Revista Ciencia

La orca Lolita a un paso más cerca de ser liberada

Por Chupi

la orca Lolita en el Seaquarium de Miami

Ha pasado más de 40 años en un pequeño (e ilegal) tanque en el Seaquarium de Miami

En 1970 fueron capturadas siete orcas meridionales residentes en la famosa redada de Penn Cove en Puget Sound de Washington para ser vendidas para su exhibición a la industria del entretenimiento.

captura de Lolita en 1970

La violenta redada, y el posterior encubrimiento de las orcas y los terneros que murieron y tenían golpes en sus cuerpos llevó a mantenerlos ocultos para evitar ser incluidos en las cuentas de las capturadas, causó indignación pública y llevó a la aprobación en EE.UU. de la Ley de Protección de Mamíferos Marinos en 1972, que prohíbe la captura de mamíferos marinos en aguas de Estados Unidos y no es difícil ver por qué.

Puedes oír los inquietantes gritos en el vídeo de abajo cuando las orcas son capturadas y separadas. Incluso algunos de los que participaron todavía lamentan lo que hicieron.

Para 1987, todas las 45 orcas que habían sido secuestradas de sus familias en el medio silvestre habían muerto en cautiverio a excepción de Lolita. Ha pasado más de 40 años en un inaceptablemente pequeño (e ilegal) tanque en el Seaquarium de Miami, donde ha estado entreteniendo a los visitantes. Ella ha estado sola desde 1980, cuando su compañero Hugo se suicidó con una embestida con la cabeza en la pared del tanque, que le provocó un aneurisma.

Defensores de los animales han estado luchando por la libertad de Lolita durante décadas y, finalmente, han tenido cierto éxito con un anuncio de la Administración Nacional Oceánica y el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas de la NOAA (NMFS) de que ha aceptado una petición presentada por el Fondo de Defensa Legal de los Animales, la Fundación PETA, Orca Network y particulares para ampliar la Ley de Protección de Especies Amenazadas a Lolita.

Las orcas meridionales residentes, que incluyen tres diferentes manadas (J, K y L), que viven en Puget Sound, el estrecho de Georgia y el Estrecho de Juan de Fuca, estaban en peligro de extinción en 2005. Ahora mismo sólo hay 84 de estas orcas en estado salvaje.

salvar a la orca Lolita
Lolita es de la manada L y, de acuerdo con Orca Network, todavía llama en el lenguaje único utilizado sólo por los miembros de su familia. Ella recuerda...

El co-fundador y presidente de Orca Network, Howard Gannet, dijo al Times Colonist que es un paso en la dirección correcta, pero señaló que es sólo uno de los muchos obstáculos en la batalla por la libertad de Lolita. Añadió que si tiene éxito, lo más probable es que sería liberada.

"No pueden sostener en cautiverio a un miembro de una especie en peligro de extinción por razones de negocios", dijo.

Sin embargo, Brian Gorman, portavoz del NMFS en Seattle, dijo que puede no significar su libertad, y sólo pueda dar lugar a otras acciones, como hacer mejoras en sus condiciones de vida.

En caso de que pudiera obtener la libertad, hay un extenso "plan de jubilación" en el lugar de su nueva vida en el Pacífico. Algunos sostienen que puede sufrir una suerte similar a Keiko pero, a diferencia de Keiko, Lolita aún tiene familia en la naturaleza. Se cree que hay todavía vivos al menos seis residentes meridionales que estaban en la ensenada de Penn Cove, una de las cuales podría ser su madre.

plan para el traslado de Lolita

Por lo menos, los defensores de Lolita esperan que será devuelta a Penn Cove o a San Juan Island, donde al menos será capaz de oír las llamadas de su manada y comunicarse con ellos. Sus partidarios esperan que pueda reintegrarse a la vida salvaje, pero si ella no quiere volver, ellos cuidarán de ella indefinidamente.

Cualquier decisión sobre el futuro de Lolita tiene un largo camino por recorrer todavía. El NMFS tiene hasta el final del próximo mes de enero para decidir si la petición está justificada, y si lo hace su decisión será seguida por un período de comentarios públicos.

Sin embargo, hay una petición en conflicto que se decidirá en agosto, que busca eliminar todas las protecciones de la ESA de los residentes meridionales.

Por favor actúa y firma la petición apoyando la libertad de Lolita.


Volver a la Portada de Logo Paperblog