Magazine

Las grandes estrellas también cometen plagios...

Publicado el 20 febrero 2019 por Raude44 @RAUDEENLARED

LAS GRANDES ESTRELLAS TAMBIÉN COMETEN PLAGIOS...

Hace unas entradas hablé sobre covers/plagios que relanzaron a diversos artistas. Quizás no supe dar con la palabra adecuada....

Para mí una cover es cuando pagas unos derechos de autor y dejas claro que el tema no es tuyo, honrando de algún modo el original. Muchos de los temas que puse obviaron varias de esas facetas, apropiándose de la canción de forma indebida, y no sabiendo con que término referirme a esos casos, porque una cover como tal, ya no es por definición.

Plagios por otro lado es cuando nos referimos a que cogemos una parte de una canción, letra, melodía, un sonido característico... y la usamos para "crear un nuevo tema", cosa que también está penada por los derechos de autor.

En este caso me voy a centrar en estos últimos porque quizás era la entrada que querían leer mis lectores a la hora de leer el título (aunque fue muy agradecida, cosa que me alegro), pero quiero enmendar ese error por los que vieron ahí una errata, aunque más bien no supe definir correctamente esa lista que preparé.

Y vamos a ir a casos muy gordos, muy flagrantes, de artistas o temas muy reconocidos...

LAS GRANDES ESTRELLAS TAMBIÉN COMETEN PLAGIOS...

Tanto el grupo como sus componentes en solitario, pecaron en algunos temas de plagio, aunque en aquellas décadas en bastantes juicios te librabas si usabas la palabra "Inspiración" y edulcorabas un supuesto respeto y cariño hacia el artista original a la hora de hacerlo.

La primera que vamos a tratar es la canción que se incluye en su famoso disco "Abbey Road" de 1969:
"Come Together" firmada por John Lennon contenía frases y trozos de melodía de "You can´t catch me" de 1956.

La discográfica de Chuck Berry, propiedad de Morrys Levy, ya había ganado un juicio similar a Los Beach Boys y su
"Surfing Usa" que contenía varias coincidencias con el "Sweet little sixteen" de su músico, así que decidieron ir con todo a por Lennon, son tocar al grupo ni la discográfica de los Beatles.

Lo curioso de este caso es que Morrys Levy, no exigió dinero por los derechos de autor cuando se llegó al juicio en 1973, donde Lennon tenía todas las papeletas de ser declarado culpable por copiar una frase: "
Here come ol' flattop, he come groovin' up slowly" en vez de "Here come up flattop, he was groovin' up with me" y unas armonías vocales.


"Sí, era yo componiendo oscuramente sobre un viejo tema de Chuck Berry. A pesar de que no es para nada como la canción de Chuck Berry, me llevaron a juicio porque lo admití una vez hace años. Dejé una línea de la letra igual, que podría haber cambiado por otra. La canción sigue siendo mía, independientemente de Chuck Berry o de cualquier otra persona en el mundo".


Un par de días antes de celebrarse el mismo, ambas partes llegaron a un acuerdo teniendo como pago grabar una serie de canciones para Levy que se incluyeron en su disco en solitario "Rock'nRoll" en 1975. ¿Cuál fue una de las canciones de ese disco? "You can´t catch me" en versión de Lennon...

Éste no fue el único lio en el que se metió el grupo por plagio, "Yesterday" (1965) en realidad es una versión modificada de una vieja canción napolitana del S.XIX llamada "Piccere che vene a dicere", y al preguntarle sobre aquello a Brian Epstein , manager de los Beatles en aquel momento, no tuvo reparos en decir que a Lennon y McCartney estaban enamorados de los temas tradicionales napolitanos, confirmando de algún modo las sospechas. Tuvieron la suerte de no ser juzgados al ser una canción popular antigua que no tenía los derechos de autor en vigencia.

Lennon también tiene una controversia con su tema más importante en solitario
"Imagine" (1971). Su padre Freddie Lennon grabó una única canciónque le regaló el primer manager de Tom Jones con el que le unía una profunda amistad. El 31 de diciembre salía a la luz "That´s my life (my love and my home)" que llegó a vender 180.000 copias antes de que John ordenará sacarla de circulación porqueera una respuesta a "In my life" de los Beatles. Padre e hijo no se llevaban bien y hacía años que no se veían porque se marchó a vivir a Nueva Zelanda dejando a John y su mujer en Inglaterra y ambos les sentaron mal las letras de respectivas canciones.


John siempre dijo que odiaba dicha canción, pero curiosamente los primeros acorde de Imagine al piano, recuerdan y mucho al tema de su padre con la guitarra y el mar de fondo... John borró de la faz de la tierra musicalmente a su progenitor, y a su vez aprovechó los acordes de la canción que más odiaba para empezar una de las más recordadas de su historia.


