Revista España

La Universidad Pablo de Olavide, entre las diez universidades más transparentes de España

Publicado el 29 octubre 2015 por Vivir_en_montequinto @Montequinto_

Vivir en Montequinto

Según los resultados del cuarto informe de transparencia de las 75 universidades españolas realizado por la Fundación Compromiso y Transparencia, la UPO cumple 24 de los 26 indicadores de transparencia analizados en el Informe de la FCyT

Campus_UPO
La Universidad Pablo de Olavide, está entre las diez universidades más transparentes de España, según los resultados del informe y  Examen de transparencia 2014, realizado por laFundación Compromiso y Transparencia (FCyT), que analiza por cuarto año consecutivo la transparencia en la web de las 49 universidades públicas y, por tercer año, las 26 universidades privadas españolas. La transparencia a la que hace referencia la FCyT significa el esfuerzo por publicar la información relevante poniéndola a disposición de los diferentes grupos de interés de forma visible, accesible, comprensible y actualizada.

El informe de la FCyT califica a las universidades españolas públicas y privadas en tres categorías: Transparentes, Translúcidas y Opacas, en función del grado de cumplimiento de los 26 indicadores de transparencia analizados.

La Universidad Pablo de Olavide está a la cabeza de la categoría de Universidades Transparentes, al cumplir 24 de los 26 indicadores de transparencia analizados en el Informe de la FCyT. Las universidades Carlos III, de Alcalá y de Cantabria encabezan el ranking de transparencia de universidades públicas al obtener la máxima puntuación posible (26 puntos), seguidas muy de cerca por la Rey Juan Carlos (25 puntos) y las universidades de Málaga, de Vigo y Universidad Pablo Olavide (24 puntos).

La Universidad Pablo de Olavide estrenó el pasado año 2014 un portal web de transparencia, por lo que ha logrado situarse a la cabeza de las universidades más transparentes de España, fruto del proyecto liderado por el Vicerrectorado de Tecnologías de TIC, Calidad e Innovación, enmarcado dentro del Plan Estratégico 2014-2016.

El Informe recoge en esta última edición correspondiente a ese año 2014 que esta joven universidad pública sevillana cumple 24 de los 26 indicadores de transparencia analizados, entre los que se encuentran estados financieros e informe de auditoría, resultados de la actividad docente y de la actividad investigadora, o el índice de satisfacción de los estudiantes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog