Revista Cultura y Ocio

Las propagandakompanie (pk) alemanas

Por Fehele
Navegando por la red he encontrado un estupendo y conciso reportaje sobre las PropagandaKompanie (Compañias de Propaganda) que encuadradas dentro de las filas de la Wehrmacht y de las SS, acompañaban a las tropas en su día a día en el frente. Muchísimas de las fotos que véis por internet o en libros, o en las míticas revistas Signal, están realizadas por estos reporteros de guerra que con sus cámaras fotográficas o filmaciones dejaron para la posteridad los muchos aspectos de la contienda que a lo largo de la SGM se dieron cita. Un trabajo que en ocasiones pasa desapercibido y que si no fuera por él, no podríamos tener esa visión real de los combates y de la vida cotidiana en la guerra. Os dejo con él:
"La Propagandakompanie (PK) o Propagandatruppe fue, durante el Tercer Reich, una rama de las Fuerzas Armadas y de las Waffen-SS que tenía como cometido principal no sólo el fortalecimiento de la moral del pueblo alemán y de los soldados, sino también la presión psicológica sobre los enemigos del Nacionalsocialismo.
LAS PROPAGANDAKOMPANIE (PK) ALEMANASUn Fallschrimjager con su cámara en los combates de 1944 en Francia
Su historia.
El proyecto de creación de unidades de propaganda en el seno de las Fuerzas Armadas comenzó a gestarse en el Gobierno nazi durante la movilización de 1937, hasta que, en el año 1938 y durante la crisis de los Sudetes, fueron establecidas oficialmente.
Inicialmente, se constituyeron un total de 5 Propagandakompanien que quedaron englobadas dentro de las Nachrichtentruppen o Unidades de Inteligencia, hasta que, el 14 de octubre de 1942, las Compañías de Propaganda se independizaron, llegando a formar una rama específica de la Wehrmacht identificada por su propio Waffenfarbe o color del distintivo, que era el gris claro.
Estrictamente y desde el punto de vista técnico, estas unidades quedaron adscritas al Amtsgruppe für Wehrmachtspropaganda - WPr (Sección de las Fuerzas Armadas para labores de propaganda), dentro del Oberkommando der Wehrmacht (OKW) y bajo el mando del Oberleutnant (Teniente) Hasso von Wedel. El total de efectivos integrados en las PK fue de 15.000 hombres, de los que unos 1.000 murieron durante la guerra.
LAS PROPAGANDAKOMPANIE (PK) ALEMANASEsperando la acción...
Entre 1938 y 1945, los corresponsales de guerra de las Compañías de Propaganda llegaron a elaborar unos 80.000 informes y reunieron un archivo de más de 2 millones de fotografías. Una gran parte de este material fue utilizado para confeccionar los boletines del Deutsche Wochenschau.
Aun cuando las Propagandakompanien desaparecieron en 1945, las actuales Fuerzas Armadas de la República Federal de Alemania (Bundeswehr) han creado una sección especial, denominada die Truppe Operative Information, que sigue las pautas de su predecesora durante la Segunda Guerra Mundial.
LAS PROPAGANDAKOMPANIE (PK) ALEMANASDesde un Panzer I. 1942... Sonría a la cámara

Competencias de las Compañías de Propaganda.
Las tareas encomendadas a las PK consistían, fundamentalmente, en realizar labores de guerra psicológica (Aktivpropaganda) y, a tal fin, se ocupaban de las siguientes cuestiones:
1.- Presión psicológica sobre el enemigo y sobre la población de los territorios ocupados, efectuada a través de mensajes de megafonía, impresión y distribución de panfletos, octavillas, revistas, publicaciones, emisión de películas e instalación de emisoras de radio.
2.- Actividades orientadas a elevar la moral de los soldados y oficiales de la Wehrmacht, con especial dedicación a las unidades compuestas por soldados no alemanes.
3.- Neutralización de los actos de propaganda del enemigo.
4.- Enmascaramiento de las medidas operativas de la Wehrmacht, mediante la desinformación (Ablenkungsmanöver).
5.- Realización de informes sobre actividades militares, complementados con textos, fotografías, gráficos y filmaciones.
LAS PROPAGANDAKOMPANIE (PK) ALEMANASUn camarógrafo de una PK, grabando un bombardeo desde un He-111

Para garantizar el éxito de sus cometidos, las PK recurrían no sólo los medios de que disponían en la propia Alemania (traductores, intérpretes, impresión de panfletos, etc.), sino también a los que podían proporcionarles las Unidades auxiliares que se formaban en los distintos territorios ocupados (Ostpropagandazüge).
Animadas por el éxito de las PK de la Wehrmacht, las Waffen-SS, para las que la propaganda era un elemento primordial, crearon sus propias unidades de propaganda, que fueron denominadas SS-Kriegsberichter Abteilung (SS - KB - Abt).
Estructura.
Las unidades de propaganda de la Wehrmacht fueron estructuradas del siguiente modo:
1.- Amtsgruppe für Wehrmachtspropaganda (WPr) im OKW (Oberkommando der Wehrmacht): dirección técnica de las unidades de propaganda.
2.- Propagandaabteilungen: adoctrinamiento y presión psicológica de la población en los territorios ocupados.
3.- Propaganda Kompanien PK/Kriegsberichterzüge des Heeres und der Waffen-SS/Luftwaffen-Kriegsberichterkompanien/Marine-Kriegsberichterkompanien bzw -abteilungen: integrada por soldados pertenecientes al Ejército de Tierra, la Aviación, la Marina o las Waffen-SS que recogían información o tomaban imágenes en el mismo campo de batalla.
4.- Propaganda-Einsatz-Abteilung: Unidades móviles de acción inmediata que disponían de su propia flota aérea (aviones Junkers Ju-52), globos aerostáticos para el lanzamiento de impresos, potentes equipos de megafonía, etc. Estaban concebidas como las auténticas “unidades de élite” de la propaganda y su misión principal consistía en asegurar que las unidades de propaganda que operaban sobre el terreno se acomodasen a las órdenes impartidas desde Berlín, si bien, en casos de emergencia, también eran empleadas para operaciones urgentes de propaganda.
LAS PROPAGANDAKOMPANIE (PK) ALEMANASReponiendo fuerzas en Ucrania, 1941
5.- Frontdruckereizüge: eran las unidades encargadas de la difusión de impresos en los territorios más alejados de la Rusia ocupada, para lo que disponían de trenes especiales.
6.- Personal para la atención psicológica de los prisioneros de guerra.
7.- Censores en los puestos de mando.
8.- Freie Mitarbeiter: principalmente, se trataba de escritores que, por su cuenta, elaboraban historietas sobre hazañas militares, basándose en informaciones proporcionadas por los propios protagonistas (pilotos de caza, comandantes de submarinos, etc.) u obtenidas de manera informal a través de amigos o en tertulias".
Texto extraído de: http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?f=14&t=12674
Autor: Usuario Barbarrosa.
Para más imágenes sobre los Corresponsales de Guerra http://www.zweiterweltkrieg.org/fotos/thumbnails.php?album=65


Volver a la Portada de Logo Paperblog