Revista Cultura y Ocio

«La red oculta de la vida (edición Ilustrada)», de Merlin Sheldrake

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Cuanto más sabemos de los hongos,
menos sentido tiene nada sin ellos.»

«Edición ilustrada con más de 100 fotografías que muestran la espectacular variedad
y la extraña belleza de los hongos.»

«La red oculta de la vida (edición Ilustrada)», de Merlin Sheldrake

«La red oculta de la vida (edición Ilustrada)», de Merlin SheldrakeExiste una forma de vida tan extraña y maravillosa que nos obliga a repensar cómo funciona la vida. No es vegetal ni animal. Están por doquier, pero cuesta verlos. Se encuentra en toda la tierra, en el aire y en nuestro cuerpo. Su capacidad para digerir la roca permitió la primera vida en tierra, asimilan agentes contaminantes, se nutren de plantas, pero también las matan, sobreviven en el espacio e influyen en la composición de la atmósfera terrestre, y prosperan en medio de la radiación nuclear. Además, pueden ser microscópicos, pero también representan a los organismos de mayor tamaño jamás registrados.
Son los hongos.

En esta apasionante aventura, Merlin Sheldrake explora el espectacular y descuidado mundo de los hongos, unos organismos que pueden resolver problemas sin tener cerebro, ampliando así las tradicionales definiciones de «inteligencia». Los hongos pueden también manipular el comportamiento animal con precisión devastadora. Al proporcionarnos el pan, el alcohol y medicinas que salvan vidas, los hongos han dado forma a la historia humana.
La capacidad de los hongos para digerir plásticos, explosivos, pesticidas y petróleo crudo está siendo aprovechada en tecnologías de vanguardia, y el descubrimiento de que conectan plantas en redes de colaboración subterráneas, la «Wood Wide Web», está transformando la forma en que entendemos los ecosistemas.

«La red oculta de la vida (edición Ilustrada)», de Merlin Sheldrake

«Los hongos habitan en mundos enredados; innumerables hilos atraviesan estos laberintos. He seguido todos los que he podido, pero hay grietas por las no me he podido meter por mucho que lo intentara. Pese a estar tan cerca, los hongos son desconcertantes, sus posibilidades son muy otras. ¿Debería esto ahuyentarnos? ¿Es posible que el ser humano, con su cerebro y cuerpo animal, con su lenguaje, aprenda a entender semejantes organismos tan distintos? ¿Cómo nos cambiaría el proceso? Siendo optimista, he pensado en este libro como un retrato de esta rama desatendida del árbol de la vida, pero es más complicado que eso. Es un relato de mi viaje hacia la comprensión de las vidas de los hongos pero también de la huella que estos han dejado en mí y en quienes he conocido por el camino, seres humanos y demás. «¿Qué voy a hacer con la noche y el día, con esta vida y esta muerte?», escribe el poeta Robert Brinhurst; «Cada paso, cada exhalación ruedan como un huevo hacia el filo de esta cuestión». Los hongos nos hacen rodar hacia el filo de muchas cuestiones. Este libro es el fruto de mi experiencia intentando dilucidar algunos de estos filos. Mi exploración me ha obligado a reconsiderar casi todo lo que sabía. Evolución, ecosistemas, individualidad, inteligencia, vida –ninguna es como creía que eran–. Espero que este libro flexibilice algunas de tus convicciones, tal y como los hongos han flexibilizado las mías.»

«La red oculta de la vida (edición Ilustrada)», de Merlin Sheldrake

Ha llegado la hora de descubrir el oculto y fascinante mundo de los hongos, formas de vida extrañas y maravillosas que nos obligan a repensar el funcionamiento de la vida. Al proporcionar a los humanos pan, alcohol y medicamentos, han cambiado la historia de nuestra especie, mientras que su capacidad para digerir plástico, explosivos, pesticidas y petróleo crudo se aplica en el campo de las nuevas tecnologías.

«La red oculta de la vida (edición Ilustrada)», de Merlin Sheldrake

Merlin Sheldrake, un micólogo que estudia las redes subterráneas de hongos, nos lleva fácilmente a cuestionarnos el mundo de los hongos, y a través de ellos, los ecosistemas, a través de preguntas con entusiasmo y precisión. Su fascinación por los hongos comenzó en la infancia. Le encantan sus colores, formas extrañas, olores intensos y habilidades asombrosas, y está orgulloso de la forma en que este campo académico “pasado de moda”, desafía algunas de nuestras suposiciones más profundas. La red oculta de la vida es un libro sobre cómo las formas de vida se compenetran y cambian continuamente.
Sheldrake se mueve con fluidez entre historias, descripciones científicas y cuestiones filosóficas y ahí radica gran parte del atractivo del libro y del éxito de crítica y ventas que ha cosechado en todo el mundo.

¿SABÍAS QUE…
hay entre 2,2 y 3,8 millones de especies de hongos en el mundo –de 6 a 10 veces más que el número estimado de especies de plantas–, o sea que solo se han descrito un 6% de especies de hongos?

El autor:«La red oculta de la vida (edición Ilustrada)», de Merlin Sheldrake
Merlin Sheldrake es biólogo especializado en hongos y escritor. Es doctor en Ecología Tropical por la Universidad de Cambridge por su trabajo de investigación sobre redes fúngicas subterráneas en bosques tropicales de Panamá para el Smithsonian Tropical Research Institute. En 2016, Robert Macfarlane le dedicó un artículo sobre la Wood Wide Web en The New Yorker. Sheldrake tenía entonces 27 años. Además, es músico y fermentador entusiasta. La red oculta de la vida es su primer libro.

El libro:
La red oculta de la vida (título original: Entangled Life How Fungi Make Our Worlds, 2023) ha sido publicado por la Editorial GeoPlaneta en su Colección GeoPlaneta Ciencia. Traducción de Ton Gras Cardona. Encuadernado en tapa dura, tiene 240 páginas.

Como complemento pongo un vídeo titulado Entangled Lives: Merlin Sheldrake.


Para saber más:
https://www.merlinsheldrake.com/


Volver a la Portada de Logo Paperblog