Revista Cine

La sección Panorama de #FEMCINE6 ofrece 12 aclamadas cintas dirigidas por mujeres

Publicado el 21 marzo 2016 por Claudio Antonio Diaz Muñoz @StarWlog

Las últimas propuestas de cineastas destacadas como La sección Panorama de #FEMCINE6 ofrece 12 aclamadas cintas dirigidas por mujeresNaomi Kawase y Susanne Bier formarán parte de la programación del Festival Cine de Mujeres, que se celebrará en 12 sedes de Santiago entre el 29 de marzo y el 3 de abril. El festival contará con 106 funciones -todas gratuitas- y más de 70 títulos dirigidos en un 95% por mujeres.

La sección Panorama de #FEMCINE6 ofrece 12 aclamadas cintas dirigidas por mujeres
Junto con las secciones competitivas y las actividades de industria y formación de audiencias, la 6a edición del Festival Cine de Mujeres -que se llevará a cabo entre el 29 de marzo y el 3 de abril en 12 sedes de Santiago-ofrece el importante foco " Panorama ", que permite apreciar el cine reciente hecho por mujeres a lo largo del mundo.

La sección contará este año con 12 destacados documentales y películas de ficción.

An, el último largometraje de la cineasta japonesa Naomi Kawase, abrirá el certamen. Se trata de una adaptación del libro de Durian Sukegawa que cuenta la historia de Sentaro, un hombre que dirige una pequeña panadería en la que se sirven dorayakis, unos pasteles dulces rellenos con frijol rojo. Cuando una anciana llamada Tokue se ofrece a ayudar en la cocina, Sentaro acaba aceptando a regañadientes. Sin embargo pronto descubre que sus manos son capaces de crear magia. El film ha contado con un exitoso recorrido internacional que comenzó en el Festival de Cannes.

" He Hated Pigeons", de Ingrid Veninger, es una coproducción entre Chile y Canadá que sigue el viaje a lo largo de nuestro país de un joven que desea cumplir una promesa. La película se exhibirá con acompañamiento musical en vivo.

" En chance Til" es lo nuevo de la aclamada directora danesa Susanne Bier, quien se centra en Andreas y Simón, dos amigos policías que llegan vidas muy diferentes. Andreas ( Nikolaj Coster-Waldau quien interpreta a Jaime Lannister en la serie Juego de Tronos), es feliz con su mujer y su hijo; Simón acaba de divorciarse y se emborracha regularmente. Todo cambiará cuando intervienen en una pelea de drogadictos y descubren a un bebé en un armario.

" Inside her sex ", dirigida por la canadiense Sheona McDonald, aborda la sexualidad femenina a través de las miradas y experiencias de tres mujeres diferentes.

Desde Estados Unidos, " On Beauty ", de Joanna Rudnick, sigue al fotógrafo de moda Rick Guidotti, que dejó el mundo de la moda cuando se sintió frustrado por tener que trabajar dentro de los parámetros restrictivos de la norma de la belleza de la industria. Después de un encuentro casual con una mujer joven que tenía albinismo, Rick reenfocó su lente sobre los que son demasiado a menudo relegados a las sombras para cambiar la forma en que vemos y experimentamos la belleza.

" Derby Crazy Love ", de las canadienses Maya Gallus y Justine Pimlott, sumerge a los espectadores en el mundo del Roller Derby, deporte que crece a ritmo acelerado y que descubre un nuevo tipo de empoderamiento femenino.

La francesa "Qui vive", de Marianne Tardieu, se centra en Chérif, quien está tratando de aprobar el examen de enfermería. Mientras tanto, tiene un trabajo como guardia de seguridad para salir adelante. Se las arregla para pasar la parte escrita del examen y conoce a una mujer que le gusta, Jenny. Pero los muchachos del barrio que rondan el centro comercial mientras trabaja están empezando a alterarlo.

" Bande de filles ", de la también francesa Céline Sciamma, sigue a una adolescente cuya vida cambia cuando conoce a un grupo de chicas de espíritu libre. Entonces cambia su nombre, su modo de vestir y abandona la escuela para ser aceptada en el grupo. Convertida en Vic, abraza el código de la calle donde se mezclan violencia, amistad y libertad.

Por último, " Titos Brille", de la alemana Regina Schilling, es una road-movie sobre una historia familiar marcada por el Holocausto. Dolorosa y a veces también cómica, nos transporta a los años de la Segunda Guerra Mundial, de la ocupación alemana en Yugoslavia y de la resistencia partisana.

"La sección Panorama nos da la posibilidad de mirar el estado actual del cine hecho por mujeres en el mundo", destaca Antonella Estévez, directora de FEMCINE. "Son 12 películas, ninguna de ellas estrena en Chile previamente -de hecho la mayoría de ellas tienen en FEMCINE su estreno latinoamericano-que dan cuenta de la gran calidad de las directoras de la actualidad y de la gran diversidad de inquietudes que las movilizan. En esta sección encontramos documentales que reflexionan sobre el ser mujer hoy día y ficciones que nos ayudan a entrar en el mundo de mujeres y hombres que viven situaciones que, aunque puedan suceder al otro lado del mundo, nos resultarán muy familiares. La invitación es acercarse a esta muestra como a una ventana que nos permite acercarnos a otras realidades y conmovernos con ellas".

Las 12 sedes de FEMCINE, ubicadas en 6 comunas de Santiago, son: Cineteca Nacional ( Centro Cultural La Moneda), Centro Cultural de España, Centro Cultural Gabriela Mistral ( GAM), Café Literario Parque Balmaceda ( Providencia), Sala Radicales, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Museo Nacional de Bellas Artes, Centro Cultural Matucana 100, Casa Central de la Universidad de Chile, Casa de la Cultura de El Bosque, Teatro Municipal de San Joaquín y Teatro Municipal de Maipú.

Un evento financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondo de Fomento Audiovisual en la modalidad Difusión e implementación Festivales Competitivos, convocatoria 2016.


Volver a la Portada de Logo Paperblog