Revista Cultura y Ocio

“La sospecha de Sofía”, de Paloma Sánchez-Garnica

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«En una Europa dividida por un muro insalvable, dos hombres y una mujer buscan desesperadamente su destino.»

Maudy VentosaReseña escrita por Maudy Ventosa.

“La sospecha de Sofía”, de Paloma Sánchez-Garnica

Cubierta de: ‘La sospecha de Sofía’

Intriga y espionaje…, es la última novela de Paloma Sánchez-Garnica, la más personal y especial para ella porque “sus personajes me han salvado, me envolvieron, me atraparon… me abrazaban con sus historias...”, cuenta a la periodista Sonsoles Ónega en una abarrotada y emocionada sala del Círculo de Bellas Artes la tarde del 25 de marzo. De fondo suena la banda sonora creada para el libro por su hijo Javier (el vídeo con la banda sonora figura al final de esta reseña), y nos recuerda lo que dice uno de sus personajes: la música abre el corazón y cierra las heridas

Intriga y espionaje…, por supuesto que es una historia de intriga y espionaje, pero también es una historia de fuertes convicciones que llevan a la destrucción de la dignidad; de renuncias a crecer en aras de ser ‘comodiosmanda’ porque es lo que hay que hacer; de sueños rotos y falta de libertad; de amor que perdura más allá de la muerte; de dolor y crueldad… de amor y culpa.

Las dictaduras, o los sistemas se tocan. Por eso no encontramos un escenario único, sino tres: España con un dictador que agoniza, París durante las revueltas de mayo del 68 y la RDA, República Democrática Alemana, antes de la caía del muro de Berlín el 9 de noviembre del 1989. El momento político que se vive en Europa, y en concreto en España y Alemania, va a marcar la vida de unos personajes que no pueden escapar de su destino sin tomar decisiones que en ocasiones, los van a destrozar. Por dentro y por fuera. Y no solo a ellos, sino a las personas que más quieren. Hay que saltar muchos muros, interiores y exteriores, y es imposible hacerlo sin salir herido.

Y es también una historia de personajes perfectamente tallados, todos, principales o secundarios. Dice Paloma que “cuando abre un libro no sabe lo que va a pasar en ese capítulo; en este caso, abría el ordenador y dejaba que ellos me contaran su historia”. Afirma que poco a poco se vio metida en un terreno que no conocía, como los espionajes, la intriga o el suspense. Fue encontrando la estructura a medida que escribía y salía de Madrid, y se dejaba llevar por la curiosidad. Ha realizado una excelente labor de documentación adentrándose en los escenarios por los que transcurre la novela llegando, incluso, a entrevistar a presos de la STASI. Una mujer que vivió en esa época le planteaba qué es más importante, ¿la libertad o la igualdad? A lo que concluye que es más importante la libertad para conseguir la igualdad.

La sospecha de Sofía supone también un homenaje a las mujeres desperdiciadas durante siglos, mujeres con talento, mujeres brillantesSofía representa ese tipo de mujer que renuncia a su vida profesional, a su libertad, a ser ella misma por perpetuar el rol que le asigna la historia y que marca la vida de la mujer desde que nace en esta sociedad machista, donde ser ‘comodiosmanda’ supone dedicarse en exclusiva a atender las necesidades que demandan su marido y sus hijas… Daniel ama a mujer pero él también es una víctima que no tiene la capacidad de permitir que su mujer brille porque teme (que es la base del machismo) que el brillo de ella le haga sombra a él… y es al contrario, cuando tienes a tu lado una persona que brilla, brillas tú también… Solo al final de la historia será capaz de reconocer su error, desde la paz interior que consigue tras años de aislamiento y comunión consigo mismo.

Este homenaje a las mujeres científicas hace referencia a la científica Margarita Salas, que a sus 80 años continúa acudiendo a diario a su laboratorio.

Reflexión también sobre los compañeros de viaje, que facilitan o entorpecen el camino de la mujer en la importante búsqueda de la plenitud y el desarrollo. Contradicciones, miedos, culpas y actitudes aprendidas e interiorizadas. Todas llevan nombre de mujer.

Caleidoscopio de personajes, historias en blanco y negro, explosión en mayo… y esperanza…
Buen ritmo, bien documentada e historias que te llegan al alma.

