Revista Arquitectura

La metáfora arquitectónica

Por Marcelogardinetti @marcegardinetti
La metáfora arquitectónica

La traducción de la arquitectura, la producción de Babel, Mark Wigley

Parte 4

[ Parte 3: Arquitectura y filosofía]

La importancia estratégica de la metáfora arquitectónica discutida anteriormente emerge cuando Heidegger examina el estado del arte. La determinación de la metafísica del soporte en tierra también determina que el arte es una mera "adición" representativa a un objeto utilitario, una "superestructura" añadida a la "subestructura" que, a su vez, se añade al suelo. La metáfora arquitectónica organiza esta relación: "Parece como si el elemento insignificante de la obra de arte fuera como la subestructura en la que se construye el otro elemento auténtico"17.

Es el "soporte" al que se añade la obra de arte, la presentación del suelo al que se añade la obra de arte como representación. Pero no es sólo la estructura interna del objeto de arte lo que se entiende en estos términos arquitectónicos, sino también el estatus del arte como discurso. Heidegger observa que la metafísica trata al arte mismo como una superestructura añadida a la subestructura de la filosofía. La metafísica se entiende a sí misma como una estructura enraizada a la que se adhiere el ornamento representativo del arte. Subordina las artes, y por lo tanto la arquitectura, empleando la jerarquía vertical dependiente de una cierta comprensión de la arquitectura. El arte se subordina al estar situado lo más lejos posible del suelo. La arquitectura, entonces, juega un curioso papel estratégico.

Es capaz de pasar entre la filosofía y el arte de una manera única. Se trata de una especie de traducción. La metáfora circula entre y dentro de los dos sistemas, complicándolos a medida que se repliega sobre sí misma. Una economía enrevesada se sustenta en la descripción de la arquitectura como estructura ornamentada, que permite subordinar el arte a la filosofía, aunque ésta se describa a sí misma como arquitectura. La filosofía se describe a sí misma en términos de lo que subordina.

Heidegger sostiene que el arte es en realidad "fundamental" para la tradición filosófica que lo subordina al nivel del ornamento. Esta convolución se duplica en el caso de la propia arquitectura. La metafísica se organiza alrededor de un narracion del objeto como estructura enraizada. Proyecta un relato de la arquitectura fuera de sí misma a la que apela como autoridad externa. Produce literalmente una arquitectura. Como sostiene Derrida, al leer el uso de la metáfora arquitectónica de Kant, la filosofía "se representa a sí misma como parte de su parte, como un arte de la Arquitectura. Se representa a sí mismo, se separa, envía un emisario, una parte de sí mismo fuera de sí mismo para atar el todo, para llenar o para sanar el todo que ha sufrido el desapego" 18.

Lo hace para cubrir algún tipo de brecha, alguna división interna. La metafísica produce el objeto arquitectónico como paradigma del suelo como soporte para ocultar su propia falta de soporte, su condición sin fundamento. La filosofía se representa a sí misma como arquitectura, se traduce como arquitectura, produciéndose en la traducción. Los límites de la filosofía se establecen por el estatus metafórico de la arquitectura.

La filosofía dibuja un edificio, en lugar de un edificio. Produce una arquitectura de estructura enraizada que luego utiliza como soporte, apoyándose en ella, descansando dentro de ella. El edificio se construye para hacer posible la teoría, y luego se subordina como una metáfora con el fin de remitirse a una verdad superior, no material. La arquitectura se construye como una realidad material para liberar algo más elevado. Como material, no es más que una metáfora. La condición más material se utiliza para establecer el orden más ideal, que luego se ve obligado a rechazarlo como meramente material. El estado del material oscila. La metáfora del suelo, la roca, la base, la base, lo fundamental, se invierte para convertirse en base en el sentido de degradado, material, menos que ideal. La jerarquía vertical se invierte a sí misma. En esta inversión, la arquitectura pasa de un origen privilegiado a un suplemento gratuito, de la base a la ornamentación.

La filosofía trata su motivo arquitectónico como una metáfora que pueden y deben ser descartados como superfluos. La figura de la estructura enraizada no es más que una ilustración, una metáfora útil que ilustra la naturaleza de la metafísica pero que sobrevive a su utilidad y debe ser abandonada en la forma final de la metafísica, una representación que debe ser separada de la presentación fundamental, una especie de andamiaje que debe ser desechado cuando el proyecto esté completo, un marco que traza el contorno del edificio, un trazo que carece de sustancia pero que es estructuralmente necesario, un marco abierto que es la posibilidad misma de una estructura cerrada a la que se convierte en un apéndice innecesario. El andamiaje es esa pieza de estructura que se convierte en ornamental. Cuando la filosofía reflexiona sobre su propia realización, define la arquitectura como metafórica. La metafísica es la determinación de la arquitectura como metáfora.

Pero, ¿puede la arquitectura ser simplemente descartada? El uso de la figura de la estructura "es sólo metafórico, se dirá. Por supuesto que sí. Pero la metáfora nunca es inocente. Orienta la investigación y fija los resultados. Cuando el modelo espacial es golpeado, cuando funciona, la reflexión crítica descansa dentro de él"19.

El mismo intento de abandonar la metáfora implica metáforas. Incluso el concepto de que lo metafórico puede separarse de lo fundamental es en sí mismo metafórico. La metafísica se basa en las metáforas que afirma haber abandonado. La metáfora "es el peso esencial que ancla el discurso en la metafísica"20 en lugar de un ornamento superfluo. La metáfora es fundamental. La metáfora de la estructura a tierra en particular no puede ser des- cardada para revelar el terreno mismo. Lo "fundamental" es una metáfora arquitectónica, por lo que la arquitectura no puede ser abandonada en favor de lo fundamental.

Por lo tanto, los criterios para la clasificación de las metáforas filosóficas se toman de un discurso filosófico derivado. Son metafóricos, resistiendo toda meta-metafórica, los valores de un concepto, fundamento y teoría Lo que es fundamental corresponde al deseo de un terreno firme y último, un terreno sobre el cual construir, la tierra como soporte de una estructura artificial21.

La filosofía puede definir sólo una parte de sí misma como no metafórica empleando la metáfora arquitectónica. Esta metáfora organiza el estatus de la metáfora. Al hacerlo, organiza la tradición de la filosofía que pretende poder descartarla. Las figuras arquitectónicas no pueden separarse del discurso filosófico. La metáfora arquitectónica no es simplemente una metáfora entre otras. Más que la metáfora del fundamento, es la metáfora fundacional. Por lo tanto, no se trata simplemente de una metáfora.

El motivo arquitectónico está ligado a la filosofía. El vínculo es contractual, no en el sentido de un acuerdo firmado por dos partes, sino un nudo lógico del que las dos partes son sólo un efecto secundario. Más que los términos de intercambio dentro y entre estos discursos, produce cada discurso como un discurso.

El contrato de traducción entre arquitectura y filosofía funciona en ambos sentidos. Cada uno construye al otro como un origen del que se separan. Cada uno identifica al otro como el otro. El otro se construye como un origen privilegiado que debe ser des- cardado. En cada uno hay este momento de inversión.

Este contrato primario, que no es un artefacto cultural contingente ni un principio atemporal y acultural, establece la posibilidad de un pacto social que separe arquitectura y filosofía y las constituya como discursos. El estatus eventual de la arquitectura como disciplina comenzó a ser negociado por los primeros textos de la teoría arquitectónica, que se basaron en los cánones de la tradición filosófica para identificar la preocupación propia de la figura recién constituida del arquitecto con el dibujo (disegno) que media entre la idea y el edificio, lo formal y lo material, el alma y el cuerpo, lo teórico y lo práctico. La arquitectura -el dibujo arquitectónico- no es simplemente un arte mecánico ligado al reino corporal de la utilidad, ni un arte liberal que opera en el reino de las ideas, sino que es su reconciliación, el puente entre ambos.

La teoría arquitectónica construye así la arquitectura como un puente entre las oposiciones dominantes de la metafísica y se constituye a sí misma explotando la posibilidad contractual ya escrita en la tradición filosófica en la que se describe a sí misma como arquitectura.

No es simplemente que la arquitectura tenga una realidad material conocida y sin ambigüedades que se inspira en la filosofía. Más bien, la filosofía dibuja una arquitectura, presenta una cierta comprensión, una cierta teoría, de la arquitectura. Los términos del contrato son la prohibición de una descripción diferente del objeto arquitectónico, o mejor dicho, la disimulación del objeto.

Describir el papel privilegiado de la arquitectura en la filosofía no es identificar la arquitectura como el origen del que deriva la filosofía, sino más bien mostrar que la condición que se da cuando la filosofía se infecta a sí misma desde el exterior por el recurso a la arquitectura es interna de la arquitectura misma. La arquitectura está cortada desde dentro, y la filosofía, sin saberlo, apela a la arquitectura precisamente para este tormento interno.

Se trata de ubicar ciertas prácticas discursivas reprimidas dentro de los mecanismos patológicos de esta economía, para trazar el impacto de otro relato de arquitectura oculto dentro de la tradición. La deconstrucción no está fuera de la tradición. Consigue su fuerza precisamente habitando en la tradición y, por lo tanto, operando en términos de contrato. La pregunta es, ¿qué relación asume la deconstrucción con el relato de la arquitectura reprimida por esa tradición? La traducción de la deconstrucción en arquitectura no ocurre simplemente a través de la división filosofía/arquitectura. Está ocurriendo dentro de cada des- curso. No se trata simplemente de generar una nueva descripción del objeto arquitectónico en el discurso arquitectónico, sino de situar el relato de la arquitectura ya operativa dentro de la escritura deconstructiva. Es la diferencia entre este relato y el de la filosofía tradicional lo que marca la naturaleza precisa de la inhabitación de la filosofía en la deconstrucción. Los límites de la deconstrucción se establecen por el relato de la arquitectura que produce inconscientemente.

Mark Wigley

Mark Wigley "The Translation of Architecture, the Production of Babel" Assemblage 8 (febrero de 1989), 6-21

[Continua en Parte 5: Arquitectura y lenguaje] Notas:

17 Heidegger, "El origen de la obra de arte", p. 19.

18 Jacques Derrida, "The Parergon", trans. Craig Owens, 9 de octubre (1979), p. 7.

19 Jacques Derrida, "Force and Signification", en Writing and Difference, p. 17.

20 Ibídem, pág. 27.

21 Jacques Derrida, "Mitología Blanca: Metáfora en el texto de la filosofía", en Margins of Philosophy, trans. Alan Bass (Chicago: University of Chicago Press, 1982), pág. 224.

Imagen de portada: Peter Eisenman, Biocenter Franckfurt, 1987

TECNNE | Arquitectura y contextos

Volver a la Portada de Logo Paperblog