Revista Psicología

Las etapas de cambio en una adicción

Por Centro Psiconet

Las personas a la hora de cambiar y mejorar algún aspecto relevante de sus vidas, pasan, de modo general y universal por una serie de momentos y procesos de cambio. Esto permite conocer la evolución y disposición de las personas para el cambio y la mejora terapéutica y el conocimiento de su estadio de cambio concreto puede facilitar un mejor ajuste persona-tratamiento.

Las etapas de cambio en una adicción

Según estos autores Prochaska y Diclemente se identifican 6 estadios de cambio en un problema de adicción:

1. Precontemplación: Es una etapa previa a que la persona constate el problema y desee cambiarlo.

2. Contemplación: El individuo se hace consciente de sus dificultades y comienza a plantearse su cambio.

3. Preparación para la acción: Periodo en el cual la persona ya ha decidido encarar abiertamente su problema, ha planificado cambios e incluso puede haber hecho algún intento de cambio.

4. Acción: El sujeto ha comenzado el cambio de su propio comportamiento y empieza a lograr éxitos al respecto.

5. Mantenimiento: Periodo en el cual el sujeto ha logrado una permanencia temporal, de un mínimo de 6 meses, de las modificaciones producidas y utiliza estrategias para prevenir las recaídas.

6. Finalización: El sujeto considera estabilizados los logros y da por concluido el proceso de resolución de su problema.

Estos periodos no tienen por qué ser secuenciales, sino que se producen avances y retrocesos de unos a otros estadios.

En función de la etapa en que se encuentre el paciente y el tipo de adicción, el terapeuta puede ir adecuando el tratamiento para lograr una mayor eficacia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog