Revista En Femenino

Lactancia y Diversidad. X Congreso Fedalma 2013

Por Pequelia @pequelia

Lactancia y Diversidad. X Congreso Fedalma 2013

La Federación Española de Asociaciones Pro-Lactancia Materna (Fedalma), compuesta por más de 50 asociaciones, grupos y entidades de toda España que apoyan la lactancia materna, ya ha dado a conocer la celebración del décimo congreso que se va a celebrar en Barcelona los días 13 y 14 de septiembre de 2013, y ha abierto el plazo de inscripción.

Con el título Lactancia y Diversidad se celebra el X Congreso Fedalma 2013 en el Auditorio del Edificio ESCI-BORN (Universidad Pompeu Fabra) de Barcelona. Es un congreso dirigido a profesionales y a todas las personas pertenecientes a un grupo de apoyo a la lactancia materna o simplemente interesados en ella, en conocer la actualidad, en informarse, etc.

Para poder asistir a este congreso es necesario inscribirse a través de la web de Fedalma y abonar el precio de la entrada que se establece en 130 euros para grupos federados, estudiantes y desempleados, y en 200 euros para el resto de personas. Evidentemente, antes de poder decidir sobre la asistencia, será interesante conocer quiénes son los ponentes y cuál es el programa.

Los ponentes del X Congreso Fedalma 2013 son:

LUCíA ALCARAz. Comadrona experta, colabora con el Institut d’Estudis de la Salut y es asesora de la Agencia de Salut Pública de Catalunya en temas de salud sexual y reproductiva. Miembro de la Junta de la Associació Catalana de Llevadores. Práctica privada.

DR.JOAqUíN BADOSA. Médico especialista en diagnóstico por la Imagen. Hospital SantJoan de Déu (Esplugues de Llobregat, Barcelona).

SOFíA BAGüéS. Asesora de lactancia de la asociación LACTARIA (zaragoza). Presidenta de FEDALMA.

MONTSE FàBREGAS. Licenciada en antropología. Diplomada en enfermería. Hospital del Mar de Barcelona (área materno-infantil).

MAITE FABREGAT. Diplomada en enfermería. Centro de Atención Primaria Pare Claret (Barcelona). Miembro de la Junta de ACPAM (Associació Catalana pro Lactància Materna).

NACHO GUERRERO. Padre de dos hijos. Su hija pequeña fue alimentada con leche donada durante dos meses debido al accidente que sufrió su mujer.

ESTHER JIMéNEz. Microbióloga perinatal. Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral con mención de “Doctorado Europeo” y Premio Extraordinario de Doctorado por Fuentes de bacterias para la colonización del intestino del neonato y su aplicación para el tratamiento de las mastitis lactacionales.

DRA. ISkRA LIGüERRE. Médico de familia. Directora del Centro de Atención Primaria Adrià, ICS (Barcelona).

JUDIT LÓPEz. Comadrona. ASSIR Sant Adrià del Besós (Barcelona).

SERGI MUSONS. Técnico especialista en radiodiagnóstico. Fisioterapeuta. osteópata, especialista en técnica cráneosacral en bebés. Práctica privada.

ROSA MARIA OLIVé. Asesora de lactancia de la asociación AREoLA (Gavà, Barcelona). Madre de tres hijos, la más pequeña sufre galactosemia. Presidenta de la Asociación Española para la Galactosemia.

ALBA PADRÓ. Asesora de lactancia de la asociación ALBA Lactancia Materna (Barcelona). IBCLC.

DRA. CAMILA PALMA. odontopediatra, subespecialidad en odontología para bebés y pacientes con necesidades especiales. EAP Sardenya, Barcelona.

ARNAU PONS. Biólogo. Padre por maternidad subrogada que ha alimentado a su hijo con leche donada de diferentes mujeres.

DR. LUIS RUIZ. Pediatra. Máster en Ciencias de la Salud Materno Infantil. Patología mamaria. Hospital Universitario Quirón Dexeus. Práctica privada.

CRISTINA SILVENTE. Psicóloga. Máster en Investigación en Psicología de la Salud y DEA. Asesora de lactancia de la asociación ALBA Lactancia Materna (Barcelona).

MEREDITH F. SMALL. Antropóloga. Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York, EEUU). Autora del libro “Nuestros hijos y nosotros”.

MONICA TORNADIJO. Abogada. Líder de la Lliga de la Llet de Catalunya.

KERSTIN UVNäS. Bióloga. Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia). Especialista en el funcionamiento de la oxitocina. Autora del libro “La oxitocina: la hormona de la calma, el amor y la sanación”.

DRA. HORTèNSIA VALLVERDú. Pediatra. Centro de Atención Primaria “Sant Rafael” (Barcelona).

DRA. INéS VELASCO. Ginecóloga. IBCLC. Hospital de Riotinto (Huelva).

DR. LLUIS VILA. Médico endocrino. Hospital de SantJoan Despí Moisès Broggi (SantJoan Despí, Barcelona). Miembro del grupo de estudio: deficiencia de yodo y disfunción tiroidea de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

Y a continuación os dejamos con el programa del Congreso Lactancia y Diversidad:

13 de septiembre de 2013

Hora: 8,30 – 9,00 Entrega de documentación y acreditaciones

Hora: 9,00 – 9,30 Inauguración
Ponentes: Representantes de las instituciones, FEDALMA y ALBA-Lactancia Materna

Hora: 9,30 – 11,00 Conferencia inaugural: Oxitocina, la hormona de las mil caras
Ponentes: Kerstin Uvnäs

Hora: 11,00 – 11,30 Pausa

Hora: 11,30 – 13,00 Mesa redonda I: Naturaleza multifactorial de la hipogalactia
Modera: Dr. Carlos González
Pediatra. Presidente de ACPAM.
Ponentes:
Dra. Inés Velasco: Factores ginecológicos relacionados con la hipogalactia.
Dr. Lluis Vila:Hipo e hiper tiroidismo y su relación con la hipogalactia
Dr. Luis Ruiz: Hipogalactia por mala transferencia: agarre, postura y anquiloglosia.

Hora: 13,00 – 13,30 Concurso de Cuentos Infantiles “Lactancia y Crianza”
Ponentes:
FEDERACIÓ CATALANA GRUPS DE SUPORT A LA LACTÀNCIA MATERNA

Hora: 13,30 – 14,00 Audiovisual: los Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna
Ponentes:
ALBA – LACTANCIA MATERNA

Hora: 14,00 – 16,00 DESCANSO MEDIODÍA

Hora: 16,00 – 17,30 Mesa redonda II : Familias diversas, enfoques distintos
Modera: Núria Carrasco
Asesora de lactancia ALBA
Ponentes:
Dra. Iskra Ligüerre: Lesbianismo y diferentes opciones sobre la lactancia.
Mònica Tornadijo: Ruptura de la estructura familiar ¿Es el fin de la lactancia?
Montse Fàbregas: Una mirada cultural de la lactancia. Situaciones en el entono hospitalario.
Arnau Pons: Cuando no hay pecho que ofrecer. Nuevas familias. Nodrizas

Hora: 17,30 – 18,00 PAUSA

Hora: 18,00 – 19,00 Comunicaciones libres de profesionales
Modera: Soraya Ramón
Asesora de lactancia ALBA

Hora: 21,00 Cena de Gala (Precio: 40 euros)

14 de septiembre de 2013

Hora: 9,00 – 11,00 Mesa Redonda III: Enfoques profesionales de la lactancia
Modera: Inma Marcos
Comadrona. Asesora de lactancia ALBA. IBCLC
Ponentes:
Dra.Hortensia Vallverdú: Retos de los pediatras en la atención a la lactancia materna
Lucía Alcaraz: Primera toma de contacto. Situaciones en el parto que pueden condicionar la lactancia
Maite Fabregat: Seguimiento del lactante amamantado
Dr. Joaquín Badosa: Técnicas ecográficas para valorar la succión
Dra. Camila Palma: El papel de la lactancia en el desarrollo odontológico
Sergi Musons: Técnica cráneo sacral en bebés con dificultades de succión

Hora: 11,00 – 11,30 Pausa

Hora: 11,30 – 12,00 Espacio FEDALMA
10º Aniversario de la Federación Española de Asociaciones pro-Lactancia Materna
Ponentes:
Sofía Bagüés

Hora: 12,00 – 13,00 Comunicaciones libres de grupos de apoyo
Modera: María de Valles
Asesora de lactancia ALBA

Hora: 13,00 – 14,00 Conferencia técnica: Leche materna: diversidad bacteriológica y su influencia en el curso de la lactancia
Ponentes:
Esther Jiménez

Hora: 14,00 – 16,00 Descanso de mediodía

Hora: 16,00 – 17,30 Mesa redonda IV: Diversidad de lactancias: Cuando la realidad es otra
Modera: Jemina González
Asesora de lactancia ALBA
Ponentes:
Rosa Maria Olivé: Galactosemia, cuando no es posible amamantar
Alba Padró y Nacho Guerrero: Situaciones de emergencia. Protocolo LAURA
Judit López: Situaciones mal gestionadas que terminan con la perdida total o parcial de la lactancia
Cristina Silvente: Cómo enfocar como asesoras una lactancia no ideal

Hora: 17,30 – 18,00 Pausa

Hora: 18,00 – 19,00 Conferencia de clausura: Cultura y crianza. Otras miradas
Ponentes:
Meredith F. Small

Hora: 19,00 – 19,30 Clausura

Para inscribiros o conocer más detalles sobre la décima edición del congreso de Fedalma, podéis acceder a su web a través de este enlace.

Enlace permanente:
Lactancia y Diversidad. X Congreso Fedalma 2013




Volver a la Portada de Logo Paperblog