astrónomo e investigador Eddie Salazar Gamboa indicó que este fenómeno es, para los especialistas, un mecanismo de orientación del universo, basada en la física ‘newtoniana’ enfocada a la astronomía.

La Luna de Sangre del 27 de Julio

El próximo fenómeno de la luna roja se producirá el año 2033, esperemos que sin Apocalipsis y sí con nuevo despertar de la consciencia humana, más bondadosa, no violenta y más feliz.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista