Revista Salud y Bienestar

La maternidad tardía aumenta el riesgo de problemas de tiroides

Por Fat
La maternidad tardía aumenta el riesgo de problemas de tiroides
El riesgo de aparición de disfunciones del tiroides aumenta a medida que se retrasa la maternidad, lo que eleva los riesgos para la madre y el hijo, según indicó en Praga la especialista Ulla Feldt-Rasmussen( Hospital Nacional Universitario de Copenhague) durante el 12º Congreso Europeo de Endocrinología.
"La probabilidad de tener una enfermedad del tiroides aumenta con la edad. Si tienes 21 ó 23 años cuando das a luz a tu primer hijo, la probabilidad de tener un problema de tiroides es menor que a los 30", indicó. No se trata de "una causa directa, sino secundaria, ya que no tenemos evidencia de que la química de la contracepción afecte al tiroides", matizó Feldt-Rasmussen, que atribuyó esa disfunción en primer lugar a la falta de yodo.
La experta danesa habló de las deficiencias en el suministro de todo: "Nos han sorprendido las solicitudes de ayuda procedentes de países como Portugal, Australia, Francia y Turquía", afirmó.
El tiroides es la glándula que segrega las hormonas que regulan el metabolismo humano y su mal funcionamiento durante el embarazo constituye un peligro para la madre y puede producir daños físicos y mentales al feto.
La TFI( Federación Internacional de Tiroides) hizo públicos los resultados de una encuesta entre 1.700 mujeres de 18 a 44 años de Austria, Alemania, Francia, Polonia y España. Según el estudio, el 44 por ciento de las encuestadas no entienden el papel del yodo en la salud mientras que el 68 por ciento no tomaron o no recordaban haber tomado un suplemento de yodo durante el embarazo, que se estima en 300 microgramos por día, frente a 150 microgramos suficientes en circunstancias normales.

Volver a la Portada de Logo Paperblog