Revista Infancia

La tasa de pobreza infantil en España es muy elevada

Por Pequelia @pequelia

Hace unos días nos hacíamos eco de la puesta en marcha, por el Gobierno de España, del nuevo Plan de Infancia y Adolescencia 2013-2016, plan que contempla 8 objetivos principales pero que desgraciadamente no aborda uno de los temas más preocupantes, la pobreza infantil.

La tasa de pobreza infantil en España es muy elevada, de hecho, es una de las más altas de los países industrializados, al menos así se determina en un informe elaborado por Unicef. En este informe se pone también de manifiesto que el país está a la cola en lo que respecta a educación dado el alto nivel de fracaso escolar, el resultado es un retroceso en la clasificación del bienestar infantil hasta cinco puntos, clasificándose en el puesto número 19 del conjunto de los 29 países industrializados con economías avanzadas. Esta clasificación se basa en cinco factores clave que inciden en la vida de los niños, salud y seguridad infantil, conductas y riesgos, vivienda y medioambiente, bienestar material y educación.
En nuestro país hasta un 20% de los niños viven en hogares cuyos ingresos se establecen en un 50% por debajo de la renta media, lo que equivale a una renta anual de 14.000 euros por año para una familia de 4 miembros, los apuros económicos para llegar a fin de mes son evidentes. Al respecto os recomendamos retomar la lectura del post Las familias numerosas tienen dificultades para llegar a final de mes. Volviendo a la situación de la tasa de pobreza infantil española, en el informe de Unicef se detalla que la distancia entre la línea de pobreza nacional y los ingresos medios de las familias por debajo de la línea de pobreza, se incrementa hasta alcanzar el 40%. La situación es lamentable y se podría decir que es una bola de nieve que a medida que rueda incrementa su tamaño, de ahí que sea tan importante adoptar medidas contundentes que reviertan la situación.

En lo que respecta a educación, España se coloca en el puesto número 26, casi a la cola, el número de jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 19 años que no trabaja ni estudia se ha incrementado en la última década pasando del 7 al 13%. El Director Adjunto de la Oficina de Investigación de Unicef, declara que dos de los cinco factores clave mencionados son especialmente preocupantes, la bajada de posiciones en la tabla clasificatoria es un indicador que no debe ser obviado y sin embargo, en el Plan de Infancia no se han dado a conocer medidas concretas, tan sólo la promesa de que se tomarán medidas y soluciones contra la pobreza infantil. Personalmente creemos que todo lo que no sea legislado es papel mojado, es algo habitual que las promesas que se realizan desde el ámbito político no se cumplan.

No todo son datos negativos, según el informe de Unicef, los niños españoles tienen un alto grado de satisfacción con su vida, sobre todo en la valoración de las relaciones con el entorno familiar y con los amigos, en este aspecto nuestro país aparece en el ranking en tercer lugar, por detrás de Noruega e Islandia, algo que atribuyen a la particular relación humana, estructura familiar y características de la cultura española.

De todos modos, este indicador está condicionado y puede cambiar rápidamente, el dinero no da la felicidad, pero ayuda a tener acceso a la alimentación, la educación, las necesidades básicas, etc. Unicef cree en las promesas del Gobierno español y que en las próximas semanas se aprobarán medidas que den un respiro a las familias, pues bien, entonces esperamos que se acabe con la oleada de desahucios que dejan cada día a cientos de personas (familias) en la calle agravando la situación, que se acabe con los recortes en prestaciones sociales y con mil y una cuestiones que afectan, inicialmente de forma indirecta, a la infancia, y que termina pasando factura a los niños.

A través de este enlace (Pdf) podréis acceder al informe completo de Unicef.

Enlace permanente:
La tasa de pobreza infantil en España es muy elevada



Volver a la Portada de Logo Paperblog