Revista Cultura y Ocio

La productividad de los colores

Publicado el 06 abril 2022 por Carmen Nicolás Martínez @carmenensutinta

Hace menos de una semana escribí un artículo sobre libros para colorear y en dicho artículo os deje unos enlaces de libros para niños y adultos con una amplia selección de libros muy atractivos para todos, también os hable de los beneficios de estos libros. Ahora pienso que dejé algo pendiente y que merece una entrada especial: hablaros de los colores como herramientas de productividad utilizando rotuladores de colores y lápices de colores, instrumentos imprescindibles también para la correcta utilización de los libros de colores.

Si ya habéis visitado las propuestas de El rincón del gadget sé que habréis quedado seducidos por muchos de estos estuches de rotuladores y lápices.

Me gustan estas propuestas claras y sencillas y para mi son perfectas para el empleo de colores en mi vida personal y profesional.

La productividad de los colores

El uso de los colores es más importante de lo que creemos e influyen en nuestro estado de ánimo, hay colores que nos llenan de energía positiva, colores que nos producen paz y frescura y hay colores que nos causan estrés, a mi el rojo. 

Cuando veo el color rojo pienso en peligro, en precaución y en error. Recordad que cuando estudiábamos y nos corregían los exámenes nos resaltaban los fallos en rojo. Pero pienso que cada persona tiene sus colores y su jerarquía de colores.

A mi desde siempre me han atraído los colores y me relaja mucho ver en mi mesa de trabajo un bote lleno de rotulares y lápices de colores.

Me gustaría seduciros a que pongáis color en vuestras vidas y que los empleéis de una forma productiva y para ello os contaré como yo utilizo los colores.

En mi agenda profesional mis colores son: el rojo para señalar los días festivos, las tareas realizadas las señalo en verde, las pendientes en naranja, las citas en azul, las llamadas en amarillo. Así con un vistazo rápido identifico mi planificación semanal y mensual y todo lo tengo bien organizado.

Otro uso que doy a los colores y que me ayuda en mi productividad es el de diferenciar los distintos escritos de contenido que realizo en mi cuaderno de ideas y anotaciones antes de comenzar la redacción definitiva en mi ordenador. Consiste en marcar el margen superior de la página con un mismo color para el mismo tema y de este modo aunque las páginas crezcan siempre sé en que contenido estoy trabajando. Como en un mismo día suelo trabajar en más de un contenido de esta manera no me pierdo mentalmente y lo tengo todo muy estructurado.

Los colores también son necesarios a la hora de estudiar y su empleo nos permitirá fijar de una manera sencilla ideas y conceptos para memorizar, organizar o planificar.

La productividad de los colores

Para estudiar tengo mi jerarquía particular del color y confirmo que todos han sido muy productivos en cada materia que he tenido y tengo que estudiar.

- El amarillo lo asocio a la memoria y a la atención, creándome confianza a la hora de comprender.

- El azul me transmite serenidad y lo empleo para textos de menor significación que me sirven para hilar los textos de más importancia.

- El rojo crea en mi un estado de alerta y lo utilizo para resaltar las partes que para mi tienen más dificultad.

- El magenta lo utilizo solamente para indicar el nombre de autores y así los localizo con un simple vistazo.

- El naranja me sirve para encuadrar apartados de un mismo tema.

- El verde para recalcar las definiciones.

- El morado para indicar subapartados dentro de un mismo punto.

- El turquesa para enmarcar palabras claves.

Estos son los colores de mi vida profesional y personal, todos logran que mi día a día sea más productivo y todos llenan mi vida de color para lograr calmar mi estrés y mi ansiedad.

Llenad vuestra vida de colores, seleccionad los vuestros y comprobaréis la productividad de los colores.


¡FELICES COLORES!
La productividad de los colores

#carmenensutinta

Volver a la Portada de Logo Paperblog