Revista Cultura y Ocio

La reedición de Sailor Moon te hará volver a los mejores años de tu infancia

Publicado el 09 mayo 2018 por Imosver

La reedición de Sailor Moon te hará volver a los mejores años de tu infancia

Si preguntamos en España a la generación millenial que te diga una de las series de televisión que más les gustaban cuando eran pequeños muchos dirán que Sailor Moon. Y es que, esta obra creada por Naoko Takeuchi sentó un precedente hasta entonces nunca visto en nuestro país.

Dragon Ball popularizó el manga y el ánime hasta hacerlo mainstream, pero Sailor Moon fue la serie que se encargó de hacer este tipo de historias popular entre el público femenino. La combinación de magia, diseños atractivos, personajes carismáticos y una historia con bastante intriga fue un bombazo que a día de hoy no se ha repetido.

¿Cuántas series de televisión siguen generando beneficios millonarios después de 20 o 30 años?

Sailor Moon empezó a editarse en 1991 y terminó en 1997 tras la publicación de 18 volúmenes principales y 3 extra para Sailor V; mientras que la serie de televisión, que también terminó en 1997 acumuló 200 episodios. En 2014 se empezó a emitir Sailor Moon Crystal y se volvieron a editar los mangas, esta vez en una serie de 12 tomos para la historia principal, 2 para Sailor V y 2 extras de historias cortas y curiosidades de la saga.

Actualmente está considerada una de las series de manganime más exitosas de la historia de Japón y han conseguido crear un imperio que se mantiene a flote hasta nuestros días. Cómics, royalties por derechos de emisión, ventas de DVD y BluRay, bandas sonoras, videojuegos y una de las colecciones de merchandising más grandes del mundo hacen que Naoko Takeuchi se haya retirado de la vida pública casi por completo desde que finalizó la serie.

¿Quién iba a decir que sólo en resultados de internet Sailor Moon iba a devolver 6 veces más webs que personajes animados tan famosos como Mickey Mouse? Aprovecha la nueva edición y redescubre una de las mejores series de shojo de la historia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog