Revista Ciencia

Las nebulosas planetarias enriquecen el medio galáctico

Publicado el 29 enero 2021 por Astronomy
Las nebulosas planetarias enriquecen el medio galáctico

La vida de las nebulosas planetarias suele ser tremendamente caótica, desde la muerte de su estrella principal hasta la dispersión de su contenido en el espacio interestelar deja unas formas preciosas en el espacio, luego todo ese material que expulsa enriquece el medio galáctico. Podemos ver la imagen una de esas nebulosas planetarias en mucho detalle y ver las tremendas capas que lanza al espacio, por ejemplo la imagen obtenida desde el telescopio espacial de la nebulosa llamada ESO 455-10, ubicada en la constelación del Escorpión. ⠀

Las nebulosas planetarias enriquecen el medio galácticoCréditos: ESA / Hubble & NASA, L. Stanghellini ⠀

Las capas achatadas de ESO 455-10, que antes se mantenían juntas como capas de su estrella central, no solo le dan a esta nebulosa planetaria su apariencia única, sino que también ofrecen información sobre la nebulosa. Visto en un campo de estrellas, el distintivo arco asimétrico de material sobre el lado norte de la nebulosa es una clara señal de interacciones entre ESO 455-10 y el medio interestelar. ⠀

El medio interestelar es el material, que consiste en materia y radiación, entre los sistemas estelares y las galaxias. La estrella en el centro de ESO 455-10 permite al Hubble ver la interacción con el gas y el polvo de la nebulosa, el medio interestelar circundante y la luz de la propia estrella.

Otro ejmplo de nebulosa planetaria es el siguiente, una maravillosa imagen que muestra la nebulosa planetaria NGC 3918, en el centro de la nube de gas están los restos moribundos de una gigante roja que envió al espacio parte de sus capas, quedando en el centro una enana blanca. La intensa radiación ultravioleta de la pequeña estrella remanente hace que el gas circundante brille enormemente. Estas extraordinarias y coloridas nebulosas planetarias se encuentran entre las vistas más espectaculares del cielo nocturno, y a menudo tienen formas extrañas e irregulares, que todavía no tiene una explicación del todo valida que explique las diversas formas que adquieren en el espacio.

Las nebulosas planetarias enriquecen el medio galáctico

NGC 3918, imagen adquirida por el telescopio espacial Hubble

La forma de NGC 3918, con un caparazón interior de gas brillante y una capa externa más difusa que se extiende lejos de la nebulosa, parece que podría ser el resultado de dos eyecciones separadas de gas. Se estima que los poderosos chorros de gas que emergen de los extremos de la gran estructura se alejan de la estrella a velocidades de hasta 350,000 kilómetros por hora. Según los estándares de los fenómenos astronómicos, las nebulosas planetarias como NGC 3918 tienen una vida muy corta, con una vida útil de solo unas pocas decenas de miles de años.

Se cree que las nebulosas planetarias son cruciales en el enriquecimiento galáctico ya que distribuyen sus elementos, particularmente los elementos metálicos más pesados ​​producidos dentro de una estrella, en el medio interestelar que con el tiempo formará la próxima generación de estrellas. ⠀

Cuando una como nuestro Sol llega a su final, desechará todas sus capas externas enviándolas hacia el espacio. A veces, adquieren una forma de una esfera, a veces un doble lóbulo, y algunas veces un anillo o una hélice.

Cuando la nebulosa planetaria se ha desvanecido, el remanente estelar arde durante mil millones de años más antes de consumir todo su combustible. Después se convertirá en estrella enana blanca que se enfriará a lo largo de miles de millones de años. De hecho dentro unos cinco mil millones de años el Sol, nuestra estrella, producirá una nebulosa planetaria y se convertirá en una enana blanca.


Volver a la Portada de Logo Paperblog