Revista Ciencia

¿La melatonina genera dependencia?

Por Davidsaparicio @Psyciencia

Dani Blum para The New York Times:

Un número cada vez mayor de personas está consumiendo melatonina y reportan tomar dosis cada vez mayores del suplemento. Quienes intentan dejarlo podrían darse cuenta de que el proceso es más difícil de lo anticipado.

(…)

Eric Brost, de 33 años, empezó a tomar melatonina cuando estaba en la escuela de posgrado y tenía dificultades para quedarse dormido. En los cinco años posteriores osciló entre las dosis, intentando reducir a media píldora por toma antes de volver a tomar una cada noche o, en algunas ocasiones, más de una. En cada ocasión que intentó dejar la melatonina, volvió a ella.
“Volvía a tomarla solo por ansiedad”, dijo. Al final acudió a un terapeuta del sueño quien lo alentó a dejar de tomar completamente el suplemento. Empezó a hacer terapia c
ognitiva conductual para dormir, lo que le ayudó a aguantar la noche. “Paré en seco”, dijo.La melatonina no es adictiva, según los expertos en sueño y los psicólogos. No hay evidencia de que adquieras dependencia física y por lo general no desarrollas síntomas de abstinencia si dejas de tomarla. Pero si estás convencido de que tomar melatonina es indispensable para dormir, dicen los expertos, puedes tener dificultades para deshacerte del hábito.
“Puedes volverte dependiente psicológicamente a los Tic Tacs si crees que los necesitas”, dijo Philip Gehrman, psicólogo clínico del Centro de Sueño Penn en la Universidad de Pennsylvania.

A mi consulta cada vez llegan más personas consumiendo melatonina y buscando pastillas para dormir. Una de las primeras cosas que hago es evaluar y preparar un plan de higiene del sueño para ayudarlos a dormir mejor sin necesidad de tomar medicamentos. El sueño es un factor importante de regulación emocional y uno de los principales temas a abordar en terapia. Es importante que los terapeutas conozcan y sepan como abordar esta problemática cada vez más creciente.

Lee el artículo completo en The New York Times.


Volver a la Portada de Logo Paperblog