Revista Cultura y Ocio

«La vuelta al mundo 80 días», de Julio Verne. Adaptado por Ana Alonso e ilustrado por David Guirao

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

A partir de 12 años

♦En el 150 aniversario de su publicación♦

“Adaptación, apéndice y notas de Ana Alonso”

«Una de las mejores novelas de Julio Verne, que narra las peripecias de Phileas Fogg y Jean Passepartout en una carrera contrarreloj alrededor del mundo.»


«La vuelta al mundo 80 días», de Julio Verne. Adaptado por Ana Alonso e ilustrado por David GuiraoLa editorial Anaya ha publicado una versión de La vuelta al mundo en 80 días del escritor francés Julio Verne adaptada por la escritora Ana Alonso, seudónimo de Ana Isabel Conejo con unas magníficas ilustraciones de David Guirao.
En la primera página Ana Alonso nos cuenta que “en esta versión ofrece un primer acercamiento a este clásico imprescindible de la novela  de aventuras para lectores jóvenes, con la esperanza de que el libro les fascine y decidan posteriormente atreverse a leer la obra completa”. Esta versión de la novela no incluye el texto íntegro de la obra de Verne, pero si se trata de una traducción directa del original francés en las que se han omitido textos no imprescindibles en el desarrollo de la historia.
Le Tour du monde en quatre-vingts jours que es su título original en francés fue publicada por entregas en Le Temps desde el 7 de noviembre (número 4225) hasta el 22 de diciembre (número 4271) de 1872, el mismo año en que se sitúa la acción. Después, sería publicada de manera íntegra el 30 de enero de 1873 por el editor Hetzel en París.

«La vuelta al mundo 80 días», de Julio Verne. Adaptado por Ana Alonso e ilustrado por David Guirao

Auda, Phileas Fogg y Jean Passepartout

" aria-describedby="caption-attachment-78720" data-orig-size="236,300" sizes="(max-width: 236px) 100vw, 236px" data-image-title="Auda, Phileas Fogg y Jean Passepartout" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/auda-phileas-fogg-y-jean-passepartout.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"1.8","credit":"","camera":"SM-A715F","caption":"","created_timestamp":"1675795833","copyright":"","focal_length":"5.23","iso":"125","shutter_speed":"0.02","title":"","orientation":"1"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/auda-phileas-fogg-y-jean-passepartout.jpg?w=236" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2023/02/19/la-vuelta-al-mundo-80-dias-de-julio-verne-adaptado-por-ana-alonso-e-ilustrado-por-david-guirao/auda-phileas-fogg-y-jean-passepartout/" alt="Auda, Phileas Fogg y Jean Passepartout" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/auda-phileas-fogg-y-jean-passepartout.jpg 236w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/auda-phileas-fogg-y-jean-passepartout.jpg?w=118 118w" class="alignnone size-full wp-image-78720" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/auda-phileas-fogg-y-jean-passepartout.jpg?w=236" />

Auda, Phileas Fogg y Jean Passepartout

La historia comienza cuando el flemático y solitario caballero británico Phileas Fogg, protagonista de la novela, apuesta con sus colegas del Reform Club que daría la vuelta al mundo en ochenta días. El caballero inglés y su criado Passepartout salieron de Londres el 2 de octubre de 1872 a las 8:45 pm, y para ganar la apuesta deberían estar de nuevo en la capital británica antes de las 8:45 del día 21 de diciembre.
Realmente no es del todo un viaje por el globo terrestre, sino que se limita a países donde exista o haya existido el Imperio británico, o los «prefiere», con la clara excepción de Japón, aunque con fines narrativos, para dar coherencia a la trama del detective británico Mr. Fix.
No deja de llamar la atención —con lo escrupuloso del tiempo que era— el hecho de que Mr. Fogg creyó haber llegado a Londres a las 8:50 del día 21 de diciembre lo que significaba que había perdido la apuesta por cinco minutos. Sin embargo no fue así, ya que al viajar hacia el este había ganado un día, por tanto, había ganado la apuesta pues completó la vuelta al mundo en 79 días… y cinco minutos.
Aquí puedo añadir que hay otra novela que sí representa un viaje para sus protagonistas por todo el mundo es Los hijos del capitán Grant, esta vez, por el paralelo 37 austral.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

«La vuelta al mundo 80 días», de Julio Verne. Adaptado por Ana Alonso e ilustrado por David Guirao

Julio Verne

" aria-describedby="caption-attachment-78724" data-orig-size="200,300" sizes="(max-width: 200px) 100vw, 200px" data-image-title="Jules Verne" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/jules-verne.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/jules-verne.jpg?w=200" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2023/02/19/la-vuelta-al-mundo-80-dias-de-julio-verne-adaptado-por-ana-alonso-e-ilustrado-por-david-guirao/jules-verne-5/" alt="Jules Verne" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/jules-verne.jpg 200w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/jules-verne.jpg?w=100 100w" class="alignnone size-full wp-image-78724" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/jules-verne.jpg?w=200" />

Julio Verne

El autor:
Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne nació en Nantes, el 8 de febrero de 1828 y falleció en Amiens, 24 de marzo de 1905. Es considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Se escapó de su casa a la edad de 11 años para ser grumete y más tarde marinero, pero, prontamente atrapado y recuperado por sus padres, fue llevado de nuevo al hogar paterno en el que, en un furioso ataque de vergüenza por lo breve y efímero de su aventura, juró solemnemente (para fortuna de sus millones de lectores) no volver a viajar más que en su imaginación y a través de su fantasía. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales. De 1848 a 1863 escribió libretos de ópera y obras de teatro. En 1863 obtuvo su primer éxito con la publicación de Cinco semanas en globo. Documentaba sus fantásticas aventuras y predijo con asombrosa exactitud muchos de los logros científicos del siglo XX.

La adaptadora:
Ana Alonso nació en Tarrasa (Barcelona) en 1970, aunque ha residido durante la mayor parte de su vida en León. Se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad de León y amplió sus estudios en Escocia y París. Ha publicado ocho poemarios y, entre otros, ha recibido el Premio de Poesía Hiperión (2005), el Premio Ojo Crítico de Poesía (2006), el Premio Antonio Machado en Baeza (2007), el Premio Alfons el Magnànim Valencia de poesía en castellano (2008) y el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española en México (2017). Entre sus libros dirigidos al público infantil y juvenil, destacamos la colección Pizca de Sal, y otros títulos como Utopía. Una aventura filosófica. Junto a Javier Pelegrín, es coautora de la serie de fantasía y ciencia ficción La llave del tiempo (Anaya) y de otras sagas como Tatuaje, Yinn, Odio el Rosa La reina de Cristal. En 2008 obtuvieron el Premio Barco de Vapor por El Secreto de If. También recibieron una distinción White Raven por el libro La ciudad transparente, el premio 2009 del Templo de las Mil Puertas a la mejor saga juvenil española por La llave del tiempo y el XII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil en 2015 con El sueño de Berlín. Su obra ha sido traducida a diversos idiomas (desde el francés o el alemán hasta el japonés, el coreano y el turco).

Ana Alonso Ana Alonso David Guirao David Guirao

El ilustrador:
David Guirao (Zaragoza, 1973) lleva casi 20 años de dedicación profesional al mundo de la ilustración. Ha creado material gráfico para carteles, juegos educativos, animación, storyboards e incluso fallas. Pero donde más disfruta dibujando es en el mundo de los libros. Ha ilustrado numerosas obras clásicas como Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, el Quijote de Miguel de CervantesLa Celestina de Fernando de Rojas. Entre sus libros ilustrados cabe destacar El Jardín de Ulises con Soledad Puértolas, San Jorge y el dragón, con Daniel Nesquens, o El libro de las Narices junto a Pepe Serrano. Sus últimas obras ilustradas son El abrazo del árbol con Ana Alcolea, la colección Segundas partes siempre fueron buenísimas de Roberto Santiago y Eva RedondoEl ladrón de minutos con David Lozano. En 2016 la revista Artes y Letras de Heraldo de Aragón le otorgó el premio de Literatura infantil y juvenilDavid, además de ilustrar, imparte charlas y talleres de ilustración para grandes y pequeños.

El libro:
La vuelta al mundo en 80 días (título original: Le Tour du monde en quatre-vingts jours, 1872) ha sido publicado por la Editorial Anaya en su Colección Libros-Regalo. Encuadernado en tapa dura, tiene 176 páginas.

Como complemento pongo un vídeo titulado Julio Verne: por los abismos de la imaginación realizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

.
Para saber más:
Jules Verne en Wikipedia.
Le Tour du monde en quatre-vingts jours en Wikipedia.
http://jverne.net/

Anuncio publicitarioAjustes de privacidad

Volver a la Portada de Logo Paperblog