Revista Coaching

La toma de decisiones y sus obstáculos

Por Milgianurrutia

La toma de decisiones crea el destino de las personas:

Tú sabes que la toma de decisiones creará tu futuro y ¿cómo deseas que sea ese futuro? Es de esperar que tus deseos sean positivos, donde te veas gozando de una excelente salud, tener libertad financiera, usar tu capacidad creativa, sentirte útil y autorrealizado.

El éxito está basado en la toma de decisiones:

la toma de decisiones

La toma de decisiones y sus obstáculos.

Si prestas atención a la vida de las personas con mayores logros. Llegarás a la conclusión que ellos llegaron ahí basados en una gran cantidad de pequeñas decisiones y otras más grandes.

Hay decisiones que parecen pequeñas pero que pueden llevar a resultados espectaculares. Por ejemplo el caso de un soñador que en medio de las dificultades y un día totalmente agotador decide visitar a un inversionista más y encontrar una respuesta favorable. Las personas que aprenden a tomar decisiones con sabiduría y se apegan a sus deseos pueden construir la buena suerte para ellos.

La toma de decisiones y sus obstáculos:

Puedes tomar decisiones muy fuertes, por ejemplo: cambiar de trabajo y construir una gran carrera profesional, bajar de peso, convertirte en millonario, etc. Todas esas metas se basan en una decisión, la cual se cumplirá al paso de cierto tiempo. En teoría cualquiera pude tomar una decisión y apegarse a ella, sin embargo existen algunos obstáculos que impiden eso, a continuación se mencionan algunos de ellos:

  1. El miedo a la responsabilidad:

    Apegarse a una decisión que te lleva a alcanzar un gran propósito exige mucha responsabilidad y existe una fuerza en tu interior que tan solo busca la satisfacción del momento presente. Esta es una de las razones que hacen que las personas cambien de decisiones. ¿Cómo vencer el miedo a la responsabilidad? Puedes hacer un ENTRENAMIENTO INTENSO EN FRASES POSITIVAS a fin de que al repetir de manera constante que tu actitud está ajustada a lo que quieres ser, entonces encontrarás la suficiente motivación para no salirte de tus ideales y cumplirlos.

  2. El miedo a la incertidumbre:

    Aprender a trabajar en medio de la incertidumbre es un requisito para ser un ganador. Pero muchas personas se sienten aterradas con el solo hecho de pensar que pueden fracasar o que perderán algún nivel de bienestar al trabajar en un proyecto. Si quieres ser un emprendedor exitoso deberás ser capaz de trabajar con la incertidumbre y a medida en que te vayas organizando mejor conocerás las estrategias que reducirán esa incertidumbre.

  3. El temor al fracaso:

    El temor al fracaso es una especia de fantasma que siempre están rondando la mente de quienes toman decisiones. Es normal sentir ese temor, pero debes aprender a superarlo y evitar los bloqueos de tu propia mente. ¿de dónde vienen todas las ideas negativas que te dicen que vas a fracasar? Solo de tu pensamiento. Puedes aplicar ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR TU MENTE y notarás que esos fantasmas desaparecen.

  4. Suponer que lo actual es lo mejor:

    Una de las características de la mente subconsciente y la forma en que están organizadas las creencias es la adherencia a lo conocido. La resistencia al cambio siempre estará presente y notarás que la gente busca justificaciones para no aplicar nuevas estrategias, entonces dirán “acá estoy bien”, “no me voy a arriesgar en una aventura”, etc. Es cierto que alguna condición puede ser favorable, pero no significa que hay que cerrarse a otras posibilidades.

  5. No tener la paciencia para soportar la carga de un proceso largo:

    Esta es una de las principales barreas para resolver ciertos problemas serios como: la pobreza, hábitos negativos, el sistema de creencias, etc. Apegarse a una decisión donde los mejores frutos surgirán a largo plazo no es muy fácil. Esto se logra cuando existe un compromiso absoluto con el cambio, de lo contrario se abandona la decisión inicial y los resultados que se esperaban quedan en el olvido.



Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas