Revista Insólito

LAS GUERRAS PÚNICAS (264 a.C.-211 a.C.)

Publicado el 19 septiembre 2020 por Celina

🏡🏡RETORNAR AL CURSO🏡🏡


Las Guerras Púnicas (264 a.C. - 211 a. C.) fueron enfrentamientos entre Roma y Cartago (potencia del mediterráneo) por el dominio del Mar Mediterráneo.

CARTAGO O PUNI

Ubicación: Norte de África (actual Túnez).

Cártago fue una ciudad-factoría de origen fenicio, que se había convertido en potencia del mar Mediterráneo durante la Edad Antigua, formando el poderoso Imperio púnico.

Cartago dominaba el comercio con las costas africanas, el sur de España, Córcega, Cerdeña y Sicilia. Tenía varios puertos mercantes y militares.

Los cartagineses comerciaban telas, piedras preciosas y perfumes de oriente. Obtenían trigo de Sicilia y del norte de África; estaño de Francia; hierro y plata de España.

DESARROLLO

PRIMERA GUERRA PÚNICA (264 a.C-241 a.C.)

Primer enfrentamiento entre Roma y Cartago. Se enfrentan por el control de Sicilia. En esta guerra, Amílcar Barca, general cartaginés, es vencido por el cónsul romano Atilio Régulo. Es así que, Cartago cede Sicilia a los romanos.

Roma ocupó las islas de Sicilia, Córcega y Cerdeña; mientras que los cartagineses se refugiaron en Iberia y reorganizaron su ejército.

SEGUNDA GUERRA PÚNICA (218 a.C.-202 a.C.)

Aníbal Barca, líder cartaginés, hijo de Amílcar Barca, atravesó los Apeninos y entró a Italia con 40 elefantes. Aníbal Venció a los romanos en las batallas de Tesino, Trebia, Trasimeno y en Cannas, pero no tomó Roma. Roma fue sitiada, pero no invadida gracias a sus murallas.

Entretanto, los romanos se reorganizaron bajo el mando del cónsul Escipión el “Africano”, e invadieron Cartago. Aníbal quien se encontraba en la Magna Grecia,se vio obligado a regresar a Cartago para defenderla.

En Cartago, se llevó a cabo la Batalla de Zama, donde Aníbal es derrotado por el Escipión El Africano.

TERCERA GUERRA PÚNICA: Los romanos destruyeron la ciudad de Cartago.

PERSONAJES IMPORTANTES

ANÍBAL BARCA: Héroe cartaginés, quien cruzó los Apeninos montado en elefantes. Aníbal obtuvo victorias contra los romanos en Ticino, Trebia Trasimeno y Cannas, poniendo en jaque a Roma.

ESCIPIÓN “EL AFRICANO”:Héroe romano. Fue un cónsul romano, quien venció a Aníbal en la batalla de Zama, cerca de Cartago (por este motivo lo apodaron “El Africano”).

CONSECUENCIAS DE LAS CONQUISTAS

Roma se convirtió en la primera potencia del mar Mediterráneo (Mare Nostrum). Sin embargo, se debilitó el gobierno central romano (senado), debido al gran número de funcionarios y a lo extenso del territorio. 

Los cónsules gobiernan como dictadores, sin respeto al pueblo. Se suprimen los tribunos de la plebe. Para ser cónsul bastaba con comandar un ejército. Además, se da una acumulación de riquezas por parte de los patricios y nobles y aparece el latifundio como expresión de dominio de la tierra.

Por otra parte, gran parte de los campesinos se arruinaron al tener que abandonar sus tierras para servir en el ejército.Aumentó la cantidad de esclavos y la miseria en la plebe.

Los romanos sintetizan elementos de Grecia, Cartago y otros pueblos.

🏡🏡RETORNAR AL CURSO🏡🏡

&version;

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista