Revista Libros

«La oscuridad del sur» de Rosa Moreno Matellanes

Publicado el 03 octubre 2022 por Librosquevoyleyendo @librosqvleyendo
«La oscuridad del sur» de Rosa Moreno Matellanes

La oscuridad del sur narra la lucha desgarrada de un barrio de Sevilla, Triana, en los albores de la Guerra Civil, a través de los ojos de Violeta. La joven, nacida en Sandín, una pequeña aldea de Zamora, pasará su infancia en su pueblo, pero un hecho aberrante la obliga a huir al sur de España. En Sevilla descubre una nueva vida y, en los corrales de Triana, una red de solidaridad que no creía que existiera. Conoce a una familia que, aunque no de sangre, la acoge con los brazos abiertos.

Y encuentra el amor, que ya no creía posible, en Mario. Sin embargo, todo se verá interrumpido al alcanzarlos la Guerra Civil, cuyas consecuencias los marcarán para siempre. La oscuridad del sur es la historia de la lucha de un pueblo, de pérdidas irreparables, dolor y miedo, pero también es la historia de la superación, determinación por sobrevivir, resistencia y, en muchos casos, la aceptación de una realidad impuesta.

Editorial: autopublicado (2020)

Nº de páginas: 414

Formato: Tapa blanda / Versión Kindle

ISBN: 979-8663004862

Precio: 14,56 € / 2,99 €

El corral Rueda, en el centro de Triana. Allí comienza nuestra historia. Sevilla es Sevilla y Triana es Triana. Quizás sea exagerado ubicar el inicio de esta interesante trama en la capital de Andalucía y no en la lejana y zamorana Sandín, pero todos los caminos conducen a... Violeta, la protagonista conoce a Mario allí mismo, a la vera de Santa Ana, en los aledaños del convento de Pagés del Corro, a unos pasos del Altozano, de San Jacinto y del puente de Triana. No se necesitan más credenciales y la reseña fluye como las aguas del Guadalquivir... Hasta que estalla el conflicto fraticida de 1936...

Novela que alude al sentimiento a través de la narración. Amor, amistad, odio y sueños rotos, tópicos de guerra acentuados en un contexto muy real con el que los sevillanos hacen memoria, memoria parcial de los hechos que asolaron un país durante tres años y cuyos rescoldos aún permanecen como ascuas sobre los troncos que les dan vida.

La autora enhebra bien los hilos para confeccionar continente y contenido con el fin de conseguir que el lector pueda trasladarse cómodamente a los muelles del puerto de Sevilla días antes del conflicto, a las barricadas que intentarían en vano parar las acometidas del ejército sublevado sobre la margen derecha del río, o a la vida comunitaria en esos corralones característicos, históricos casi, que proliferaron y aún proliferan en un barrio con amplios pilares y gran personalidad con el que Rosa Moreno guarda una relación muy especial. No obstante, la labor documental es importante y el viaje no habrá hecho más que comenzar cuando haya que tomar la carretera a Málaga y el camino que unió el bastión republicano del sur con la también republicana Almería, un camino marcado por las lágrimas de metal de un cielo bochornoso que pondría título a uno de los capítulos más deleznables de la Historia reciente de España.

Muchos son los que conocen los hechos narrados. Otra cosa es redescubrirlos a través de la prosa y los diálogos de quien sabe hacerlo, de quien nos da una clase de su especialidad, de quien derrocha todo su tesón en busca de la consecución de un buen trabajo... Y lo consigue. Obra preciosista de principio a fin, dueña de un título que rivaliza con la portada y con un trabajo editorial que el lector sabrá apreciar en su justa medida.

Mario, huirá del frente cercano en busca del frente sólido, lejano y definitivo, experimentando de primera mano los horrores de una guerra cruel en la que Violeta se curtirá como sanitaria. Ambos escriben su historia y se diplomarán en experiencia. Tan cerca y tan lejos. El tiempo corre, cuarenta años, y no será hasta la muerte del dictador cuando los cabos sueltos comiencen a navegar por el océano de incertidumbre en busca del encuentro o, quien sabe si será el desencuentro el que se le adelante.

Obdulio, Victoria, Luis, Antonio, Carmen, Maruja y hasta el pequeño Juanito quedarán grabados en la memoria colectiva, de los protagonistas, del lector, y darán fuerza al relato. No es una historia de héroes y las víctimas serán, seremos, todos.Locuciones siniestras desde Radio Sevilla, barricadas insuficientes llenas sueños, caminos llenos de heridas y un final que pende un hilo, de un solo hilo. Hay que descubrir cuál es.

«La oscuridad del sur» de Rosa Moreno Matellanes
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez

Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: La oscurirdad del sur


Volver a la Portada de Logo Paperblog