PERSONAJES

  • Sofía es una mujer llena de contradicciones y en lucha constante entre lo que desea y lo que hace. Hereda de su padre la pasión por la ciencia y antes de licenciarse en Químicas se casa de manera precipitada con Daniel y aparca sus sueños. Sabe que depende de su marido para doctorarse. Se conforma, lo que le provoca infelicidad. Solo será ella en parís, junto a Monique. Allí no es madre ni tiene marido. Por fin es libre.
  • Daniel Sandoval no ha tenido más remedio que estudiar Derecho, aunque a él le gustaban las ciencias. Siente pasión por su madre, que le cuida en exceso, doña Sagrario. Se casa pronto para huir del control de su padre, don Romualdo. Ama a Sofía desde que la conoció en una conferencia que daba su padre en la facultad. Sabe que es más inteligente que él y evita que brille más que él. Evolución positiva tras un sufrimiento profundo. La reflexión le trae paz y conocimiento. Se reconstruye como persona.
  • Klaus Zaisser no ha tenido la vida fácil en un Berlín destruido y aislado. Estudioso, callado y observador. Aprende idiomas con mucha facilidad. Estudió física en la universidad e Humboldt, donde se enamoró apasionadamente de Hanna. No ha elegido su destino ni puede escapar de él. No tendrá más remedio que colaborar con el sistema, dañando y utilizando de manera irremediable a los que más quiere. La culpa será su compañera de viaje.
  • Carmen es la mejor amiga de Sofía. Su padre, Vicente Santos, era muy amigo del suyo y ambos estaban en el bando equivocado. Muy adelantada a su época. No quiere depender de un marido ni quedarse en casa a cuidar unos hijos. Renuncia a ello para mantener su libertad. Dice la verdad de manera directa. Es el contrapunto de Sofía.
  • Zacarias  Márquez es catedrático de Física en la universidad y, sin querer, se casó con Adela. Lo mejor, su hija Sofía que ama las ciencias y la investigación tanto como él. Es su complemento y su orgullo. Por ella, su vida con Adela merece la pena.
  • Adela Abadía es la estricta madre de Sofía, muy religiosa y rígida; aplica a sus hijos una disciplina castrense. Considera absurdo que las mujeres vayan a la universidad; tienen que aprender a cuidar a su marido e hijos para llegar a ser ‘comodiosmanda’.
  • Sagrario es la madre de Daniel y se muestra frágil, dulce, cariñosa. Su marido la ha convertido en una mujer de apariencia débil, de voluntad frágil y animo quebradizo. Para ella, más importante que la verdad, es la lealtad.
  • Romualdo Sandoval no transmite emociones nunca. Controla su vida y la de su hijo. Recto y serio. No le da opción a opinar. Los logros de su hijo nunca son suficientes. Es alto y corpulento, de rostro enjuto y, ojos vivos y mirada incisiva e implacable. Siempre elegante, frío y distante.
  • Bettina es la hermana pequeña de los gemelos. Sus padres son fervientes defensores del comunismo. La primera de su promoción en Medicina, especializada en pediatría. Sabe que al otro lado del muro está todo lo que desea, no se resigna a esperar. Llena de resentimiento y odio. Profundamente infeliz.
  • Hanna es el amor de Klaus. Correspondido, y destruido por la Stasi.
  • Beatriz es rubia y rizosa. Es la más pequeña de las dos hermanas, y tiene un parecido sorprenderte con la pequeña Jessie
  • Vito quiere a las niñas y cuida a la familia
  • Elvira es la eficiente y discreta secretara de don Romualdo,
  • Rebeca Sharp es una espía mala, muy mala…

Y más que tendrás que descubrir…

SINOPSIS de la editorial:
La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre. Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

“La sospecha de Sofía”, de Paloma Sánchez-Garnica

Paloma Sánchez-Garnica con Maudy Ventosa

La autora:
Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) es licenciada en Derecho y Geografía e Historia. Autora de El gran arcano (2006) y La brisa de Oriente (2009), su novela El alma de las piedras (2010) tuvo un gran éxito entre los lectores. Las tres heridas (2012) y, sobre todo, La sonata del silencio, de la que se hizo una adaptación para una serie en TVE, supusieron su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria. Con Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido, de la que se publicaron cinco ediciones y que se ha traducido para todos los países de habla inglesa, obtuvo el Premio de Novela Fernando Lara 2016.

El libro:
La sospecha de Sofía ha sido publicado por Editorial Planeta en su Colección Autores Españoles e Iberoamericanos / Serie Volumen independiente. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 656 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el booktrailer de “La sospecha de Sofía” de Paloma Sánchez-Garnica realizado por la editorial Planeta.


Para saber más:
http://www.palomasanchez-garnica.com/

Vídeo con la banda sonora creada por Javier de Jorge Sanchez-Garnica para la novela.

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog