Revista Salud y Bienestar

La medicina evolucionista y el cáncer

Por Blogdefarmacia.com

Más de 500 mil millones de células en nuestro cuerpo se cambiaban a diario, sin embargo, la selección natural nos ha permitido desarrollar defensas contra las mutaciones celulares que podrían causar cáncer. Es esta relación entre la evolución y la lucha del cuerpo contra el cáncer la que se explora en una nueva investigación.
El cáncer está lejos de ser una sola enfermedad bien definida que se pueda identificar y erradicar. Es altamente diverso y la teoría de la evolución permite considerar el cáncer como un ecosistema muy complejo y en evolución. Este enfoque puede mejorar la comprensión, el tratamiento y la prevención de un número de diferentes tipos de cáncer.

La medicina evolucionista y el cáncer

Mediante la aplicación de los principios de la biología evolutiva, la nueva investigación se cuestiona: ¿Por qué nos enfermamos de cáncer, a pesar de los poderosos mecanismos de supresión del cuerpo contra el cáncer? ¿Cómo los principios evolutivos, como la selección natural, mutación y la deriva genética, trabajan en un ecosistema del cáncer? ¿Cómo podemos usar la teoría evolutiva para reducir al mínimo la tasa de cáncer en todo el mundo?
La medicina evolucionista nos permite ver las explicaciones de los rasgos que dejan los organismos vulnerables a las enfermedades.
Estas explicaciones evolutivas incluyen el papel de los factores ambientales, tales como la relación entre la disponibilidad de tabaco y el cáncer de pulmón; una co-evolución junto a una rápida evolución de los agentes patógenos; las limitaciones sobre lo que puede hacer la selección; compensaciones, tales como la capacidad de reparación de los tejidos frente a los riesgos de cáncer; el éxito reproductivo a expensas de la salud; las defensas con los costos y beneficios, tales como la inflamación.

Visita Suplments

Volver a la Portada de Logo Paperblog