Revista Ciencia

La red de telescopios Flyeye: Búsqueda de objetos peligrosos para la Tierra

Publicado el 05 mayo 2021 por Astronomy

Hoy en día, para buscar objetos del Sistema Solar peligrosos (los llamados NEAs), por posibilidad de impacto en la Tierra ,se utilizan telescopios tradicionales con un campo de visión estrecho. Como estos telescopios solo pueden observar una pequeña porción del cielo a la vez, es un proceso lento y tedioso.

Pero la Agencia Europea del Espacio (ESA) en colaboración con el European Southern Observatory (ESO) junto con otras agencias del espacio están realizando un esfuerzo global para acelerar y mejorar esta búsqueda, se está desarrollando el telescopio llamado Flyeye. Su diseño inspirado en insectos le da un campo de visión mucho más amplio, lo que le permite cubrir grandes regiones del cielo mucho más rápido que los diseños tradicionales. Este nuevo telescopio europeo divide cada imagen en 16 subimágenes más pequeñas, expandiendo su campo de visión general, similar a la técnica utilizada por el ojo compuesto de una mosca.

La red de telescopios Flyeye: Búsqueda de objetos peligrosos para la Tierra
Créditos: ESA

Cada noche, una futura red de estos telescopios Flyeye escaneará los cielos en busca de objetos peligrosos, marcando automáticamente los que presenten un riesgo de impacto y comunicándolo para su estudio inmediato. El primer Flyeye está ahora en construcción y está previsto que se instale en la cima de una montaña en Sicilia, Italia, en 2022.

La red estará completamente automatizada. El software coordinará la programación y realización de las observaciones y destacará cualquier descubrimiento amenazador. La red Flyeye detectará todo hasta unos 40 metros de diámetro, generalmente tres semanas antes de un impacto potencial.

Los datos recopilados se enviarán luego al Minor Planet Center, lo que provocará observaciones de seguimiento para comprender mejor las órbitas de estos objetos cercanos a la Tierra y, eventualmente, su probabilidad de impacto.

Los NEAs (Near Earth Objects-objetos cercanos a la Tierra), son asteroides eyectados del cinturón principal de asteroides, o cometas extintos provenientes del cinturón de Kuiper  que se encuentran en órbitas muy cercanas a la Tierra y algunos de ellos incluso llegan a cruzan su órbita, con el consiguiente peligro de impacto. Suelen ser órbitas excéntricas y con perihelios cerca de 1,3 UA. Los NEAs de tipo asteroidal provienen del Cinturón principal ya que debido a resonancias con Júpiter varían su órbita y se trasladan a órbitas menores de 1,3UA.

El cinturón principal de asteroides tiene unos huecos, los llamados huecos de Kirkwood que son las zonas donde se producen estas resonancias,  cuando un asteroide entra en esos huecos es lanzado por Júpiter hacia el interior del Sistema Solar o fuera de él, ya que va variando la órbita del asteroide. Una vez convertidos en objetos cercanos a la Tierra sobreviven en su órbita unos pocos millones de años hasta que son eliminados por degradación orbital  colisionando con el Sol o con los planetas interiores.

Podemos agruparlos en tres grupos:

Tipo meteoroide, que son de tamaño menor a 50m.

Tipo asteroide, que pueden ser tamaños entre 50m y decenas de Kilómetros.

 –Tipo cometa, que son cometas extintos que ya no tienen elementos volátiles y que han quedado atrapados en órbitas cercanas al Sol.

Nos centraremos en los NEAs tipo asteroide. Estos se clasifican en tres grupos: Amor, Apolo y Atenas (llamados grupo AAA), desde los más alejados a la tierra como es el caso del tipo Amor, hasta los más cercanos y peligrosos que son los de tipo Atenas (o Atón). En la figura podemos ver las órbitas de estos asteroides:

La red de telescopios Flyeye: Búsqueda de objetos peligrosos para la Tierra
 Órbitas de los NEAs-figura del autor.

Veamos cada tipo con detenimiento:

-Asteroides Amor: tiene su radio orbital medio entre las órbitas de la Tierra y Marte, con un perihelio de entre 1.017 y 1,3 UA de la Tierra, y con un afelio muy grande ya que son órbitas excéntricas. Estos a menudo cruzan la órbita de Marte e incluso de Júpiter, pero no llegan cruzan la órbita de la Tierra, a no ser que por alguna perturbación sufrieran algún cambio en su órbita y llegaran a cruzar la órbita terrestre. Pero es muy inusual en esta familia de asteroides. Su nombre es debido al descubrimiento del asteroide (1221)Amor por el astrónomo Eugène Joseph Delporte desde el observatorio de Uccle (Bélgica), el 12 de marzo de 1932.

Es un conjunto de asteroides muy disperso con lo que a su vez se dividen en cuatro subgrupos: Amor I, II, III y IV. Los del grupo I tienen su semieje mayor entre la Tierra y Marte, es decir entre 1UA y 1,532UA, se les considera parte del cinturón de asteroides Tierra-Marte. El grupo II se encuentra entre 1,532 UA y 2,12 UA que es la zona interior del CP. El grupo Amor III llega desde los 2,12 UA hasta el extremo exterior del CP (unos 3,57UA), este es el grupo más poblado de los asteroides Amor. Finalmente el grupo IV tiene semieje mayor de 3,57 UA, es decir mayor que el extremo superior del Cinturón Principal de asteroides, es el menos poblado y además poseen gran excentricidad entre 0,6 y 0,75.

-Asteroides Apolo. Su órbita discurre por el exterior de la órbita de la Tierra, pero debido a que su perihelio es inferior a 1UA pueden cruzar la órbita de nuestro planeta. Su nombre proviene del asteroide (1862) Apolo descubierto por el astrónomo Karl Reinmuth en 1932. Se han descubierto cientos de estos asteroides, de decenas de Km. algunos de ellos como por ejemplo (1866) Sísifo de aproximadamente 10 km.

-Asteroides Atenas (Atón). Son los más peligrosos para la Tierra. Tienen un semieje  menor de 1UA, pero tienen órbitas muy excéntricas, por tanto estos no tienen por qué estar dentro de la órbita de la Tierra, de hecho la mayoría tienen un afelio de más un 1UA y cruzan la órbita de la Tierra. Son complicados de descubrir por su cercanía al Sol y por tanto muy peligrosos, reciben el nombre del asteroide (2062) Atón un asteroide rocoso de 1km descubierto en 1976 por E.F.Helin. A los asteroides Atenas más peligrosos para la Tierra por su órbita y tamaño se les denomina PHA (asteroide potencialmente peligroso). Se les considera así cuando su distancia mínima de intersección con la órbita terrestre es de 0,05UA, y que además tengan una magnitud de brillo absoluta de 22.0 o más brillante.

La nueva red de observación de estos objetos será muy importante para ponernos en guardia con suficiente antelación por posibles impactos.

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog