Revista En Femenino

La pera, excelente fuente de fibra y vitaminas

Por Doulatelde @doulatelde

raíz de una conversación que tuve ayer con una amiga se me ocurrió publicar algo que pudiera ayudar en caso de estreñimiento y me acorde de la pera por lo suave que es para los peques y por su contenido en fibra.

La pera, excelente fuente de fibra y vitaminas

Las peras, además de deleitarnos por su sabor, son valiosas por su contenido nutrimental, además previenen ciertos riesgos para la salud. Es una fruta muy versátil que puede consumirse todo el año. Para comenzar protegen de los radicales libres. Las peras son fuente de vitamina C y cobre, los cuales son antioxidantes que ayudan a tus células a protegerse de la acción negativa de los radicales libres, que son moléculas inestables. Además la vitamina C estimula a los glóbulos blancos para combatir algunas infecciones. 

Salud cardiovascular y el buen estado del colon
Tener una alimentación completa que incluya alimentos altos en fibra, como las peras, pueden ayudarte a prevenir el estreñimiento. En muchos estudios se ha visto que un consumo adecuado de fibra puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y a beneficiar a las personas que están en riesgo de presentar ateroesclerosis, diabetes o enfermedades del corazón. La fibra en el colon se une a las sales biliares y ayuda a eliminar las sales biliares, éstas tienen colesterol en su estructura, por lo que el organismo debe romper más colesterol para sintetizar más bilis, una sustancia que es necesaria para la digestión, por lo que se produce una disminución de los niveles de colesterol sanguíneo.

La fibra también se une a ciertas sustancias que pueden ser cancerígenas en el colon, y puede ayudar a prevenir que dañen las células del colon. Esta puede ser una razón por la que las dietas altas en fibra, se asocian a una posible disminución de cáncer de colon. 

Además, una dieta baja en cobre también se asocia a ser un factor de riesgo de cáncer de colon por un incremento en la producción de radicales libres en el colon, entre otros factores, por lo que se recomienda una alimentación que incluya alimentos con cobre, como las peras.

Protección del cáncer de mama
En un estudio aplicado a más de 50 mil mujeres (después de la menopausia) se observó una reducción de 34% de cáncer de mama en aquellas que consumieron una alimentación alta en fibra que incluía fruta, comparada con otro grupo de mujeres que tenían un consumo menor.

Además se observó en este estudio que las mujeres que tuvieron un tratamiento hormonal y que consumieron una dieta alta en fibra, especialmente fibra de cereales, tuvieron 50% menos riesgo de presentar cáncer de mama, en comparación con las que consumieron menos fibra, según estudios publicados (1).
Las frutas ricas en fibra en este estudio incluían peras, manzanas, higos, dátiles y ciruelas, y la dieta alta en fibra proveniente de cereales incluían cereales integrales, especialmente salvado.

Las peras son una fruta no alergénica
En general se recomienda el consumo de peras a personas que requieren una dieta blanda o que son más susceptibles de presentar alergias, ya que las peras en general son bien toleradas; incluso se recomienda que la pera sea la primera fruta que se dé a los bebés al empezar a comer alimentos sólidos, por ser de fácil digestión. Como cualquier otro alimento, debe ofrecerse al bebé en forma paulatina y preparada con higiene.

Las peras te ayudan a protegerte de la degeneración macular
La degeneración macular del ojo es una enfermedad degenerativa que afecta al centro de la retina en personas mayores de 60 años. Es la segunda causa de ceguera mas frecuente en los ancianos, por detrás de la diabetes. Se han planteado diversas teorías como causa de esta degeneración macular, en parte se culpa a la luz ultravioleta y en otras teorías se culpa a factores nutricionales.

Se ha visto en algunos estudios publicados en la revista Archives of Ophthalmology que consumir tres raciones o más al día de fruta puede ayudar a disminuir los riesgos de presentar degeneración de la mácula.

En este estudio se observó una disminución de un 36% de probabilidad de presentar esta enfermedad comparado con las personas que sólo consumieron una y media ración de fruta al día.

En este estudio se abarcó a 110 mil mujeres y hombres y se evaluaron los efectos del consumo de fruta y su contenido en antioxidantes, en especial vitaminas C, A y E y carotenoides, y su posible protección contra el desarrollo de esta enfermedad. El consumo diario de por lo menos tres raciones de fruta con alto contenido en estas vitaminas, como las peras, puede ayudar a disminuir los riesgos de presentar esta enfermedad.

Curiosidades para saber antes de comprar
Elegir la mejor pera basándose en la imagen de la misma es suficiente. La pera es una fruta que madura después de haber sido cortada del árbol. Esto implica que puede desarrollar características como dulzura, jugosidad, sabor y textura después de cosechada. No se puede juzgar la madurez de una pera de acuerdo al color, pues diversas variedades no cambian de color al madurar

  • Las peras maduran de adentro hacia afuera, característica que permite saber cuándo consumirla. En cuanto a cómo detectar si una pera ha madurado, haz la “prueba del pulgar”: presiona suavemente la base del tallo; si se siente suave, entonces está madura, de lo contrario, permite que madure a temperatura ambiente o si deseas acelerar su maduración, colócala dentro de una bolsa de papel junto con plátanos.
  • Si ya están maduras y deseas conservarlas, deben permanecer en refrigeración. 
  • Evita golpearlas o maltratarlas, esto impedirá que se produzcan marcas y deterioro cuando maduren.

Las peras son una fruta cuyo consumo históricamente ha trascendido a nivel mundial gracias a su característico y delicioso sabor y apariencia.

Además resulta super jugosa y apetecible por su sabor suave y refrescante.

Existes muchas variedades pero las mas conocidas quizás sean Blanquilla, ercolini, limonera, conference, barlett, moratini, castell, precoz de fiorano.

Contiene también casi un 10% de ácido fólico.

La pera también contiene ácidos orgánicos que le dan sabor ácido y efecto alcalinizante. Así, el ácido cítrico alivia los dolores de estómago, incentiva la secreción de jugos gástricos para digerir los alimentos. Este efecto depurador no sólo se produce en el ámbito gastrointestinal sino también en el páncreas e hígado.

Fuentes:
* Int J Cancer. 2008 Jan 15;122(2):403-12.
* Nutrióloga Gloria Corral 

Volver a la Portada de Logo Paperblog