Revista Cultura y Ocio

“La ópera de Vigàta”, de Andrea Camilleri

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«En homenaje a un enorme escritor, os presento una de las obras más hilarantes de Camilleri, que arranca carcajadas al tiempo que invita al análisis social»

Tengo que reconocer que cuando me enteré del fallecimiento el 17 de julio de Andrea Camilleri sentí un vacío dentro de mí. He leído mucho de él y he reseñado algunas de sus novelas y no me resisto a escribir sobre, para mí, una de las mejores novelas que nos ha legado. Es de agradecer que la editorial Destino la haya reeditado.

“La ópera de Vigàta”, de Andrea Camilleri

Cubierta de: ‘La ópera de Vigàta’

La ópera de Vigàta (1995) traza un fresco magistral de la Sicilia del siglo XIX, con un lenguaje hilarante, irreverente y festivo. Los hechos descritos en la investigación tuvieron lugar históricamente en Caltanissetta, (Vigàta en la novela) donde el descontento popular generalizado sobre el gobierno central se incrementó por la intervención inadecuada del prefecto Fortuzzi (Bortuzzi de la novela), de origen florentino , con una mentalidad muy alejada de la de los sicilianos, al querer presentar la ópera Il Prestone di Preston de Luigi Ricci para la inauguración del nuevo teatro de la ciudad hecho que desencadena una serie de intrigas, delitos y tumultos, y una investigación posterior pues el teatro fue destruido por las llamas pocas horas después del espectáculo. Con su ingenio y su maestría verbal, Camilleri urde una tragicomedia costumbrista sobre la sociedad siciliana, aferrada a las formas de vida tradicionales y vitalistas frente a los modelos importados del norte de Europa. La ópera de Vigàta forma parte del espléndido ciclo narrativo de Andrea Camilleri acerca de la vida cotidiana en la Sicilia decimonónica, un retrato a un tiempo cómico, realista y amargo, semejante al de su amigo Leonardo Sciascia, que decía que «Sicilia es el mundo».

La noche del 10 de diciembre de 1875 se inaugura en la ciudad siciliana de Vigàta el flamante nuevo teatro Rey de Italia. Eugenio Bortuzzi, el prefecto milanés que dirige la ciudad con mano de hierro, se ha salido con la suya y ha conseguido programar para su primera función, a pesar de la oposición de todos los vecinos, la desconocida y mediocre ópera Il birraio di PrestonMientras por las butacas las insinuaciones se multiplican y los rumores más malintencionados empiezan a circular sin freno, el espectáculo muy pronto se acaba convirtiendo en un desastre: la soprano lanza un grito monstruoso, el pánico se apodera de la sala y el desconcierto es total, lo que desencadena una historia de intrigas, asesinatos y revueltas que nos transporta hasta el complejo universo siciliano de la segunda mitad del siglo XIX.

“Publicada inicialmente en 1995 y reeditada en múltiples ocasiones, esta novela forma parte del espléndido ciclo narrativo de Andres Camilleri acerca de la vida cotidiana en la Sicilia decimonónica, un retrato que arranca carcajadas al tiempo que invita al análisis social”.

Como el propio autor escribe en el post-scriptum al final del índice del libro, el orden de lectura de los capítulos puede variar sin perder el sentido de la trama. En este sentido, el libro representa un extraordinario ejercicio literario al contar los mismos hechos desde diferentes puntos de vista en cada capítulo.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

“La ópera de Vigàta”, de Andrea Camilleri

Andrea Camilleri

El autor:
Andrea Camilleri (Porto Empedocle, 1925 – Roma, 2019), siciliano de nacimiento, vivió muchos años en Roma, donde era realizador de teatro y televisión y guionista. Publicó ensayos sobre el espectáculo, crónicas sobre hechos históricos y diversas novelas, algunas de ellas de género policíaco y otras ambientadas en la Sicilia de finales del siglo XIX. Estas últimas se basan en hechos reales y presentan, a través de una sucesión de acontecimientos llenos de humor y comicidad, la realidad siciliana, que en sus rasgos esenciales es la misma hoy que hace cien años.
En sus últimos años de vida, Camilleri se quedó ciego. Sin embargo, pudo seguir escribiendo con la ayuda de Valentina Alferj, quien lo asistió durante diecisiete años.

El libro:
La ópera de Vigàta (título original: Il Birraio di Preston, 1995) ha sido publicado por Ediciones Destino en su Colección Áncora y Delfín, 1471. Traducción de Juan Carlos Gentile Vitale. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 284 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el vídeo de la entrevista que El País realizo a Andrea Camilleri en 2015.


Para saber más:
Andrea Camilleri en Wikipedia.

Novelas de Andrea Camilleri reseñadas en el blog:
“Un filo de luz”
“La banda de los Sacco”
“La sonrisa de Angélica”
“La danza de la gaviota”
“La edad de la duda”
“La pirámide de fango”

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog