Revista Sociedad

Las Universidades navarras preparan cursos de verano sobre enfermedades raras, viticultura o archivos

Publicado el 23 agosto 2016 por Comunicae @comunicae

Dentro de los Cursos de Verano de las Universidades navarras, del 29 al 31 de agosto, organizado por la UPNA y el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, se celebrará en el salón Pío Baroja del Instituto Navarro de Administración Pública (INAP) el curso "Escuela inclusiva y enfermedades raras: intervención integral en el ámbito educativo", dirigido por las doctoras Esther Vicente, Maider Pérez de Villarreal y Lucía Pellejero.

También organizado por la UPNA, los días 31 de agosto, y 1 y 8 de septiembre tendrá lugar el curso "Cooperativismo y viticultura, cimientos del desarrollo agrario de Navarra en los últimos 150 años", dirigido por el profesor Alberto Enrique Martín.

Por otra parte, los días 1 y 2 de septiembre se desarrollará, en el Archivo Real y General de Navarra, el curso de la Universidad de Navarra "Archivos contemporáneos: el acceso a la historia reciente", dirigido por Yolanda Cagigas, directora del Archivo General de la Universidad de Navarra.

En el curso "Escuela inclusiva y enfermedades raras: intervención integral en el ámbito educativo" se expondrán distintos puntos de vista: pacientes, sus familias y asociaciones, profesores y profesionales de la Administración vinculados al entorno educativo del alumnado con necesidades especiales. El objetivo es tratar, de forma divulgativa y al mismo tiempo rigurosa, todos los aspectos relacionados con las necesidades de atención educativa que presenta el alumnado con enfermedades raras, las herramientas con que cuentan la sociedad y los profesionales para abordarlas, y también las intervenciones integrales que se pueden plantear.

Está dirigido a alumnado y profesorado universitario en general y del ámbito de las Ciencias de la Educación, la Pedagogía y la Psicología en particular, profesorado de Magisterio y Educación Secundaria, profesionales y cualquier persona interesada en las enfermedades raras. El precio de la matrícula es de 30 euros para público en general y gratuita para socios y socias de GERNA (Grupo de enfermedades raras o poco frecuentes de Navarra). La inscripción se puede realizar en este enlace.

El 31 de agosto, 1 y 8 de septiembre se celebra en Olite el curso "Cooperativismo y viticultura, cimientos del desarrollo agrario de Navarra en los últimos 150 años", dirigido al público en general. El objetivo del curso es doble: por una parte, se quiere reconocer a un ingeniero agrónomo de principios del siglo pasado, Nicolás García de los Salmones, que fue una figura clave en la agricultura navarra, y además describir el contexto de la sociedad rural que vivió en esa época y cómo surgió el desarrollo agrario de la Comunidad y su influencia para el sector agrario actual. Las tres sesiones se desarrollarán de 18 a 20 horas, la primera, el 31 de agosto, en el Castillo de Olite; la segunda, el 1 de septiembre en el Museo del Vino, y la tercera, el 8 de septiembre, en el parador de Olite.

El objetivo del curso "Archivos contemporáneos: el acceso a la historia reciente", que organiza la Universidad de Navarra los días 1 y 2 de septiembre, es explorar los retos a los que se enfrentan los archivos con fondos contemporáneos para conservar y difundir fuentes primarias tanto de los investigadores como del resto de los ciudadanos. El curso, de 15 horas de duración, se celebrará en horario de mañana y tarde en el Archivo Real y General de Navarra (calle del Dos de Mayo, Pamplona) y está destinado a archiveros, investigadores y ciudadanos en general. La inscripción se puede realizar en este enlace.

El contenido de este comunicado fue publicado primero en la web del Gobierno de Navarra


Volver a la Portada de Logo Paperblog