Y luego está el pobre George Harrison, que aprovechó la separación del grupo en 1970, para sacar su tercer disco en solitario: "All things must pass", que creyendo que iba a ser un auténtico éxito por las ventas tras la disolución del grupo, casi le provoca la ruina.

La culpa la tiene el tema
"My sweet lord" y la versión original, antes de su disco, que hizo con su amigo Billy Preston.En 1976, Ronnie Mack,creador de "He´s so fine" del grupo femenino "The Chiffons", creyó ver plagio en su tema y lo metió a los tribunales.


Harrison se defendió diciendo que su tema era una inspiración del "Oh happy day" y que no había escuchado el tema de "He's so fine" y el juez decreto que tanto si lo había hecho de manera consciente como inconsciente debía pagar 500.000 dólares de la época a Mack.

George flipaba en colores:
"El juez conversó con mi abogado y le dijo que le gustaban las dos canciones ("My sweet Lord" y "He's so fine") a lo que mi abogado respondió 'Pero usted dijo que son la misma', así que el juez se corrigió y dijo: 'Quiero decir que me gusta la canción con las dos letras'. Prefiero verlo positivamente"

LAS GRANDES ESTRELLAS TAMBIÉN COMETEN PLAGIOS...

El rey del pop no se libra de esta lista, un tipo que sabía sacar oro de todos sus temas y una creatividad "casi" infinita, porque como todo en la vida de Michael, no queda claro si las cosas las hacía queriendo o sin querer.

La primera movida por plagio la tuvo con
"Wanna be starting something" (1982) con la que abría su álbum "Thriller". En realidad Michaelno cometió el plagio, pero tuvo que pagar por ello, el tema fue remezclado por varios dj´s para conseguir la peculiaridad sonoridad cogiendo diferentes temas de artistas y fusionándolos.

Pero uno de esos temas era
"Soul Makkosa" (1972) y en el estribillo escuchado repetitivamente en el último tercio de la canciónse escuchan perfectamente esas palabras, escritas e interpretadas para su canción por el saxofonista camerunés Manu Dibango, con lo que fue metido a juicio.


Jackson se vio obligado a pagar 200.000 dólares al músico africano, con los que ganó mucho más dinero que en el resto de su carrera musical.

Otro tema que saltó a la luz haciéndose más famoso en España fue en 1992 con su disco Dangerous y el tema "Will you be there?". El reconocido cantante italiano Albano Carrisi (Al Bano), que por aquel entonces cantaba con su ex mujer Romina Power, no dudó en acusar de plagio al gran Michael Jackson, pareciendo en principio una broma de los santos inocentes.

En una primera instancia sucedida en 1999, aunque Michael reconoció no conocer ni la canción ni al músico italiano, fue condenado por el juez al comprobar que 37 de 46 notas coincidían en ambos temas, siendo la casualidad más grande de la historia si no fuese un plagio...,teniendo que pagar 4.000 millones de liras como multa (350 millones de dólares).

Pero dos años después en la apelación el juez dio la razón a Jackson quedando absuelto de la multa al comprobar que ambas canciones estaban "inspiradas" en el tema
"Bless you" de Inks Spots y por ende Michael no debía pagar a alguien por plagiar algo plagiado ya... Pero.... ¿Michael Jackson conocía esa canción de Albano o la original? y yendo más allá ¿fue obviamente un plagio, o una casualidad asombrosa?

Robert Mathew van Winkle, verdadero nombre del artista,copió directamente la entrada de la canción
"Under Pressure" (1981) de Queen y David Bowie. Una de las entradas de bajo más reconocidas en la historia de la música a manos de John Deacon.


Cuando le llegó la denuncia de plagio , Vanilla Ice, tuvo las santas narices de decir que no lo era, porque había añadido intencionadamente una nota más para eludir ese motivo.


La corte decidió que van Winkle debía pagar una cantidad de dinero y poner como autores de la música también a los miembros de Queen y a David Bowie, ganando un tanto por ciento cada uno de ellos de lo generado por esa canción desde que salió a la venta hasta nuestros días.


"Terminé comprando la canción. Era de Bowie y de Queen, así que ninguno tenía los derechos del tema. Así que fui a ver a Brian May y compré la canción. La canción es mía. Como Michael Jackson era dueño de las canciones de los Beatles. Fue más barato que un juicio. Así que "Under Pressure" y "Ice Ice Baby" son mis canciones"


a) Killing Joke les llevó al juzgado y Cobain llegó a decir que no conocía ni a dicho grupo ni el tema por el que era acusado por plagio y milagrosamente, a pesar de las grabaciones en las que decía justo lo contrario, se salvó.


b) Surgió una amistad entre ambas bandas y olvidaron el plagio, e incluso fue para ellos un honor...


Si tenemos en cuenta que Dave Grohl, batería de Nirvana tocó la batería en el decimotercer álbum de Killing Joke y su banda Foo Fighters ha tocado en varias ocasiones con ellos, nos decantaríamos directamente por la segunda versión, pero la leyenda de la primera ha llegado tan lejosque pudiera haber sido que ocurrieran ambas cosas.


Por este tema empezaron a considerar a la banda como los Nirvana del viejo continente, que al propio grupo les disgustara que precisamente ese tema triunfara al ser tan comercial, agrandaba más si cabe este punto.


Quizás la mayor culpa de esto la tuvo el propio Yorke al hablar en una entrevista que se había inspirado en ese tema, pero como en otro muchos casos, ambos grupos solucionaron el tema antes de entrar a la corte y Radiohead no dudaron en incluir en la canción como compositores a los dos demandantes, consiguiendo con ello parte del dinero que ganase dicho tema.

Lo que me parece extraño es que después de tener el percal que tuvieron en el primer disco "Definitely maybe" (1994) con la melodía del tema
"Shakermaker", no recapacitasen y tampoco les llovieran muchas más demandas...

LAS GRANDES ESTRELLAS TAMBIÉN COMETEN PLAGIOS...

En 1998, tras cuatro años sin sacar nuevo disco, Madonna se reinventaba con "Ray of light" con estilos de música mucho más sensoriales y alejado de su estilo de música.


Pero a la diva no le importó lo más mínimo tan largo litigio y creyendo que tarde o temprano le darían la razón la siguió usando en sus giras y la incluyó en el disco recopilatorio "Celebration".

Menos gracia le hizo cuando la plagiada fue ella, pues tras escuchar el tema "Born This Way" de Lady Gaga en el 2011, no dejaba de decir en todas las entrevistas que era un plagio de su tema "Express Yourself" de 1989, haciendo ademanes de demanda en las declaraciones.


Y me pregunto, si esto fuera así... ¿Jane's addiction sabían de esa cassette y la tenían en su poder diecisiete años antes que el grupo la recuperase?

LAS GRANDES ESTRELLAS TAMBIÉN COMETEN PLAGIOS...

En el 2006, la banda californiana sacaban su noveno álbumde estudio cuatro años después del "By the way", titulado " Stadium Arcadium " y que conseguía con el tiempo 5 de los 7 grammys al que estaba nominado.


"Mary Jane´s last dance" de Tom Petty and the Heartbreakers de 1993, compartía los curiosos acordes de la canción de los Red Hot: "la menor, sol, re, la menor" y el tema lírico de ambas canciones recordaban a la otra.

Tuvieron suerte pues los Chili Peppers porque Petty siempre se ha mostrado en contra de las demandas, de hecho cuando The Strokes admitieron que el riff de su canción "Last Nite" lo habían cogido de su tema "American girl", simplemente reía en plan irónico en plan... ¿anda, si? no me había dado cuenta...

LAS GRANDES ESTRELLAS TAMBIÉN COMETEN PLAGIOS...

Chris Martin es una especie de hermanos Gallagher del siglo XXI, le salen plagios a diestro y siniestro, sobre todo con su tema icónico "Viva la vida or Deathand all his friends" del 2008

El primero que le acusó de plagio fue el fantástico guitarrista Joe Satriani, diciendo que la canción contenía partes de su tema
"If I could fly" (2004).Joe quiso llevar el tema ante un juez que estimase que tanto por ciento del tema era igual a partir del 0:49 y cobrar los derechos de autor sobre ese porcentaje, al final se lo debió pensar mejor porque no les llevó ante los tribunales.

Martin respondió ante tal amenaza:
"Con el mayor respeto posible hacia Joe Satriani, consideramos ahora necesario responder públicamente a sus alegaciones. Si existen ciertas similitudes entre nuestros dos temas musicales, son completamente casuales, y tan sorprendentes para nosotros como para él. Joe Satriani es un gran músico, pero no escribió la canción 'Viva la vida' . Le pedimos con todo el respeto que acepte nuestras afirmaciones al respecto y le deseamos buena suerte en sus futuros trabajos".

Le siguió el británico Cat Stevens, ahora conocido como Yusuf al convertirse al Islam, que dijo que la banda había cogido partes de su tema "Foreigner Suite"de 18 minutos de duración del año 1973 para incorporarlas al "Viva la vida"


"Mi hijo me enseñó y me dijo: ¿acaso no suena como Foreigner Suite?', ha dicho el artista sobre un tema épico que escribió en 1973, que tiene 18 minutos de duración y que ya está siendo comparado en Youtube. Ha habido una discusión en torno a si Coldplay robó esa melodía de Joe Satriani, pero si la escuchas, es mía, es Foreigner Suite'. Definitivamente, la canción suena como la mía. Tiene acordes tan lógicos y una melodía que debe ser lo que es".

Pero como no hay dos sin tres, Creaky Boards, un grupo independiente estadounidense y semidesconocido hasta entonces se apuntó el tanto que habían copiado su tema "The songs I didn´t write" (2007), aunque la coincidencia de notas y melodías son mucho más difíciles de percibir que en las dos anteriores...


Volver a la Portada de Logo Paperblog