Revista Cultura y Ocio

“La última duquesa”, de Laura Powell (Ilustrado por Sarah Gibb)

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

Para jóvenes a partir de 9 años

«Niña. Extraña de una tierra extranjera. También te veo.
Observas y esperas, igual que yo.
Aún no tienes miedo, pero lo tendrás. Lo tendrás.»
    [Pág. 108]

“La sirvienta perfecta es invisible.
…..Y justo así era Pattern. Una chica insustancial como una sombra, tan callada y tan menuda que era fácil olvidar que estaba en la habitación. Sus veloces manos siempre estaban ocupadas —cose que te cose, frota que te frota—, pero no parecía costarle ningún esfuerzo. Y cuando acababa, volvía a hacerse invisible como un fantasma bien adiestrado.
…..Pattern acababa de cumplir trece años, pero estaba destinada a llegar lejos.”

“La última duquesa”, de Laura Powell (Ilustrado por Sarah Gibb)

Cubierta de: ‘La última duquesa’

De esta manera comienza la primera novela de Laura Powell de lo que parece será, al menos por ahora, una bilogía pues en inglés se ha publicado The Lost Island (2018) que es una nueva aventura de  Pattern, protagonista principal de La última duquesa, pues el final de este queda muy abierto ya que le ofrecen a nuestra protagonista una nueva aventura difícil de rechazar.

A pesar de su juventud Pattern ya destaca entre las estudiantes de la prestigiosa Academia de Servicio Doméstico de la señorita Minchin y es por esa razón y por su origen elfinés que es contratada para ser, ni más ni menos que la primera doncella de la gran duquesa de Elfinburgo, que se ha quedado huérfana.
La mañana de su partida, la señora Minchin le dio a Pattern toda clase de consejos, casi ninguno de utilidad y le regaló un ejemplar del libro de J. Bulcock, Los deberes de una primera doncella. Con una guía de comportamiento y numerosos consejos para el aseo.

La joven duquesa de este pequeño y misterioso lugar es su alteza real, Arianwen Eleri Charlotte Louise nerviosa y paranoica, ¡y con razón!, pues aunque parezca idílico, el pequeño y secreto ducado de Elfinburgo oculta un secreto oscuro y mortal…
En el castillo conocerá a muchas personas pero ninguna como el señor Madoc, el ayuda de cámara de su alteza real el príncipe Leopold y que tendrá un gran protagonismo a lo largo de la novela.

«Una original historia de amistad con una galería de personajes asombrosos, pinceladas de magia, misterio y giros inesperados.»

Poco a poco, y a pesar de sus diferencias, las protagonistas forjarán una amistad que pronto las llevará a luchar por su supervivencia. Así, Pattern empleará todo su ingenio para enfrentarse a las conspiraciones y a las intrigas de quienes menos se imaginan, y a los peligros que acechan en cada rincón, dentro y fuera del castillo.
El escenario está listo para una historia increíble de coraje, amistad, intriga cortesana y magia…, mucha magia.
El final es espectacular con la lucha de las dos jóvenes contra ‘la bestia’ a la que logran vencer gracias al ingenio de Pattern que abrasó a ‘la bestia’ con un fuego químico, detonado por una mezcla de sales volátiles, láudano y…, lejía.

Y llegó el momento en que debía elegir si ser ‘Pattern Pendragon, condesa de Annwn, comandante en jefe de la casa de Elffin, dama de la Orden del Narciso Púrpura’ o…, Pattern a secas…

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

“La última duquesa”, de Laura Powell (Ilustrado por Sarah Gibb)

Laura Powell

La autora:
Laura Powell nació en Londres, pero creció en Carreg Cennen, Gales. Pasó gran parte de su niñez leyendo libros y planeando estrategias para escapar del colegio en el que estaba interna. Estudió Literatura Clásica en las universidades de Bristol y Oxford. Antes de escribir su primera novela para jóvenes, trabajó cinco años en distintos departamentos de varias editoriales tanto para adultos como para niños. Actualmente, además de escribir, trabaja en la compañía del Ballet Nacional de Inglaterra y vive con su esposo y su hijo en Camberwell, al sur de Londres.

El libro:
La última duquesa (título original: The Last Duchess, 2017) ha sido publicado por Ediciones Siruela en su Colección Las Tres Edades, 291. Traducción de María Porras Sánchez. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 210 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Para saber más:
@L_R_Powell

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog