Revista Salud y Bienestar

La mandíbula: visión anatómica

Por Enfermeria Real Enfermeria Real @enfermeriareal

La mandíbula o maxilar inferior es un hueso en forma de U, situado en la parte inferior de la cara, que constituye el esqueleto del maxilar inferior y rodea por delante y por ambos lados la cavidad bucal.

En su borde superior se presentan los dientes de la arcada inferior. Consta de una parte central o mentón, de la que parten a uno y otro lado dos porciones o ramas horizontales y de estas, ramas verticales que se articulan con el hueso temporal.  Su unción con los huesos del cráneo le permite realizar amplios movimientos que posibilitan la masticación.

Estructuras anatómicas de la mandíbula

Dientes

32 piezas que se encuentran en el interior de la boca repartidas entre la arcada superior y la inferior. Su función es el desgarro y masticación de los alimentos.

Sínfisis mentoniana

Línea que se localiza en la zona central del cuerpo de la mandíbula. Corresponde a la unión que se produce durante la vida fetal entre las dos zonas laterales que primitivamente forman dicho hueso.

Protuberancia mentoniana

Prominencia ósea que hace resalte en el exterior a través de la piel.

Cuerpo

Parte central y horizontal de la mandíbula. En su borde superior se insertan los dientes de la arcada inferior. En su región central presenta una prominencia, el mentón.

Foramen mentoniano

Dos orificios situados en la cara anterior del cuerpo mandibular a través de los cuales pasan los vasos y nervios mentonianos.

Línea oblicua lateral

Resale lineal que cruza diagonalmente la cara lateral del cuerpo mandibular, sirviendo de inserción a músculos de la región facial.

Ángulo mandibular

Ángulo que se forma a uno y otro lado del cráneo en la región de unión del cuerpo con las ramas de la mandíbula.

Ramas de la mandíbula

Dos prolongaciones verticales que se extienden hacia arriba desde las regiones laterales del cuerpo mandibular.

Cuello del cóndilo

Región de unión entre la rama mandibular y el cóndilo de la mandíbula.

Cóndilo de la mandíbula

Eminencia ósea posterior del borde superior de la rama mandibular. Tiene una forma globulosa y está destinado a articularse con la cavidad glenoidea del temporal formando la articulación temporomandibular.

Escotadura sigmoidea

Amplia escotadura que va desde la apófisis coronoides hasta el cóndilo mandibular. Por ella pasan los nervios y vasos mesentéricos.

Apófisis coronoides

Eminencia ósea situada en la parte anterior del borde superior de la rama mandibular, donde se inserta el músculo temporal, que permite la movilidad de la mandíbula.

Línea oblicua medial

Resalte lineal que cruza en diagonal la cara medial del cuerpo de la mandíbula. En ella se insertan músculos del suelo de la boca.

Língula

Eminencia triangular situada en la cara medial de la rama de la mandíbula, bajo la cual se abre el orificio superior del conducto dentario. En ella se inserta el ligamento esfenomaxilar.


Volver a la Portada de Logo Paperblog