Revista Ciencia

Laguna de las cañas-navarra

Por José Miguel Grande Gutiérrez
LAGUNA DE LAS CAÑAS O EL SALOBRE
Todo Ornitólogo desea tener lugares propicios para la observación, análisis, recreación y estudio de las aves en libertad.En Navarra tenemos el gran privilegio de tener una variedad de ecosistemas y lugares que hacen de nuestra tierra un paraíso Ornitológico, podemos pasar de los Humedales como La Laguna de Pitillas y La Laguna de Las Cañas al Pirineo o el Desierto de las Bardenas Reales.Muy cercana a la ciudad de Logroño a escasos metros del limite provincial con Navarra, en la proximidad de la carretera que nos lleva a la localidad Navarra de Viana y limitando con la provincia de Álava se encuentra la Laguna de Las Cañas.Como la Laguna de Pitillas es de origen Endorreico, sorprende la proximidad a los polígonos industriales y esta rodeada de campos de Labranza.Declarada Reserva Natural , Sitio Ramsar y ZEPA.COMO ACCEDERA LA LAGUNA:Desde Logroño preguntar por la Laguna en el Polígono Industrial dirección Pamplona, la entrada al Centro de interpretación esta justo enfrente de la empresa Papelera del Ebro dirección Viana, desde la carretera se ve el observatorio.Desde Pamplona la carretera N-111 Pamplona-Logroño, pasáremos Viana y nos encontraremos con el cruce de Papelera del Ebro.El Centro de interpretación del Bordón esta situado en una pequeña loma con un camino de tierra de fácil acceso y no necesitamos Automóviles Todo Terreno, decir que es paso del Camino de Santiago y esta señalizado.

Horarios: Primavera (1 marzo-15 julio) Fines de semana, puentes, vacaciones y festivos: 10.00-14.00h. Y 16.00-19.00 h.
Verano (16 julio-15 septiembre) Todos los días: 10.00-14.00 h. y 17.00-20.00 h. Lunes por la mañana cerrado Otoño-Invierno (16 septiembre-28 febrero) Fines de semana, puentes, vacaciones y festivos: 10.00-14.00 h. y 16.00-18.00 h.

El recorrido a la Laguna debemos realizarlo a pie, bien señalizado y con paneles informativos, como siempre recordar el respeto a todos los habitantes de la Laguna, respetar las señales, informarnos si tenemos dudas el centro de interpretación nos indicarán donde observar en las mejores condiciones, desde el propio observatorio lo podemos hacer con Prismáticos y Telescopios de los cuales también dispone el Centro.Fundamental no molestar a las aves y sobre todo en periodo reproductor, no tirar desperdicios, no tirar comida, latas o plásticos, colillas o cualquier objeto que pueda ocasionar un daño a los animales y al propio entorno.La laguna cuenta con dos diques uno Central que separa en dos la Laguna y otro lateral que podemos usar como observatorio.AVES EN LA LAGUNA:En el año 1996 fue declarada Zona de Importancia Internacional según el Convenio Ramsar.Residentes: Escribano Palustre, Bigotudo, Rascón, Pájaro Moscón, Aguilucho Lagunero Occidental, Garza real, Zampullin ComúnEstivales: Martinete Común, Carricero Común, Carricero Tordal, Garceta Común, Garcilla Bueyera.Invernantes: Cormorán Grande, Avetor, Ansar Común, Cerceta Común, Agachadizas Chica y alguna Gaviota ReidoraDe Paso: Se observan en ocasiones Águilas Pescadoras, limícolas y Cigüeñas Negras.Entre los Tamarizales podemos encontrar las colonias nidificantes de Martinetes y Garzas Imperiales.Resumiendo recomiendo a todas y todos que realicéis una visita a este humedal si podéis en invierno, disfrutareis del Paisaje, del agradable olor a campo, de sus viñedos próximos a la Laguna y sobre todo de la variedad Avifaunistica del lugar.Como siempre mi ofrecimiento a informaros en lo que este de mi mano,UN ABRAZO A TODAS Y TODOS. 
LAGUNA DE LAS CAÑAS-NAVARRACARTEL SEÑALIZADOR DESDE EL CRUCE DE LA PAPELERALAGUNA DE LAS CAÑAS-NAVARRARECORRIDOS E INDICACIONES DE COMPORTAMIENTOLAGUNA DE LAS CAÑAS-NAVARRA
LAGUNA DE LAS CAÑAS-NAVARRA
LAGUNA DE LAS CAÑAS-NAVARRAENCONTRAREIS A PEREGRINOS ES PASO OBLIGADO DEL CAMINO CERCA DE LOGROÑOLAGUNA DE LAS CAÑAS-NAVARRA
LAGUNA DE LAS CAÑAS-NAVARRA
LAGUNA DE LAS CAÑAS-NAVARRA
LAGUNA DE LAS CAÑAS-NAVARRA
LAGUNA DE LAS CAÑAS-NAVARRA
LAGUNA DE LAS CAÑAS-NAVARRA

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog