Revista Remedios

La medicina natural: ¿Una opción realmente aprobada para tu salud?

Por Alfreidx

La medicina natural ha sido utilizada históricamente como una forma alternativa de prevención y de curación de enfermedades, basada en el uso de preparados, procedimientos y técnicas desarrollados en contextos diferentes a los de la medicina convencional o alopática. 

Pero, ¿qué tan efectivos son tales métodos? Lee este post para que conozcas sobre las controversias que ha despertado este tema.

Lee también: Dietas para bajar el colesterol

 Quienes abogan por la medicina natural o alternativa aseguran que con ella se busca ir al origen de las enfermedades, conocer sus causas y erradicarlas de raíz, por lo que no solo es una forma de tratar padecimientos existentes sino de prevenir su aparición o avance.

No obstante, desde hace algunos años se viene sometiendo a discusión en la palestra científico-médica el tema de la efectividad de tratamientos como los aplicados por la homeopatía para tratar cualquier tipo de afección.

remedios caseros
Remedios caseros

Así, mientras por un lado proliferan los lugares y las personas que ofrecen servicios de atención a través del uso de plantas y otros recursos naturales para la sanación, se han ido pronunciando en su contra los galenos, los farmaceutas, hasta la Real Academia de la Lengua. Si, así es, hasta en el terreno delas palabras y los significados le han ido quitando valor a esas alternativas.

Los que apuestan por la herbolaria

Los que apuestan por la herbolaria se basan en que, desde tiempos ancestrales, muchas culturas del mundo, gracias a su conocimiento ecológico y su estrecha relación con la naturaleza, han contado con sistemas curativos propios que no pueden ponerse en duda, todo lo contrario, deben valorarse y respetarse. 

Y es que este es un tema con muchas aristas, pues desde el lado de los detractores de las terapias complementarias existen muchos argumentos que buscan dar cuenta de que este tipo de tratamientos no sirven para hacer frente a las enfermedades. 

Pero ¿qué es lo que propicia que cada día se incremente más el número de personas que apuestan por los tratamientos naturales? Esto tiene que ver sin duda con una tendencia muy contemporánea a buscar en prácticas tradicionales los beneficios para una vida saludable. 

Suele asociarse la buena salud con lo natural, con lo que no ha sido pasado por el filtro de la industrialización para convertirse en producto manufacturado. Y es que detrás de estas posturas se encuentran, por una parte, todas las críticas al sector médico-científico por hacer del sistema de salud un negocio.

La homeopatía, una opción con visión holística

medicina natural para tu salud
Medicina natural para tu salud

No es secreto para nadie a estas alturas, que se han establecido pactos entre la industria farmacéutica y los galenos para sacar cada quien su beneficio de la prescripción y venta de medicamento, que además son producto de un mercado que guarda oscuras historias sobre patentes y biopiratería, relacionadas con la apropiación de recursos y conocimientos tradicionales.

Por otro lado, quienes recurren a la homeopatía, la medicina china, la acupuntura y otro sin fin de posibilidades que se basan en la medicina tradicional de diversas culturas y que prescinden de todo tipo de aditamentos químicos, convergen en las ideas de entender el cuerpo humano desde una visión holística, donde cuerpo, mente y espíritu conforman un todo indisoluble. 

Desde este punto de vista, no es posible abordar ningún problema de salud sin atender la complejidad e integralidad del ser, a lo que además le suman el componente social de la vida humana, como factor determinante en la configuración de la persona y en lo que respecta a su condición de salud o enfermedad. 

Poner en una balanza antes de tomar una decisión

Los expertos en enfermedades como el cáncer han advertido que el uso de terapias alternativas y la consecuente abstención de los tratamientos alopáticos indicados para tales fines, ha aumentado el riesgo de muerte de los pacientes, y hoy se reportan casos concretos de decesos que se atribuyen a este patrón de conducta.

Esto mismo ha pasado con otras enfermedades, así como con la prevención de las mismas, para lo cual no son pocas las recetas, pócimas y demás recomendaciones provenientes de personas que, al mejor estilo de antaño, cuando la ciencia moderna apenas se encontraba en sus albores y solo se contaba con curanderos, parteras y otros sabios que con ciertos rituales y conocimientos herbolarios daban alivio –o no- a afecciones comunes y otras no tanto. 

Lo cierto es que debes poner en una balanza varias cosas antes de tomar una decisión sobre si recurrirás a la medicina natural para tratar algún problema de salud o prevenir alguna enfermedad, o si en cambio, optarás por la medicina científica.

medicina natural para tu vida
Medicina natural para tu vida

Lo que te recomendamos es que comiences por informarte lo más que puedas sobre tu condición de salud, tus antecedentes familiares y sobre el tipo de enfermedades que son comunes en tu contexto de vida, además de los métodos que han sido más efectivos para contrarrestar tales problemas.

De esta forma podrás sopesar qué puede convenirte más. Nunca será lo mismo un catarro o una dermatitis que una enfermedad de mayor complejidad como un cáncer, un problema renal, una deficiencia cardíaca o una diabetes, por solo mencionar algunos de los padecimientos poligénicos o multifactoriales que más abundan en el mundo contemporáneo.

No desestimes los avances tecnológicos y científicos.

Si bien la medicina natural apunta especialmente al fortalecimiento del sistema inmunológico y te invita a seguir buenos hábitos alimenticios, a tomar agua, a hacer ejercicios e incluso a realizar actividades físicas y meditativas como el yoga, el tai chi o el reiki, así como los masajes u otras técnicas holísticas para brindarle bienestar a tu cuerpo, tu mente y espíritu, no puedes desestimar los avances tecnológicos y los descubrimientos en torno a ciertas enfermedades. 

Seguir las recetas de la abuela, como las de los propulsores de las terapias alternativas debe tener un límite, y no debería llevarte de ninguna manera a posponer ni mucho menos descartar la atención médica alopática, en tanto que puedes estar poniendo en franco peligro tu vida. 

Las enfermedades han ido evolucionando, proliferando, como también han ido surgiendo nuevas a través del tiempo, y no es mentira que las mismas responden al contexto social y ambiental, así como a las mutaciones genéticas que ha experimentado nuestra especie.

medicina natural casera
Medicina natural casera

A lo que es mejor no darle tanta cuerda ni crédito es a las ideas basadas únicamente en teorías conspirativas que se han gestado en el terreno de la salud como fundamento para renegar de la ética médica y de los fármacos, pues debes tener en cuenta que este discurso también persigue metas económicas dentro del mercado del bienestar. 

Al final, todo es susceptible de convertirse en mercancía en nuestra sociedad, y ya vemos como la salud y la enfermedad no se salvan. Toca documentarse bien para formarse un buen criterio antes de inclinar la balanza de uno u otro lado completamente.


Volver a la Portada de Logo Paperblog