Revista Cultura y Ocio

La tercera versión - Antonio Manzanera

Publicado el 05 febrero 2015 por Tatty
La tercera versiónTítulo: La tercera versiónAutor: Antonio ManzaneraEditorial: Umbriel
Año: 2014ISBN: 978-84-92915-51-4Nº de páginas: 320
"La tercera versión" es el título con el que Antonio Manzanera nos presenta su tercera novela y al igual que en el caso de las dos anteriores, El informe Müller y La suave superficie de la culata, estamos ante una obra que queda encuadrada dentro del género de espionaje. Puesto que había leído las dos anteriores con buenos resultados, cuando el autor anunció su nueva publicación no me lo pensé demasiado a la hora de hacerle un hueco entre mis lecturas.

El argumento de La tercera versión gira en torno a los hechos acaecidos en agosto de 1985, cuando Vitaly Yurchenko, coronel del KGB, tras más de veinticinco años sirviendo en distintos puestos de la inteligencia soviética, se presenta en la embajada de los Estados Unidos en Roma asegurando que sea desertar. Conocedor de todas las operaciones que el servicio secreto ruso ha realizado contra los Estados Unidos, y dirigente de las operaciones de espionaje en su país, su cabeza contiene la solución de docenas de misterios sin resolver. La CIA ordena trasladar inmediatamente a Yurchenko a los Estados Unidos en un vuelo fantasma, pero tres meses más tarde se presenta en la embajada soviética de Washington aduciendo que la CIA lo ha secuestrado en Italia, y que quiere regresar a Moscú. Después de esto, Yurchenko desapareció para siempre, quedando sin respuesta los motivos que hubo detrás de su extraño comportamiento.

Antonio Manzanera

Antonio Manzanera

Al igual que en sus anteriores novelas, Antonio Manzanera toma como base hechos reales, en este caso la historia del coronel Yurchenko, para construir una trama sólida y bien desarrollada detrás de la que se aprecia una ardua labor de documentación, y con la que logra captar el interés del lector desde las primeras páginas. En mi caso, he de reconocer que de las tres novelas que he leído del autor, esta ha sido la que menos he disfrutado, aunque puede que sea debido a que no escogí un buen momento para embarcarme en su lectura.


La tercera versión cuenta con una estructura peculiar, pues como ya nos adelanta su título, se presenta dividida en tres partes, cada una de ellas correspondiente a una versión de los hechos, las cuales se completan con un preludio que sirve de introducción y con una nota final del autor. En primer lugar es el ex agente de la CIA Edward Lee Howard quien relata los hechos en los que se vio implicado y que estarán directamente relacionados con las versiones que vendrán a continuación. Seguidamente será el agente especial del FBI David J. Miller, encargado del caso Yurchenko, quien nos ofrezca su versión de lo ocurrido en el año 1985 para a continuación, dejar paso a la segunda versión, formada por la transcripción de una parte de los interrogatorios al ex agente Aldrich H. Ames, acusado de espionaje, y finalmente la tercera versión recoge un relato basado en la información extraída del Informe SP-117-Yurchenko, elaborado por el KGB en 1985.

En cada una de estas partes se aprecia un registro diferente en función de quién es el narrador y mientras las dos primeras partes están escritas en primera persona, pues se corresponden con las declaraciones de los dos ex agentes, la segunda se construye en forma de interrogatorio y la tercera emplea un narrador omnisciente en tercera persona. Esta estructura da lugar a una interesante lectura que nos permite descubrir unos hechos desde diferentes perspectivas e ir colocando piezas para intentar descubrir lo sucedido en torno a Vitaly Yurchenko. Al igual que en sus anteriores obras, Antonio Manzanera emplea un estilo pulido, sobrio, claro y directo en el que se aprecia un ritmo ágil y constante que hace que la lectura resulte amena y entretenida.Como señalaba anteriormente, uno de los aspectos más resaltables es la labor de documentación que se aprecia en la construcción de la novela, la cual pretende acercar al lector unos hechos reales y creo que no demasiado conocidos. Queda patente igualmente el profundo conocimiento que el autor tiene en el ámbito del espionaje, mostrando a través de la trama su engranaje interno, su forma de actuar, los intereses que mueven a cada uno de los implicados, las manipulaciones que se llevan a cabo, los enfrentamientos y tensiones entre los diferentes países o los métodos para recabar información. Además la manera en la que Antonio ha decidido narrar lo sucedido nos permite descubrir cómo cambian los hechos en función de quien los cuente y como gracias al contraste de versiones se van incorporando partes a un caso que habían quedado ocultas anteriormente, llegando finalmente a tener la historia completa.Puesto que la base de la novela son hechos reales, "La tercera versión" está protagonizada por personajes que también lo son, optando el autor por mantener el nombre de algunos de ellos y modificando otros como así nos lo indica en una nota final. La obra cuenta con una extensa galería de personajes que adquieren un diferente grado de protagonismo en función de su mayor o menor implicación en los hechos centrales, y que quedan perfilados también en función de esto. Es interesante ir conociendo a través del relato las motivaciones que hay detrás de sus decisiones, diferentes en cada caso, y que nos dan una idea del carácter y personalidad de cada uno de ellos. Como pieza central de la novela destaca Vitaly Yurchenko, coronel del KGB que por entonces tiene 49 años y ha servido en distintos puestos de la inteligencia soviética durante más de 25. Yurchenko es un hombre cuya personalidad resulta un tanto extravagante, de carácter irascible y excesivamente preocupado por su salud, hasta el punto de podérsele calificar de hipocondriaco. Sin embargo esta imagen queda un tanto ambigua al surgir cuestiones en torno a si todo formaría parte de un plan o si era realmente así.En definitiva, La tercera versión de Antonio Manzanera es una novela bien documentada y trabajada, que cuenta con una trama bien planteada y desarrollada, y que logra mantener la tensión narrativa y el interés del lector, dando como resultado una lectura muy entretenida que nos acerca a unos hechos reales y con la que sin duda disfrutarán los aficionados a las historias de espionaje, aunque es recomendable para todo tipo de lectores.

Si te ha gustado mi reseña, puedes comprar La tercera versión a través de los siguientes enlaces: ------------------------ . Recuerda que tus visitas y comentarios en el blog son importantes para ayudarlo a crecer y mejorar

Volver a la Portada de Logo Paperblog