Revista España

Las 10 maravillas rurales de España

Por Rutasporespana @RutasporEspana

Las 10 maravillas rurales de España

Se acerca el verano y debido a las circunstancias que todos conocemos os proponemos un viaje diferente, en vez de sol y playa o ciudades monumentales, que mejor que disfrutar de la paz y tranquilidad de esos pueblos en los que parece que se ha parado el tiempo. Seguro que después de haberlos descubierto decides quedarte, y ser uno de esos nuevos pobladores de la España vacía

1Bárcena Mayor (Cantabria)

En el parque Natural de Saja y Besaya se encuentra Bárcena Mayor, un coqueto pueblo donde destaca la arquitectura tradicional montañesa: casas de dos pisos, el inferior con portalada, el superior con las balconadas típicas y tejados de alero volado sostenido por vigas.

Bárcena Mayor se encuentra en la Reserva de Saja, un entorno natural inigualable repleta de robles y hayas y donde aún habitan especies protegidas como el oso o el urogallo. Su buena conservación, su localización y su rica gastronómica, liderada por el famoso cocido montañés y la carne de caza, le han convertido en una de las localidades más visitadas de la región, además de formar parte de los pueblos más bonitos de España.

2Castell de Guadalest (Alicante)

En la Marina Baixa encontramos Castell de Guadalest, con apenas 200 habitantes, es uno de los pueblos más visitados de Alicante gracias a su paisaje (un valle entre las Sierras de la Aixortá y la de Aitana), su multitud de tiendas de artesanía, museos y restaurantes.

A los pies de los enormes riscos donde se alza su castillo, el entramado urbano parte desde la plaza y serpentea por sus calles empedradas llenas de tiendas de artesanía, recuerdos y productos de la zona, que ponen una nota de color a sus muros encalados. Su cercanía a destinos costeros como Benidorm, Calpe o Altea propicia una afluencia turística que ha hecho transformar a este pueblo agrícola en uno de los pueblos con más museos por habitante de España.

3La Alberca (Salamanca)

En la Sierra de Francia, al sur de la provincia de Salamanca, encontramos La Alberca uno de los lugares más turísticos de la provincia por su singular belleza y su característica arquitectura serrana. Un entramado de granito y piedra con vigas de madera a la vista, donde cada planta superior sobresale de la anterior.

Los lugares más destacados de esta localidad son la Plaza Mayor, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVIII), que cuenta con un interesante púlpito de granito policromado, y sus ermitas. Pero aun así, lo mejor es recorrer sus estrechas calles para descubrir su arquitectura tan original.

4Frigiliana (Málaga)

A 6 kilómetros de Nerja, encontramos el pueblo de Frigiliana, también conocido como el pueblo más bonito de Andalucía. Un claro ejemplo del típico pueblo blanco de la Costa del Sol que conserva su original arquitectura morisca.

Frigiliana no es una localidad monumental, sino que en sí el pueblo es el monumento. Se divide en dos zonas. En la parte baja, la de reciente construcción, y conforme se va subiendo, el barrio morisco, un laberinto de calles, que conservan su aspecto medieval de calles estrechas y empinadas.

5Chinchón (Madrid)

Chinchón está situado a unos 40 km al sur de la capital, en la Comarca de las Vegas. Su centro histórico está declarado Conjunto Histórico Artístico, y aquí encontramos su Plaza mayor una de las más singulares y bonitas de España.

Sin duda es uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad de Madrid, y una escapada perfecta de un día desde la capital.

6Albarracín (Teruel)

Emplazada sobre la colina de los Montes Universales encontramos el pueblo de Albarracín, rodeado por un lado por el río Guadalaviar y por el otro por su recinto amurallado que termina en el castillo.

Poco se puede decir de este pueblo tan pintoresco para expresar toda su belleza. Por un lado las casas colgadas hacia el río, sus calles empinadas y estrechas y su arquitectura popular con un tono rojizo característico.

7Guadalupe (Cáceres)

Situada en la comarca cacereña de Las Villuercas, encontramos Guadalupe una villa de calles empedradas y casas de arquitectura tradicional que alberga uno de los monumentos más importantes de Extremadura, el Santuario Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad. Se trata de un edificio religioso único, mezcla de estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico, cuya construcción se ha desarrollado a lo largo de los siglos XIII al XVIII.

Su casco antiguo también merece la pena, sobre todo el Barrio de Abajo, al que se accede por el Arco de Sevilla. Bajando por la Calle Sevilla nos encontramos con casas con los típicos soportales de madera y las aceras repletas de macetas, que en primavera son un espectáculo de luz y color.

8Mondoñedo (Lugo)

A pocos kilómetros de la costa de la provincia de Lugo, en La Mariña, encontramos Mondoñedo. Cabecera de comarca y sede episcopal, aun contando con poco más de 3.500 habitantes.

Mondoñedo es una localidad cargada de historia y patrimonio, rodeada de bellos paisajes. Su catedral, emblema de estas tierras, fue declarada en 2015 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como paso del Camino de Santiago.

9Cudillero (Asturias)

En la costa occidental de Asturias se encuentra Cudillero, una de las villas marineras más turísticas de Asturias. Un pueblo ligado a la pesca y que a día de hoy vive por y para el turismo.

Este pueblo destaca por las fachadas de sus casas pintadas en vivos colores y que se descuelgan hasta terminar en el puerto. Para entender la fotogenia del lugar lo mejor es recorrer la ruta de los miradores, con nombres como El paseo al faro, La Garita, La Atalaya, El Pico...y así divisar un mar de casas bajo nosotros y el Cantábrico a lo lejos.

10Olite (Navarra)

En la zona media de Navarra, a orillas del río Zidacos, encontramos Olite. Antigua Capital del Reino de Navarra, y cuyo Palacio Real había sido conocido por las crónicas de la época como uno de los castillos más lujosos de Europa.

Esta localidad se ha convertido en los últimos tiempos en la capital del vino de Navarra. Todo el pueblo tiene un claro aire medieval, con importantes monumentos históricos y edificios religiosos que se encuentran aún hoy protegidos por los restos de la antigua muralla romana.

Y aquí terminamos nuestro recorrido por 10 de las maravillas rurales. Es muy difícil condensar toda la belleza de los pueblos españoles en solo diez, así que esperamos que nos cuentes en los comentarios cuales son para ti las maravillas rurales que tenemos en España.

Dónde dormir

Si te has animado a descubrir alguno de ellos, aquí tienes un listado con los mejores alojamientos que podrás encontrar:


Volver a la Portada de Logo Paperblog