Revista Ciencias del Universo

Lagartija serrana

Por Davidalvarez
Lagartija serrana
La lagartija serrana (Iberolacerta monticola) es un endemismo ibérico que se encuentra restringido al occidente de la Península Ibérica, desde la Coordillera Cantábrica hasta algunas sierras gallegas como el Courel o la Serra do Invernadeiro en Ourense, y portuguesas como la Sierra do Estrela, aunque también hay poblaciones en zonas bajas de A Coruña y Lugo.
A pesar de que en Galicia se encuentran poblaciones a nivel del mar, la lagartija serrana es una especie típicamente de montaña, con un rango altitudinal preferente entre los 600 y los 2000 msnm, donde donde puede llegar a ser el reptil más abundante.
Lagartija serrana
Durante los días de calor es frecuente encontrarlas sobre las rocas tomando el sol, donde los machos se situan para defender su territorio contra otros machos rivales. Los apareamientos se suelen producir entre abril y junio y las puestas, que suelen estar formadas por unos 6 huevos se depositan en el mes de julio.
Lagartija serrana
La incubación dura entre 40 y 50 días dependiendo de la temperatura ambiente, y los juveniles aparecen a finales de agosto o septiembre, en ocasiones poco antes de que caigan las primeras nevadas del otoño, por lo que deben acumular las suficientes reservas para poder sobrevivir a la hibernación.

Volver a la Portada de Logo Paperblog