Revista Comunicación

La pujanza del ecommerce cambia el marketing digital

Publicado el 18 noviembre 2014 por Mglobal
© Daniela Hartmann

© Daniela Hartmann

Que el entorno del ecommerce está creciendo mucho tanto en España como a nivel internacional es un hecho objetivo que viene avalado por  los datos. Así, aun en un entorno de crisis el comercio electrónico ha crecido en España, tanto en número de compradores como en facturación, de tal forma que hoy en día más de la mitad de la población internauta en España, concretamente un 55,7%, compra online. A esto hay que sumar que existen varios sectores donde el ecommerce parece que se va a posicionar pronto como el formato principal de comercio, como las entradas para espectáculos, los hoteles, los libros y los viajes. Evidentemente el marketing digital no puede permanecer ajeno a esto y cualquier consultoría de marketing debe intentar adaptar sus estrategias al complejo mundo del ecommerce.

En primer lugar, si queremos enfocar una estrategia de marketing online de cara al ecommerce habrá que tener en cuenta que, aquí más aún que en otros formatos publicitarios, el contenido estará al servicio del usuario, y no de sí mismo. Es decir, habrá que huir de originalidad y campañas impactantes sin apenas contenido para buscar elementos de diferenciación que puedan resultar atractivos al usuario y hacerle optar por nuestros productos.

En el ecommerce debemos cuidar con especial atención el atributo diferencial de la marca. El gran número de opciones comerciales y consumistas que tiene cualquier sujeto de la Red hace que esta diferenciación sea aún más importante en el comercio online, tal y como saben en cualquier agencia de marketing. Producto, servicio y contenido son los tres pilares de ese atributo diferencial, pero es este último el más indicado en el mundo del ecommerce, por cuanto el Content Marketing es un algo bastante novedoso y pocas empresas lo desarrollan de forma adecuada. Por lo tanto, dotar a tu web y blog de un contenido diferente, rompedor y, sobre todo, reconocible, será la mejor forma de posicionarte bien para conseguir ventas online.

Las empresas de marketing digital también establecen las estrategias de ecommerce sobre la base de una serie de factores clave. El primero es conseguir que el potencial comprador pase el mayor tiempo posible en la web o blog de la empresa, porque de esa forma las posibilidades de venta aumentan exponencialmente. Pero tan importante es que visite el sitio como que vuelva a él pasado un tiempo. Por ello, una agencia social media debe velar por mantener el sitio con novedades continuas de calidad que resulten lo suficientemente atractivas para el sujeto como para crearle una fidelización, al menos en la visita, que posteriormente puede ser una compra asegurada.

Lo importante es, pues, crear en el potencial cliente el deseo. Deseo no necesariamente de comprar, sino de pertenecer a un determinado grupo de personas que le parecen interesantes, o de vestir de una determinada manera, o incluso de parecer un icono especial. Eso es lo que debe despertar el marketing en el ecommerce, y esa será la forma de conseguir que el potencial cliente dé el siguiente paso y adquiera algún producto.

Por último, el marketing online orientado al ecommerce no debe olvidarse que su mayor objetivo es que el usuario adquiera el producto. Es decir, se tiene que pensar de forma creativa en la colocación, bien visible, de un botón de compra o, al menos, tener en cuenta que las condiciones de compra y el acceso a una nueva página específicamente comercial tienen que ser sencillas de encontrar, de forma intuitiva. Este simple hecho puede arruinar hasta la mejor campaña de marketing online si no se sigue todo el proceso al pie de la letra.


Volver a la Portada de Logo Paperblog