Revista Cultura y Ocio

«Las tinieblas de Roma», de Isabel Robles

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

♦FINALISTA DEL PREMIO EDHASA, 2022♦

«El conocido como año de los cuatro emperadores, el año 69 d. C., en el que llegaron a gobernar cuatro emperadores distintos en rápida sucesión: Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano.»

«Las tinieblas de Roma», de Isabel Robles
“–Estoy enferma, Marco, mis fuerzas se consumen casi tan rápido como mi cuerpo. Cada noche me duermo con la incertidumbre de si seguiré respirando al alba o si la Parca cortará el hilo de mi vida cuando salgan las estrellas. He vivido mucho, y ha sido una vida feliz. Es hora de dejar el relevo a gente más joven. Sin embargo, mientras mi nombre y mi historia se recuerden, no moriré. Por esa razón, hoy os voy a narrar mi vida, o al menos aquella de la que nunca os he hablado. De los tiempos oscuros de mi juventud. Del aciago año en el que la fortuna nos dio la espalda. De cuando la traición campaba a sus anchas por Roma amparada por la guerra y la ambición. De la miseria, de la esperanza y del amor. Tan solo os pido que no me juzguéis: ya lo he hecho yo misma desde la perspectiva que dan los años y me he permitido ser benévola. Al fin y al cabo, el consulado de Asconio y Tracalo fue una época muy difícil…”

Quien así habla es Julia Vestina, protagonista principal de la novela después de haber reunido a un grupo de amigos y a su hijo Marco Cesio Ático y su esposa Valeria Máxima para contar su historia, la que contiene esta novela.

La historia se desarrolla en uno de los momentos más importantes de la historia de Roma. Voy a hacer un poco de historia.
Tras el suicidio forzado de Nerón el 9 de junio del año 68, hubo una guerra civil, la primera en Roma desde la muerte de Marco Antonio en el 31 a. C., que duró poco más de un año. El año 69 fue conocido como el «año de los cuatro emperadores», ya que durante aquellos agitados meses Roma vio vestir la púrpura a cuatro hombres distintos. Entre junio del año 68 y diciembre del año 69, Roma fue testigo del nombramiento y caída de Galba, Otón y Vitelio hasta la definitiva ascensión al poder de Vespasiano, quien logró estabilizar el Imperio e instalar una nueva línea hereditaria, la dinastía Flavia.

Ahora vamos a hablar de la novela. La principal protagonista es una mujer de armas tomar, con mucho carácter y fortaleza, de clase alta, se llama Julia Vestina, recientemente viuda y cuya vida cambia por completo cuando su padre, el senador Publio Julio Vestino muere, tras ser acusado de traición por Nerón. En aquella época cuando un ciudadano romano era acusado de traición, el estado requisaba todos sus bienes. Julia deberá luchar para conservar su dote y que no se la requisen y que su hermano que está lejos, en la guerra de Judea, pueda llegar al lugar que le corresponde por nacimiento: el senado. Pero a su alrededor todo se desmorona. El Imperio, inmerso en una sucesión violenta de emperadores que se traicionan unos a otros, es un lugar sumamente peligroso. Luchará incluso contra su abuelo Décimo Aurelio que solo lucha por su interés y supervivencia y que llegará a inculparla de traición, deberá abandonar la ciudad a toda prisa. Y, entonces, todo se precipita.

Las tinieblas de Roma es una novela llena de intriga, traiciones, luchas, pactos, deslealtades, aunque también hay una historia de amor. Una novela muy trepidante, con un gran estilo narrativo y muy documentada. Hay mucha imaginación, pero también mucha investigación. Investigación que comenzó, como cuenta en Agradecimientos, cuando con dieciséis años —ahora tiene veintiséis— contactó con Laura Díaz que de forma desinteresada le facilitó la cronología de los sucesos del año de los cuatro emperadores pues sin ella no hubiera sabido por donde empezar ni a que fuentes acudir.
Por cierto, gracias por el imprescindible para no perderse de los Dramatis personae y los mapas que figuran al principio de la novela.

Isabel Robles consigue atraer al lector, desde el punto de vista de un personaje femenino, a los más turbios y desconocidos recovecos del Imperio.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

La autora:«Las tinieblas de Roma», de Isabel Robles
Isabel Robles (León, 1997) es graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Valladolid y tiene un máster en Patrimonio y Comunicación por la Universidad de Burgos. Apasionada de los idiomas y la historia, desarrolló desde muy pequeña el gusto por la lectura y no tardó en descubrir, primero, la novela negra, y, después, la histórica. Fascinada por ambas, comenzó a escribir pequeños relatos, y años más tarde basó tanto su trabajo de fin de grado como su trabajo de máster en el estudio de diferentes aspectos de la novela histórica. Las tinieblas de Roma es su primera novela, fruto de su pasión por la Antigua Roma y su entusiasmo por una historia que, como lectora, le hubiera gustado leer.

El libro:
Las tinieblas de Roma ha sido publicado por la Editorial Edhasa en su Colección Narrativas Históricas siendo finalista del Premio Edhasa 2022. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 648 páginas.


Para saber más:
https://twitter.com/ArboldeRobles


Volver a la Portada de Logo Paperblog