Revista Cultura y Ocio

“Largo pétalo de mar”, de Isabel Allende

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«La historia estaba hecha, yo solo cogí los pedazos para unirlos…»

Maudy VentosaReseña escrita por Maudy Ventosa.

“Largo pétalo de mar”, de Isabel Allende

Cubierta de: ‘Largo pétalo de mar’

…nos cuenta Isabel Allende en un hermoso salón de la Casa de América, a donde viene a presentar su última novela Largo pétalo de mar. El narrador del audiolibro es Jordi Boixaredas, y será su voz inconfundible la que arranque la entrevista leyendo un fragmento del libro.

Por primera vez, Isabel Allende habla de la Guerra Civil Española y de cómo alrededor de dos mil exiliados escaparon de la dictadura a través de Francia en un barco fletado por el poeta chileno Pablo Neruda, el Winnipeg, de cuya llegada se cumplen ahora 70 años. El título de la novela surge de un poema del poeta CUÁNDO DE CHILE:

OH Chile, largo pétalo
de mar y vino y nieve,
ay cuándo
ay cuándo y cuándo
ay cuándo
me encontraré contigo,
enrollarás tu cinta
de espuma blanca y negra en mi cintura,
desencadenaré mi poesía
sobre tu territorio…

En esta historia tuve poco que inventarme… el barco llegó a Chile antes de que ella naciera y escuchó la historia de pequeña. Más tarde volvió a encontrarse con ella cuando trabajaba en Naciones Unidas. Después, conoció en el exilio, en Venezuela, a Víctor Pey, empresario y periodista español, viajero de la esperanza -y al que dedica el libro- que le contó su historia, exilio, cruzar a Francia a través de los Pirineos… Se estaba gestando la Segunda Guerra Mundial.

Era una historia tan impactante que tenía que contarla, y comienza a documentarse: he investigado mucho, películas, libros de historia, documentos de toda clase, mapas, mapas militares… Intenta, lo que dice, es más difícil para un escritor cuando escribe novelas históricas, tratar de que todo eso no se note, de que lo importante sea la historia de los personajes y lo demás se vaya deslizando disimuladamente. Y por supuesto que lo consigue a través de sus personajes principales, el joven médico Víctor Dalmau y su amiga la pianista Roser Bruguera. Vivimos la historia real de una España enfrentada y desangrada, a través de la suya, cruda y trágica; las ilusiones truncadas de tantos jóvenes que se vieron envueltos en el sin sentido y la muerte; de una guerra civil que ellos no empezaron. La huida, el miedo y el frío a través de las montañas para llegar a Francia, y la miseria y el hambre en Argèles-sur-Mer. Chile los acogió con los brazos abiertos. Hasta la caída de Allende; donde todo vuelve a empezar.

Como en algunas de sus últimas obras, Isabel Allende aborda el tema de la emigración y los refugiados y no se muestra muy optimista al respecto porque cree que con el cambio climático y el hambre, el problema será mayor cada vez mayor. Afirma que el sentimiento antiemigrantes se da en todo el mundo, no solo en estados Unidos y que no es nuevo, a pesar de que Trump ha hecho imposible pedir asilo, siempre hay una parte de la población que se siente amenazada con el cambio, amenazada con cualquier cosa que signifique adaptarse. Cada oleada de emigrantes en EE.UU. provoca el síndrome del “ascensor”: una vez que te subes no quieres que se monte nadie más. Ella sabe muy bien lo que es sentirse desubicada, ser de todos lados y de ningún sitio. Escribe sobre refugiados porque en este momento no podría escribir de otra cosa. Rara vez la emigración es bien recibida

El otro gran tema es el del amor maduro. Víctor y Roser se casan por conveniencia, para poder emigrar juntos y hacen la vida sin darse cuenta… y un día, ya maduros, se dan cuenta de que se adoran. Es un enamoramiento que no habían sentido de jóvenes, porque el amor es confianza, complicidad, generosidad. El amor se puede dar en cualquier edad, lo veo a través de los años.

Largo pétalo de mar es la historia de un viaje en busca de esperanza, y como pasa a tantas personas que se ven obligadas a abandonar su hogar, descubrirán que lo difícil no es huir, sino volver.

PERSONAJES:

  • Víctor Dalmau tiene los huesos largos y el pelo indomable. Tímido. Ha estado como médico tres años en la Guerra Civil de España, en los frentes de Madrid y Teruel, y en el hospital de evacuación de Manresa. Le gusta jugar al ajedrez.  Su padre, Marcel Lluis es músico y ha dirigido la Orquesta Sinfónica juvenil de Barcelona.
  • Roser Bruguera es una estudiante de música que acogen en su casa los Dalmau. De pequeña vivía con su familia, muy humilde, cuidando tres cabras. Aprende rápido y tiene una enorme determinación y también talento.
  • Guillem Dalmau es el hermano pequeño de Víctor. Predica contra latifundistas y curas. Es alegre, ruidoso, macizo, atrevido, deportista, ligón. Republicano con vocación de soldado. Y de mandar.
  • Carme es la madre y no puede vivir sin nicotina. Decidida y fuerte. Educada por las monjas, no le perdonaron que las dejara por un anarquista.
  • Marcel Dalmau Bruguera es el hijo de Roser y Víctor. No tiene raíces en España. Es una buena persona y un buen hijo.
  • Aitor Ibarra es un conductor que esquiva la muerte…
  • Elisabeth Eidenbenz es una enfermera suiza voluntaria de la Asociación de Ayuda a los Niños de la Guerra. Tiene cara de virgen renacentista y coraje de guerrero curtido.
  • Isidro del Solar es guapo a sus 59 años. Tiene una posición desahogada. Su mujer es Laura del Solar y los dulces hacen estragos en su cuerpo… Quiere ser viuda. Son los padres de, Felipe, de Ofelia,del bebé, y de otros hijos ya emancipados.
  • Felipe es el hijo mayor,  y abogado a la fuerza, porque lo suyo eran las artes. Tiene como amigo a Pablo Neruda, y un buen corazón. Enseñó a leer a Juana Nancucheo, mestiza de criollo e indígena mapuche del sur más profundo, baja y sólida, ruda y fiel. Está al mando de la administración doméstica.
  • Ofelia es inmadura e impertinente. Mala estudiante pero buena observadora y con gran memoria. Distraída, coqueta y muy bonita.
  • Pablo Neruda es poeta. Hijo de un obrero ferroviario, es un personaje polémico porque es simpatizante de la izquierda del PC. Ha sido cónsul en Argentina, Birmania, Ceilán, España y Francia. Amaba España con pasión y aborrecía a los fascistas. Convenció al presidente para que acogiera exiliados republicanos. Pero necesitaba un barco.
  • Salvador Allende fue presidente de Chile. A pesar del temor de países poderosos de que su ejemplo cundiera en otros países de América latina.  Le gustaba jugar al ajedrez. Hasta el golpe de estado de los militares.

SINOPSIS de la editorial:
En plena Guerra Civil española, el joven médico Víctor Dalmau, junto a su amiga pianista Roser Bruguera, se ven obligados a abandonar Barcelona, exiliarse y cruzar los Pirineos rumbo a Francia. A bordo del Winnipeg, un navío fletado por el poeta Pablo Neruda que llevó a más de dos mil españoles rumbo a Valparaíso, embarcarán en busca de la paz y la libertad que no tuvieron en su país. Recibidos como héroes en Chile -ese «largo pétalo de mar y nieve», en palabras del poeta chileno-, se integrarán en la vida social del país durante varias décadas hasta el golpe de Estado que derrocó al doctor Salvador Allende, amigo de Víctor por su común afición al ajedrez. Víctor y Roser se encontrarán nuevamente desarraigados, pero como dice la autora: «si uno vive lo suficiente, todos los círculos se cierran».

«Un viaje a través de la historia del siglo XX de la mano de unos personajes inolvidables que descubrirán que en una sola vida caben muchas vidas y que, a veces, lo difícil no es huir sino volver.»

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

“Largo pétalo de mar”, de Isabel Allende

Isabel Allende

La autora:
Isabel Allende nació en 1942, en Perú, pasó la primera infancia en Chile y vivió en varios lugares en su adolescencia y juventud. Después del golpe militar de 1973 en Chile se exilió en Venezuela y a partir de 1987 vive como inmigrante en California. Se define como eterna extranjera. Inició su carrera literaria en el periodismo, en Chile y en Venezuela. En 1982 su primera novela, La casa de los espíritus, se convirtió en uno de los títulos míticos de la literatura latinoamericana. A ella le siguieron otros muchos, todos los cuales han sido éxitos internacionales. Su obra ha sido traducida a cuarenta idiomas y ha vendido más de setenta millones de ejemplares, siendo la escritora más vendida en lengua española. Ha recibido más de sesenta premios internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010, el Premio Hans Christian Andersen en Dinamarca, en 2012, por su trilogía “Memorias del Águila y del Jaguar” y la Medalla de la Libertad en los Estados Unidos, la más alta distinción civil, en 2014. En 2018, Isabel Allende se convirtió en la primera escritora en lengua española premiada con la medalla de honor del National Book Award, en los Estados Unidos por su gran aporte al mundo de las letras.

El libro:
Largo pétalo de mar ha sido publicado por la Editorial Plaza y janés en la Colección Exitos. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 384 páginas.

Casa del LibroCómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el vídeo de la presentación de la novela Largo pétalo de mar de la escritora chilena Isabel Allende en Casa de América.


Para saber más:
https://www.isabelallende.com/
Isabel Allende en Wikipedia.

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog