Revista Empresa

Las 5 razones del éxito del Inbound Marketing

Publicado el 08 enero 2013 por Mario Campoy Siller @everycloudmx


En blogs pasados se ha discutido sobre la importancia de entender como “tropicalizar” los conceptos del Inbound Marketing en los mercados latinoamericanos, en algunos  todavía sin mucho desarrollo como el Mexicano, donde había que ejecutarlos con cuidad. Como resultado se llego a la conclusión, debatida por muchos, que si bien el Inbound Marketing era una estrategia exitosa y consistente aún era necesario integrarla con elementos del marketing tradicional (outbound) si buscábamos tener resultados.A raíz del artículo me llegaron varios correos sobre la naturaleza, no muy explicada, del inbound marketing. Si bien el mismo tiene muchas particularidades y contiene ciertos elementos técnicos, creo que era mejor describirlos en una manera más conceptual.Por eso, hay 5 razones que vale la pena entender del IM, estás son:a)   Basadas en Contenido- El mejor elemento que puedes manejar en el IM es la generación de contenido importante relacionado con la industria en la que te manejas, e hobby de tu preferencia ò cualquier tema donde tengas una opinión valiosa ò sientas que tengas que aportar. El valor del contenido es priceless.b)   Bajo Costo- Al menos en lo que a recursos financieros se refiere. Gracias al social media y las facilidades de la web el costo de distribuir tu contenido es prácticamente inexistente y no se mide en dinero sin en otro de los activos más valiosos: tiempo.c)   Medible- A diferencia del marketing tradicional, el inbound presenta una serie de métricas e indicadores que te permiten entender que está funcionando y que no lo está haciendo. Esto te permite tomar decisiones rápido y ajustar casi al instante. Al fin se acaba el viejo dicho de que sabes que “la mitad de tu marketing no está da resultado, solo falta averiguar a cual mitad nos referimos”.d)   Largo Plazo- Como en el IM no hay “overnight success” el trabajo y la ejecución está planeada en el largo plazo. Si bien esto provoca que tengas que dedicarle tiempo y esfuerzo a la larga te permite crear una base de usuarios leales y que se sienten comunicados y atendidos por tu servicio o producto.e)   Mínimas barreras de entrada- Si bien suena como música para tus oídos, no siempre una barrera mínima de entrada es una ventaja competitiva. Como sea, esto permite que muchos negocios de tamaño micro y pequeño puedan hacerse notar con relativamente poco dinero. En este nuevo mundo del socia media la creatividad mata al recurso. Existe alguna otra característica que valga la pena mencionar. Como siempre, el lector tiene la última palabra.www.everycloud.mx    

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista