Revista Cultura y Ocio

La saga de los longevos, de Eva García Sáenz

Publicado el 05 junio 2012 por Xula

La saga de los longevos, de Eva García SáenzLa saga de los longevos: La vieja familiaEva García SáenzISBN: 978-84-9970-750-1Formato: Tapa dura – 590 PágsEditorial: Esfera de libros
Para saber más de la autora, AQUI
Argumento
Iago del Castillo, un carismático longevo de 10.300 años al frente del Museo de Arqueología de Cantabria, se ve arrastrado, en contra de su voluntad, a dirigir una investigación genética: sus hermanos Nagorno —un conflictivo escita de casi 3.000 años— y Lyra —una huidiza celta de 2.500 años—, cansados de enterrar durante siglos a sus familias efímeras, están obsesionados con identificar su rara mutación y tener hijos longevos.
Adriana, una joven y resuelta prehistoriadora, regresa a su Santander natal, contratada por el museo, dispuesta a aclarar el extraño suicidio de su madre, la psicóloga de cabecera de la alta sociedad cántabra, ocurrido quince años atrás.
Iago y Adriana chocan desde el primer momento, aunque entre ellos surge una intensa atracción que ambos intentan ignorar. No imaginan que su pasado determina su destino. Cuando descubran la cruda realidad y reaccionen, las consecuencias de sus actos les dejarán marcados para siempre.
Estructura, ambientación y estilo narrativo
La novela está estructurada en 72 capítulos numerados más un epilogo, de corta extensión. Cada uno viene introducido por la fecha de los hechos, en nuestro calendario gregoriano y en ocasiones como “día de…” en función de quien narre el capitulo.
Los escenarios nos situan en una ambientación muy variada tanto en el tiempo como en el espacio. La actualidad tiene lugar principalmente en Santander, pero también se conocen otras partes del mundo, desde EEUU hasta los países nórdicos. También incorpora saltos temporales hacia distintos periodos de la historia.
La narración está hecha en primera persona, alternativamente por los personajes de Adriana y de Iago. El lenguaje utilizado es sencillo y fluido, pero con gran importancia de las descripciones, sin llegar a producir pesadez.
Narrado en primera persona  alternativamente por los personajes de Adriana y de Iago. Lenguaje sencillo y fluido, pero con gran importancia de las descripciones sin llegar a producir pesadez.
Personajes
Adriana Alameda es una historiadora de 32 años, especializada en la prehistoria. Es contratada como conservadora jefe de esa área en el museo de arqueología de Cantabria. Con un gran currículum a sus espaldas se la presenta como una mujer muy independiente con un oscuro pasado a sus espaldas, relacionado con la muerte de su madre.
Iago del Castillo, protagonista por excelencia de la novela, es un longevo nacido unos 10.000 años atrás, que adopta como nueva identidad la de un arqueólogo coordinador jefe del mismo museo donde trabaja Adriana. Se le presenta como un hombre muy atractivo de ojos claros, muy culto y preocupado por los que le importan.
Héctor del Castillo, es en realidad padre de Iago, aunque aparentan más o menos la misma edad, y por ello se presentan como hermanos (junto con Jairo) en la dirección del museo. Es el que mantiene unida a la familia, el mayor de todos con casi 28.000 años a sus espaldas.
Jairo del Castillo, es “el hermano malo”, con un carácter vengativo y mujeriego compulsivo. Desprecia a casi todo el mundo y se aprovecha tanto de su aspecto como de su labia para manipular. Se le presenta como un hombre que tiene un objetivo, pudiendo pasar por encima de cualquiera para conseguirlo.
Kyra del Castro, es la pequeña y la débil de la familia. Vive obsesionada con la idea de buscar un origen genético en su longevidad para poder conseguir tener hijos longevos. Ha pasado recientemente por el trauma de perder a su familia y solo confía en Iago.
Mi opinión
A muchos de nosotros nos cuesta ponernos con una novela que impone en volumen. A pesar de haberla leído en digital, no hace mucho tuve un ejemplar en papel en mis manos, y ronda las 600 páginas. Es un volumen que impone, pero si hay algo que caracteriza a esta lectura es que una vez empezado es imposible parar.
La he llevado conmigo durante 3 días, y me ha sido imposible dejarla. Hacía mucho tiempo que no me pasaba esto con un libro, hasta el punto de tenerlo todo el tiempo en la cabeza. Quizá por eso quiera hoy empezar comentando ese aspecto característico que suelo comentar al final.
Si seguimos con la estética, la portada es muy atractiva y para mí, sugiere todo lo que nos vamos a encontrar en la historia: seducción, dolor, movimientos vertiginosos. Es de agradecer que se haya mantenido el mismo diseño en la edición impresa, creo que es un gran acierto.
Otro aspecto que en buena porte ha conseguido que me encandile tanto, ha sido la ambientación. A mí me ha gustado especialmente porque soy capaz de ponerle imagen a casi todos los lugares. La zona me queda cerca, así que leer sobre Santander, Cabarceno y toda la costa cantábrica me ha hecho sentir como en casa.
A lo largo de la historia se abren varios hilos argumentales, que se mantienen muy bien hilvanados hasta el final. No queda cabos sueltos y todo encaja en su lugar, tanto históricamente como en el contexto de la acción planteada. Sin duda hay detrás un gran trabajo de documentación.
Quizá el punto clave son los personajes, absolutamente definidos, desarrollados a la perfección y con los que consigue que te sientas a gusto. Pocas veces una novela hace que quieras que esas personas fueran reales y poder conocerlas. Es imposible no enamorarse del personaje de Iago, u odiar con toda el alma a Jairo.
Incluso los personajes secundarios están bien pensados, con carácter propio y pudiendo hacernos una idea exacta con pocas palabras. Puede ser una excelente ficha de personaje o un gran destreza con la pluma, aunque yo me decanto por un poco de las dos cosas.
Las conversaciones entre Adriana y Iago, sobre todo cuando se conocen y empiezan a trabajar juntos, están cargadas de humor inteligente y son rápidas replicas verbales, que resultan entretenidas y a la vez tensas para el lector.
No soy muy amiga de las historias amorosas incluidas en la historia, pero esta es muy intensa, por como es y por como lo cuenta. Lo mejor es que (quitando el elemento fantasioso de la longevidad) es real como la vida misma, con un ritmo creible y las dudas propias de personas normales.
Pero no todo se centra en la relación entre personajes, porque existe una importante parte de misterio e investigación que resulta muy atractiva y cuyo resultado no descubrimos hasta el final.
El contexto histórico es algo que puede angustiar a gente que es especialista en el tema, o al menos sabe de ello. Yo personalmente no tengo demasiados conocimientos, así que no puedo opinar demasiado sobre la veracidad, aunque estoy segura de que hay un gran trabajo de investigación detrás y no se encuentran datos que chirríen entre ellos.
Por otra parte, en los flashbacks de historia, siempre protagonizados por alguno de los longevos, donde vamos conociendo fragmentos de su historia, también permite adentrarse en algunos episodios históricos que no todos conocemos.
Aprendemos sin que se nos haga pesado. Pero lo más importante es que da alas a la imaginación, a las especulaciones sobre aspectos concretos de la historia que nunca llegaremos a saber con seguridad. Pero que seguramente nos gustaría que hubieran sido tal como nos cuenta la autora.
Aunque se llame Saga de los longevos, el final es autoconclusivo, dando pie a una posible continuación (pero no segura). En esta novela, con el subtitulo de La vieja familia, encontramos una presentación de lujo para unos personajes excepcionales, con gran atención a todos los detalles y grandes dosis de intriga.
Es un libro que engancha mucho. Muchísimo. Por ello, si acostumbras a tomar notas o leer solamente en el trayecto de autobús, es muy posible que sientas ansiedad. Porque su lectura es frenética y querrás continuarlo a toda costa.
Recomendado a casi todo el mundo: amantes de la novela histórica, de la fantasía, del romance y sobre todo de las sagas familiares.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog