Revista Ciencia

Las preciosas estrellas azules y naranjas de una tenue galaxia

Publicado el 02 septiembre 2020 por Astronomy

Las estrellas azules y naranjas de la tenue galaxia llamada NGC 2188 brillan en todo su esplendor en esta bella Imagen adquirida con el Telescopio Espacial Hubble. Aunque analizando a primera vista la galaxia parece que NGC 2188 consta únicamente de una banda estrecha de estrellas, pero sin embargo no es así los astrónomos ya que la clasifican como una galaxia espiral barrada.

Las preciosas estrellas azules y naranjas de una tenue galaxiaCréditos de la imagen: ESA & NASA, Telescopio espacial Hubble, R. Tully⁠



La verdadera forma de la galaxia se identificó mediante el estudio de la distribución de las estrellas en el bulbo central interno y el disco externo y observando los colores de las estrellas.

En función de la perspectiva con la que observamos desde la Tierra a las galaxias, sus formas observadas pueden variar considerablemente, esto lo podemos apreciar en un estupendo vídeo que realizó el equipo del telescopio espacial Hubble y que os presentamos a continuación:

Créditos vídeo: NASA, ESA, F. Summers, J. DePasquale, Z. Levay, y G. bacon (STScI)

El vídeo ilustra cómo sus formas observadas pueden variar en gran medida dependiendo del ángulo en el que se observan. La forma espiral de las galaxias NGC 4302 (izquierda) y NGC 4298 (derecha) se visualizan en tres dimensiones y se giran para mostrar cómo podrían observarse si se mira desde otras perspectivas. Cada galaxia podría ser vista como una cara en espiral más o menos circular, como una espiral larga, delgada o de canto.
Los modelos de galaxias se basan en observaciones de los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, así como en las propiedades estadísticas de las galaxias. Debido NGC 4302 se ve casi de canto en, y su estructura no está bien definido, su modelo se basó en observaciones de la galaxia espiral Messier 51 (M51).

Por sí no conocéis bien a M51, os la presento, es una autentica maravilla galáctica a 38 millones de años luz de la Tierra, ahora podemos apreciarla un poco mejor ya que con una espectacular imagen obtenida mediante la combinación de luz de varios telescopios se ha revelado muchísima información sobre la galaxia, información que nunca podría ser obtenida con solo una banda de luz.

Las preciosas estrellas azules y naranjas de una tenue galaxia
Imagen de: X-ray: NASA/CXC/SAO; UV: NASA/JPL-Caltech; Optical: NASA/STScI; IR: NASA/JPL-Caltech

El telescopio Chandra de la NASA nos muestra fuentes de rayos X puntuales (representados en morado) que son agujeros negros y estrellas de neutrones en sistemas estelares binarios, junto con un resplandor difuso del gas caliente. Datos de luz visible obtenidos por el telescopio espacial Hubble (verde) y los datos de infrarrojo obtenidos con el telescopio espacial Spitzer (rojo), destacan largos carriles de estrellas, gas y polvo. La observación de M51 con el telescopio GALEX muestra además estrellas jóvenes y calientes que producen una gran cantidad de luz ultravioleta (en azul).


Volver a la Portada de Logo Paperblog