Revista Mundo animal

La otra cara de las mascotas

Por Davidalvarez
Las especies exóticas invasoras son, después de la destrucción del hábitat, la segunda amenaza más importante para la biodiversidad, y son las causantes de la extinción de una gran cantidad de especies. La llegada de nuevas especies producen importantes alteraciones en el ecosistema, ya que compiten con las especies nativas y además pueden transportar patógenos que pueden resultar letales para las especies locales.
En algunos casos, las llegadas de esas especies exóticas pueden ser accidentales, ya que son transportadas pasivamente por barcos o camiones, pero en muchos casos esas especies exóticas son mascotas que se escapan accidentalmente o son liberadas por sus dueños cuando se cansan de ellas.
La otra cara de las mascotasFalsa coral (Lampropeltis triangulum hondurensis) atropellada en Uvieo
Hace unos días, en el Monte Naranco, muy cerca del centro de Uvieo, Antonio García encontró en medio de la carretera una serpiente atropellada. A simple vista ya se veía que no se trataba de una especie autóctona, parecía una serpiente coral o alguna especie similar. David Pascual preguntó a varios expertos y le confirmarón que se trataba de Serpiente coral ratonera (Lampropeltis triangulum hondurensis), una especie muy cotizada en el mercado de la terrarofilia. Todo parece indicar que se escapó de su terrario o que el propietario se cansó de ella y decidió soltarla. 
La otra cara de las mascotasCulebra Real de California, variedad albina (Lampropeltis getulus)
En el caso de esta especie, es prácticamente imposible que llegue a sobrevivir tan sólo unos días soportando nuestro clima, ya que se trata de una serpiente cuya temperatura corporal no puede bajar de los 15ºC, pero otras serpientes parecidas han llegado a sobrevivir en climas similares al de su lugar de origen y han dado lugar a auténticas plagas, como ha ocurrido en Gran Canaria con la Culebra Real de California (Lampropeltis getulus). Hace unos años varios culebras albinas fueron adquiridos en tiendas de mascotas y poco tiempo después fueron liberados por sus dueños cuando se aburrieron de ellos. Pero en este caso, las serpientes se han aclimatado perfectamente, han comenzado a reproducirse a una velocidad pasmosa y se han convertido en una amenaza real para la rica herpetofauna autóctona de la isla.
La otra cara de las mascotasTortuga de Florida de orejas rojas (Trachemys scripta elegans)
Pero si hay un caso que todos conocemos es el de las Tortugas de Florida, las famosas tortuguitas que se venden en las tiendas de animales con una pequeña pecera de plástico y una palmerita. La mayoría de esas tortuguitas morirán en pocas semanas por falta de cuidados adecuados. Las que sobrevivan crecerán rápidamente y se convertiran en tortugas grandes que comeran sin parar y que necesitaran que se les cambie el agua frecuentemente. La conclusión es que los niños a los que se las regalaron se aburrirán de ellas y los padres cansados de cambiarles el agua y de los olores que desprenden, en una reacción bienintencionada pero completamente errónea acabarán soltándolas en cualquier charca o zona húmeda. Pero en este caso, muchas de estas tortugas lograrán sobrevivir y adaptarse a su nuevo hábitat y llegarán a reproducirse, causando gravísimos problemas, sobre todo a otras especies de galápagos autóctonos, como el Galápago leproso, pero también a anfibios, peces e invertebrados, ya que son muy voraces.
La otra cara de las mascotas Tortuga de Florida de orejas amarillas (Trachemys scripta scripta) en el Embalse de la Barquera
La lista de especies de mascotas que han sido liberadas y se han llegado a aclimatar crece año tras año en nuestro país. Actualmente ya se han asentado importantes colonias de aves como las cotorras argentinas y las cotorras de kramer, o incluso mamíferos como mapaches, que ya están provocando importantes problemas en los alrededores de Madrid, por no hablar de los numerosos gatos y perros asilvestrados que consumen cada año millones de animales salvajes.
La única solución a este grave problema debería pasar por un cambio de actitud por parte de los propietarios de esas mascotas y también por un endurecimiento de la legistación sobre importación de especies exóticas, e incluso por la prohibición del comercio y la tenencia de especies potencialmente peligrosas.
Referencias
GUREVITCH, J., & PADILLA, D. (2004). Are invasive species a major cause of extinctions? Trends in Ecology & Evolution, 19 (9), 470-474 DOI: 10.1016/j.tree.2004.07.005

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista