Revista Infancia

La relación de los niños con la televisión

Por Celia Garabaya @britishbubbles

Los niños y la televisión¿Cuántas horas se pasa tu niño delante del televisor? es una pregunta que deberíamos hacernos de vez en cuando. La televisión es un medio de entretenimiento y que nos puede ayudar en algún punto concreto del desarrollo del niño. Aunque actualmente las horas que los niños pasan delante de la televisión son excesivas para los niños.

La evolución de los niños y la Tv.

La televisión es un invento relativamente reciente. Además ha sufrido muchos cambios desde que nosotros eramos pequeños y veíamos Barrio Sésamo todas las tardes. Aunque más o menos por aquel entonces más o menos en los 90 cuando entraron en la parrilla un gran número de canales. Cuando los hábitos moderados que teníamos de ver la televisión, cambiaron radicalmente.

Ahora siempre había algo que ver. Y por supuesto algunos padres habían descubierto un modo perfecto de tener entretenidos a los niños sin hacer nada. La tranquilidad volvía a las casas. Con el tiempo y el desarrollo de nuevas tecnologías como los ordenadores o Internet. Se aumenta las formas para pasar la tarde con la mirada ida.

¿Cómo influyo la tele en los niños?

Hasta entonces, la imaginación iba de la mano de los libros, cómics, radio… Pero en ese momento la televisión empieza a crear sueños para nosotros.

Una de las actividades más importantes en el desarrollo de todos los niños, por no decir la más importante. Es el juego. A través de este el niño aprende a relacionarse, estimula su cerebro, aprende con la experiencia y potencia su imaginación.

Actualmente los niños pasan alrededor de 3 horas diarias enfrente de un televisor de media. Este tiempo es prácticamente perdido. De otras actividades.

La televisión potencia el sedentarismo en los niños. Una de las cosas que tiene la tele, es que es muy fácil de ver. Solamente tenemos que sentarnos y dejar que otros hagan por nosotros. Lo que está inculcando en los niños la necesidad de pasar horas todos los días, descansando delante de la tele. Convirtiéndolo en un futuro en algo necesario para el niño.

Un estudio reciente ha determinado que los niños que pasan más tiempo delante de la tele, consumen una mayor cantidad de refrescos y picando chucherías. Es lógico, incluso la tele nos aburre. Tenemos que hacer algo mientras la vemos para estar entretenidos. Esto potencia la obesidad infantil.

Hay programación muy buena que de alguna forma puede ayudar en el desarrollo de los niños. Aunque con dedicarle 20 minutos diarios ya conseguiríamos sacar todo el potencial a la televisión. Al pasar 3 horas delante, quiere decir que ven una cosa detrás de otra. Cogiendo ideas irreales de la vida en muchas ocasiones.

Y no nos olvidemos de los anuncios. Un niño que ve una media de una hora la televisión puede estar viendo alrededor de 15 minutos de anuncios. Estamos consiguiendo que nuestros niños estén acostumbrándose desde pequeñitos al consumismo.

Estos son algunos de los puntos negativos de la televisión en los niños. Por ello debemos tener cuidado y proteger a nuestros niños de un exceso de tele, además debemos tratar de controlar la programación que ven. Como todo la virtud está en el punto medio.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas